Todas las claves para llegar a Ecommerce rentable
  • Formación
    FormaciónMostrar más
    tipos de comercio electrónico
    ¿Qué es una mentoría para comercio electrónico (ecommerce)?
    9 Min de lectura
    seo para tiendas online
    6 estrategias efectivas de SEO para tiendas online
    14 Min de lectura
    Curso Ecommerce Manager Ecommaster 100% On Line
    4 Min de lectura
    Mentor Ecommerce
    4 Min de lectura
    comercio electrónico big data
    eCommerce Big Data
    1 Min de lectura
  • Negocio
    NegocioMostrar más
    Ecommerce España 2022: Situación actual y evolución
    22 Min de lectura
    Amazon vs Alibaba | Todas las Claves de sus Negocios
    20 Min de lectura
    como montar una tienda online
    Cómo Montar una Tienda Online (Ecommerce)
    31 Min de lectura
    MBE y PrestaShop unen fuerzas para convertirse en la plataforma líder de comercio global
    7 Min de lectura
    ¿Cuál es la cuota de mercado de Amazon? Estadísticas de Amazon España
    42 Min de lectura
  • PrestaShop
    PrestaShopMostrar más
    prestashop vs woocommerce
    ¿Cómo migrar de Woocommerce a Prestashop? Los pasos para hacerlo bien
    15 Min de lectura
    prestashop vs shopify
    Migrar de Shopify a Prestashop: ¿cómo hacerlo bien?
    19 Min de lectura
    prestashop
    Ventajas y Desventajas de Prestashop: ¿se adapta a tus necesidades?
    15 Min de lectura
    carritos abandonados prestashop
    Carritos abandonados en Prestashop: ¿cómo recuperarlos?
    15 Min de lectura
    posicionamiento seo para prestashop
    SEO para Prestashop: lo que debes trabajar para mejorar tu posicionamiento
    26 Min de lectura
  • Empleo
    EmpleoMostrar más
    Ofertas de trabajo comercio electrónico | eCommerce 2022
    76 Min de lectura
    Ofertas de prácticas y becarios comercio electrónico | eCommerce 2022
    14 Min de lectura
    Ecommerce manager o administrador ecommerce: ¿cuál es su trabajo, funciones y niveles salariales?
    15 Min de lectura
    ¿Cómo preparar una entrevista para un trabajo de ecommerce manager?
    7 Min de lectura
    Jorge González Marcos, nuevo Country Manager de Prestashop
    2 Min de lectura
  • Ecommerce B2B
    Ecommerce B2BMostrar más
    prestashop b2b
    Prestashop B2B: cómo usar este CMS para crear tu negocio
    12 Min de lectura
    Todas las claves sobres la estrategia ecommerce en B2B
    ¿Qué es un b2b en Ecommerce y cómo desarrollar una estrategia comercial b to b?
    21 Min de lectura
    Estrategia Ecommerce B2B : 5 acciones imprescindibles para empezar / impulsar
    3 Min de lectura
    Ejemplos de Ecommerce B2B de Éxito
    4 Min de lectura
    Digital Marketing Manager (B2B)
    5 Min de lectura
  • Herramientas eCommerce
    • ¿Qué es un eCommerce?
    • Precio de una Tienda Online
    • ¿Cómo calcular un presupuesto para tienda online?
    • ¿Cómo establecer objetivos en comercio electrónico o tienda online?
    • Qué es la tasa de conversión en ecommerce y cómo calcularla
    • SEO para tiendas online
    • Ecommerce Mánager
    • Cómo Montar una Tienda Online (Ecommerce)
    • Diccionario Ecommerce
Leyendo: ¿Qué es el dropshipping en ecommerce y cómo funciona?
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Últimas Noticias
prestashop vs woocommerce
¿Cómo migrar de Woocommerce a Prestashop? Los pasos para hacerlo bien
Herramientas ecommerce PrestaShop
prestashop vs shopify
Migrar de Shopify a Prestashop: ¿cómo hacerlo bien?
Herramientas ecommerce PrestaShop
prestashop
Ventajas y Desventajas de Prestashop: ¿se adapta a tus necesidades?
Herramientas ecommerce PrestaShop
carritos abandonados prestashop
Carritos abandonados en Prestashop: ¿cómo recuperarlos?
Herramientas ecommerce PrestaShop
posicionamiento seo para prestashop
SEO para Prestashop: lo que debes trabajar para mejorar tu posicionamiento
Herramientas ecommerce PrestaShop
Aa
Todas las claves para llegar a Ecommerce rentable
Aa
Buscar
  • Formación
  • Negocio
  • PrestaShop
  • Empleo
  • Ecommerce B2B
  • Herramientas eCommerce
    • ¿Qué es un eCommerce?
    • Precio de una Tienda Online
    • ¿Cómo calcular un presupuesto para tienda online?
    • ¿Cómo establecer objetivos en comercio electrónico o tienda online?
    • Qué es la tasa de conversión en ecommerce y cómo calcularla
    • SEO para tiendas online
    • Ecommerce Mánager
    • Cómo Montar una Tienda Online (Ecommerce)
    • Diccionario Ecommerce
Have an existing account? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Ecommerce rentable
Todas las claves para llegar a Ecommerce rentable > Herramientas ecommerce > ¿Qué es el dropshipping en ecommerce y cómo funciona?
Herramientas ecommerce

¿Qué es el dropshipping en ecommerce y cómo funciona?

Alex Ramos
Última actualización: 2022/12/08 at 9:30 PM
Alex Ramos
Compartir
Compartir

Hoy te traemos todo lo relacionado con el dropshipping, una técnica anglosajona que optimiza en gran medida las ventas de un negocio online, sobre todo aquellas pequeñas empresas que aún están por arrancar y hacerse con un hueco dentro de este maravilloso mundo.

Diferencias entre dropshipping y tienda online común

La tienda online común o ecommerce, la que todos conocemos, es una plataforma digital en la que una empresa vende sus productos o los de un tercero a través de Internet, y se encarga de la gestión de stocks, envíos, devoluciones, etc.

Por otro lado, el dropshipping de cara al usuario es exactamente igual que una tienda online normal, solo que en su funcionamiento interno es un modelo de negocio basado en algo más independiente, en el que la empresa comienza a vender sus productos sin tener stock propio.

¿Qué quiere decir eso? Que la marca que pone en marcha el dropshipping  es un intermediario que suele asociarse con un vendedor externo.

Te explicamos brevemente el proceso, totalmente diferente a la venta online común:

  • La marca es la encargada de diseñar la web donde va a alojar sus productos. Cuando se realiza la venta a través de la web, la misma se encargará de comprarle el producto al vendedor que, a su vez, lo enviará a su destino.

De esta forma, la empresa que realiza el dropshipping se ahorra la necesidad de tener un stock físico disponible para venderlo a través de su plataforma, ya que simplemente compra los productos una vez ya ha realizado la venta al usuario final.

 

¿Cómo se hace dropshipping?

El funcionamiento de este modelo de negocio tan particular, a grandes rasgos, es bastante sencillo de llevar a cabo.

Cuando tengas montada tu tienda online y esté lista para comenzar a vender, puedes ofrecer los productos de los proveedores sin tenerlos en una tienda física o en stock.

A continuación, te vamos a mostrar, con mayor claridad, cómo se hace dropshipping en 5 pasos:

  1. El cliente hace su pedido en tu tienda online.
  2. Ese cliente va a pagar el pedido por adelantado.
  3. Tú realizas el pedido al proveedor.
  4. El proveedor prepara el pedido y ejecuta el envío.
  5. El cliente recibe el pedido con los datos de tu tienda online.

 

¿Cuáles son las ventajas del dropshipping?

Implementar, un modelo de negocio basado en el dropshipping tiene las siguientes ventajas:

  • Reduce drásticamente los costes. No se necesita un almacén donde guardarlos y no se incurre en los tan temidos productos que no se venden o tienen poca rotación.
  • Permite a la tienda online olvidarse de los envíos y las entregas a los clientes, lo que lo convierte en una opción más que eficiente.
  • Existe una disponibilidad al instante de los productos. Puedes disponer de tantos proveedores como quieras, por lo que existe una gran variedad de productos que puedes ofrecer, sin necesidad de limitarte a los que puedes fabricar o almacenar.
  • Cero riesgos al querer introducir productos nuevos en el catálogo. Si no se venden, no pasa nada porque no habrás comprado el stock por adelantado. De esta forma, tienes más margen para experimentar con el tipo de productos que interesa a tu audiencia.

 

¿Cuáles son las desventajas?

Sin embargo, el dropshipping también cuenta con algunas desventajas que es importante que conozcas:

  • Se obtienen unos bajos márgenes de beneficios. Esto se produce por la fuerte competencia que hay y la gran demanda, por lo que hay que adecuar los precios y hacerlos más competitivos. Además, el margen es más pequeño que cuando realizas la venta de tu propio stock.
  • La falta de control. Conseguir un buen proveedor es vital. Ante cualquier tipo de incidencia, el responsable serás tú, ya que es tu tienda online la que realiza la venta. Por eso es fundamental que los envíos lleguen en buen estado; y la política de devoluciones y sus costes también recae en tu tienda. Si cuentas con un proveedor que aumenta las tasas de devoluciones porque los productos no llegan correctamente, o lo hacen tarde, esto incurrirá en ti a nivel de costes.
  • La escasez de stock suele suceder más de lo normal. En el dropshipping, el vendedor no tiene el control de su stock y de lo que tiene o no, por lo que puede incurrir en errores de envío a los clientes.
  • Cuantas más marcas y productos se encuentren en la tienda online, habrá más posibilidades de recurrir a otros proveedores. Esto vimos que era una ventaja de cara a la cantidad de productos que puedes ofrecer, pero también provoca que la gestión de la tienda se comience a complicar poco a poco y se reduzca la eficacia en el trabajo.
  • No hay una estructura definida de atención al cliente. Si el envío llega tarde, dañado u otro producto que no es el que el cliente ha pedido, el vendedor es quien asume el rol de atención al cliente con un chat donde se solventan dudas o un número de teléfono para incidencias. Esto según el tamaño del negocio puede llevar a que dediques demasiado tiempo a la tarea o que necesites contratar a una persona que lo haga por ti.

beneficios del dropshipping

¿Qué costes tiene empezar un negocio de dropshipping?

La verdad es que montar una tienda de dropshipping es bastante económico. Sin embargo, no te va a salir gratis, pues supone algunos costes que pasamos a desglosar a continuación:

  • Productos: el vendedor tendrá que pagar un porcentaje por el coste de cada producto que venda. Lo bueno de este coste es que se paga del dinero que el cliente entrega por la compra, por lo que no tendrás que adelantarlo.
  • Envíos: no importa que el proveedor envíe el producto, el envío en sí lo va a pagar el vendedor. Dependiendo del tipo de productos, si son más frágiles o menos, si son grandes o pequeños, pesan mucho o no, te costará más o menos el precio que pagues por ellos y por sus envíos.
  • Creación y mantenimiento de la tienda online: crear la plataforma donde vas a vender tus productos tiene un coste asociado que depende del CMS que elijas. Te dejamos aquí la guía de precios de un ecommerce, y la guía para calcular el presupuesto de tu tienda online.
  • Marketing: una vez que tengas la plataforma, tendrás que realizar acciones para que los posibles compradores lleguen hasta ella. Para ello puedes poner en marcha estrategias de posicionamiento web, campañas de anuncios, etc.

En resumen, no existen unos costes fijos a la hora de montar un dropshipping. Todo va a depender de los productos que se encuentren en la tienda, la política de envíos y sus costes y el mantenimiento de todo lo que tenga que ver con la tienda online.

 

¿Qué es importante tener en cuenta para hacer dropshipping?

Antes de lanzarte a la aventura y montar tu negocio de dropshipping, debes saber que no es conveniente tirarte a la piscina sin más, sin saber lo que te vas a encontrar, de lo contrario el batacazo puede ser grande.

Por ello, queremos ofrecerte una serie de tips que, a nuestro juicio, son relevantes y que debes conocer a la hora de hacer dropshipping.

1.    Olvídate de los caminos cortos

Cuando empiezas un nuevo negocio, siempre existe la contaminación exterior. Con contaminación nos referimos a todos aquellos gurús que verás en Youtube que aseguran al 100% conocer los secretos fundamentales para triunfar en el dropshipping.

Del mismo modo, encontrarás a aquellos que te ofrecerán cursos online que te enseñaran a ser rico en meses.

Sentimos ser portadores de malas noticias. Nadie se hace rico de la noche a la mañana, ni hay una fórmula específica para triunfar. Lo que sí sabemos es que para lograr el éxito, hay que formarse, trabajar duro, ser constante y nunca rendirse. Por ello, es bueno que te formes en la materia para conocer más, pero te recomendamos siempre ser crítico y no creer en los que te aseguran el éxito rápido.

2.    Estudia a fondo el mercado

Vas a entrar en un sector totalmente desconocido que, o conoces muy poco o nada y que te sonará todo a chino.

Para ello, te recomendamos que te sumerjas de lleno en Internet, que pases mucho tiempo y que realices tus estudios de mercado haciendo las siguientes preguntas: ¿Quiénes serán mis clientes? ¿Cuál es mi competencia? O ¿Qué elemento me diferenciará de la competencia?

Estas y otras preguntas son básicas a la hora de querer lanzarte a la aventura del dropshipping.

3.    Proveedores de confianza

En cualquier negocio, ya sea físico u online, el secreto no reside en vender mucho, sino tener a tus clientes contentos y una tasa de devolución baja.

Si todo esto funciona al unísono, vas a conseguir clientes fieles y que, a buen seguro, querrán volver a comprar. Para ello, debes intentar ofrecer los mejores productos posibles y el mejor servicio de venta y posventa mejor que el de la competencia.

Para conseguirlo, es importante conseguir un buen proveedor que esté especializado en dropshipping, que tenga productos de primeras marcas y, sobre todo, que sus tiempos de envío sean los más cortos posibles.

4.    Elige la plataforma donde vas a trabajar

Para realizar las tareas de dropshipping existen varias plataformas que te permiten montar una tienda de este estilo. Lo más complicado es elegir en cuál vas a trabajar.

A continuación te vamos a contar cuáles son las 3 mejores plataformas donde puedes trabajar con tu dropshipping:

  • Shopify: de las mejores plataformas de dropshipping que puedes encontrar en la actualidad. Si quieres ejecutar un lanzamiento rápido y no tienes muchos conocimientos técnicos, es tu plataforma.
  • PrestaShop: si tu idea es montar una tienda en varios idiomas, es la mejor opción. Permite que puedas desarrollar tu tienda a tu imagen y semejanza. La peor parte es que si no tienes conocimientos técnicos te puedes perder un poco.
  • Woocommerce: plataforma de código abierto que es una opción muy válida, ya que aporta flexibilidad para diseñar la tienda, pero has de tener un conocimiento técnico muy amplio, además de contar con un servidor potente para alojar la tienda.

5.     Conseguir tráfico: SEO

El SEO es fundamental para posicionar bien en Google la tienda y desmarcarse de la competencia.

Es la forma más económica de conseguir tráfico para tu negocio, por lo que puedes optimizar la página todo lo que puedas para aparecer en los primeros puestos en la búsqueda de tus clientes.

Centra tus esfuerzos en mejorar los títulos y descripciones de productos, introduce palabras clave en los textos y crea contenido de valor en tu blog.

6.    Aporta valor

En todo negocio online que se precie, el valor es importante. Si eres capaz de ofrecer valor con tu producto, te vas a distanciar de tu competencia tarde o temprano.

Normalmente, el dropshipping está asociado a que el vendedor es el intermediario entre el cliente y el proveedor, pero, si eres capaz de aportar valor introduciendo un blog donde escribas sobre los productos que vendes, novedades y noticias, los clientes verán en ti un referente dentro del sector, querrán saber más sobre los productos y acabarán comprándolos.

Este es el aspecto más complejo de un dropshipping, porque por definición, no ofrece valor a no ser que emplees estrategias específicas para ello. Te recomendamos poner especial énfasis a este punto.

ventajas y desventajas del dropshipping

¿Con qué proveedores de dropshipping se puede trabajar en España?

Dentro del dropshipping existen numerosos proveedores repartidos a lo largo y ancho del mundo. Todos ofrecen un servicio que te ayudará a dar tus primeros pasos en esta andadura tan apasionante.

Lo cierto es que no es lo mismo comenzar con un proveedor que esté en China que uno que esté ubicado en España. Los proveedores españoles pueden resultar más beneficiosos a la larga, bien por el idioma, los gastos de envío, las aduanas o la moneda.

En las siguientes líneas, te vamos a ofrecer algunos de los proveedores de dropshipping más importantes de España:

  • Aliexpress
  • Afgrupo
  • BangGood
  • DHgate
  • Gabol
  • Auvisa
  • BigBuy
  • Shein
  • PandaHall
  • Megasur

 

¿Qué plataforma me interesa más para montar mi ecommerce de dropshipping?

El dropshipping es un modelo de negocio ideal para todos aquellos que quieren comenzar su andadura en el mundo del comercio electrónico.

Su coste inicial es muy bajo, comparado con otro tipo de negocios que al principio suponen una elevada inversión para su puesta en marcha.

Sin embargo, la plataforma ideal para realizar dropshipping será la que mejor se adapte a tus exigencias y objetivos. Si cuentas con un nivel muy poco técnico y estás empezando en este mundillo, Shopify puede ser la mejor opción.

En cambio, si ya estás curtido en el mundo online y tienes grandes conocimientos técnicos, WooCommerce puede ser la alternativa, ya que en ella podrás desarrollar mejor tus capacidades y sacarle el mayor partido. Además, Woocommerce es la más manejable para crear una estrategia SEO, ya que las opciones son más amplias que en sus competidores.

Prestashop por su lado, es un CMS genial para montar tiendas online más complejas, con gestión de stock, etc. Para un negocio de dropshipping probablemente tiene más características de las que necesitarás.

Somos Ecommerce Rentable, aquí podrás encontrar toda la información que necesitas para decidir cuál es la mejor plataforma para crear tu dropshipping desde cero. Queremos guiarte en este proceso de escalar tu ecommerce y para ello, ponemos en tus manos al mejor equipo de expertos en comercio electrónico, que estarán encantados de asesorarte y ayudarte a perfilar la mejor idea de negocio que tienes para lanzar a la red tu E-commerce.

Artículos Relacionados:

¿Cómo migrar de Woocommerce a Prestashop? Los pasos para hacerlo bien

Migrar de Shopify a Prestashop: ¿cómo hacerlo bien?

Ventajas y Desventajas de Prestashop: ¿se adapta a tus necesidades?

Carritos abandonados en Prestashop: ¿cómo recuperarlos?

Mejora la rentabilidad de tu Ecommerce

Suscríbete y te haremos llegar de forma gratuita las mejores información / herramientas para vender más y mejor en tu tienda On Line.

Alex Ramos abril 26, 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copy Link Print
Compartir
Artículo anterior ventajas del comercio electrónico ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del comercio electrónico (ecommerce)?
Artículo siguiente tipos de ecommerce ¿Conoces los diferentes tipos de comercio electrónico y ecommerce?
Déjanos tu Comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te podemos ayudar?

    Te recomendamos..

    Ecommerce España 2022: Situación actual y evolución
    Ofertas de prácticas y becarios comercio electrónico | eCommerce 2022
    Ecommerce manager o administrador ecommerce: ¿cuál es su trabajo, funciones y niveles salariales?
    objetivos comercio electronico
    ¿Cómo establecer objetivos en comercio electrónico o tienda online?

    Mapa Web

    • Formación
    • Negocio
    • PrestaShop
    • Empleo
    • Ecommerce B2B
    • Herramientas eCommerce
      • ¿Qué es un eCommerce?
      • Precio de una Tienda Online
      • ¿Cómo calcular un presupuesto para tienda online?
      • ¿Cómo establecer objetivos en comercio electrónico o tienda online?
      • Qué es la tasa de conversión en ecommerce y cómo calcularla
      • SEO para tiendas online
      • Ecommerce Mánager
      • Cómo Montar una Tienda Online (Ecommerce)
      • Diccionario Ecommerce

    Legal

    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Suscríbete a Nuestra Newsletter

    Todas las semanas tendrás en tu email las noticias más recientes del sector

    Todas las claves para llegar a Ecommerce rentable
    Síguenos

    © 2022 Ecommerce Rentable

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    Mejora la rentabilidad de tu Ecommerce

    Suscríbete y te haremos llegar de forma gratuita las mejores información / herramientas para vender más y mejor en tu tienda On Line.

    0 SPAM

    Removed from reading list

    Undo
    Welcome Back!

    Sign in to your account

    ¿Se te ha olvidado la contraseña?
    • ←
    • ¿Te podemos ayudar?

      Contacta con Nosotros