Tras mucho esfuerzo, contactos, networking y horas en LinkedIn, llega el momento de realizar una entrevista de trabajo para conseguir un puesto de ecommerce manager. Sabes que eres la persona idónea para el trabajo. Tienes experiencia, cumples los requisitos y eres consciente de que podrás aportar algo a la empresa que te va a entrevistar. Pero, ¿cómo demostrarlo?
Antes de empezar, os recomendamos echar un vistazo a este vídeo de Jorge González Marcos donde nos cuenta el Porqué hay trabajo en el mundo del ecommerce:
Podcast completo : ¿Cómo preparar entrevista para un trabajo digital?
Incorporamos a este post las «enseñanzas» en este podcast realizado por los Co-fundadores de Marketing Paradise. Nos han dado una serie de claves muy importantes, no solo para entrar en su empresa … pero para poder progresar y evolucionar en digital (un mundo cambiante).
Te damos una lista de consejos para que esa entrevista se convierta en una historia con final feliz.
Antes de la entrevista…
Conecta con los responsables en LinkedIn
Busca a los responsables del proceso de selección y monitoriza información en distintas fuentes sobre noticias relacionadas con el ecommerce.
Analiza bien el ecommerce de la empresa.
Se valorará positivamente que estés familiarizado con la tienda online y una propuesta de mejora será un punto a favor. Aquí te dejamos algunos consejos para analizar un ecommerce.
Realiza una compra y valora tu experiencia.
La mejor forma de conocer todo el proceso será realizar una compra tu mismo. Tras ello, podrás hablar en primera persona de problemas, puntos positivos y posibles mejoras. Te recomendamos que compres no como si fueras un gran experto en comercio electrónico sino más bien un cliente algo «nuevo» en este mundillo.
Si tienes dudas ponte en contacto con atención al cliente y valora la experiencia
Basa tus mejoras en el funnel de conversión:
Te dejamos algunos tips para que sepas en qué parte del funnel centrarte.
Apoya la marca en redes sociales:
Sígueles en Linkedin o Twitter, interactúa con la marca y comparte contenido relacionado. Se valorará positivamente tu interés previo.
Sigue a la empresa en redes sociales
Durante la entrevista…
Puntualidad y educación sin sobreactuar:
La primera impresión es importante. Por eso, aunque parezca obvio, debes llegar con tiempo suficiente y ser cordial, así como cuidar tu imagen.
Prepara tu elevator Pitch:
Es posible que la entrevista arranque con un breve interrogatorio sobre ti. Para eso, sería ideal que llevaras preparado un elevator pitch, Se trata de un discurso de alrededor de dos minutos donde hablas de tus fortalezas, tu especialidad y de lo que puedes aportar. Cuando lo prepares, ensáyalo un par de veces para transmitir confianza al comunicarlo. Aquí te dejamos unos consejos en vídeo para prepararlo:
Respuestas orientadas al puesto de trabajo:
Intenta enfocar todas tus respuestas al trabajo para el que estás optando. Cuanto más convincente seas en este aspecto, más darás la impresión de que el puesto está hecho para ti.
Prepárate las preguntas incómodas:
En toda entrevista de trabajo te preguntarán por tus defectos, por los motivos de un despido si es que lo has tenido, por posibles épocas sin trabajar, puntos débiles… dale una vuelta a tu parte más débil de tu trayectoria y conviértela en una fortaleza.
Escucha con atención y no interrumpas:
Es importante que transmitas que sabes escuchar cuando se requiere y sabes responder y dar soluciones cuando te las piden. Por eso, mide bien los tiempos.
Sé sincero:
Aunque te sientas tentado a maquillar algunas carencias para ganar puntos, puede ser peor el remedio que la enfermedad. Si desconoces algo, cuenta la verdad y muestra una actitud proactiva y abierta al aprendizaje. Será mejor que reconozcas que no posees una habilidad y mostrarte dispuesto y capaz de aprenderla, que ser descubierto como un mentiroso con el paso del tiempo.
Haz las preguntas correctas.
En muchas ocasiones no se trata de «soltar un speech» largo sobre el porqué una compañía debería contratarnos, sino que es preferible hacer preguntas inteligentes que nos ayuden a comprender el puesto de trabajo y también para que los entrevistadores conozcan más en profundidad las inquietudes y razonamientos del candidato.
Una pregunta que puedes hacer sería a qué se deberá destinar la mayor parte del tiempo? Cómo es la relación (directa, indirecta) con otros departamentos de la compañía o clientes? Qué actitudes y aptitudes son las ideales para una persona en ese puesto de trabajo?
Después la entrevista…
Contacta con los recruiters a través de las redes sociales para agradecerles el tiempo y el interés en tu candidatura. Será una forma de mantener el canal de comunicación abierto durante el proceso de selección.
La sinceridad y transparencia es cada día más importante por lo que te recomendamos que pidas feedback a los recruiters para saber si te ha faltado alguna habilidad necesaria para el puesto de trabajo y para comunicarles que estás dispuesto a formarte en ello para adquirirla.
¡Suerte!
He estado en alguna entrevista en la que el gerente de la empresa, decía que no tenía ni idea de SEO cuando él mismamente se guiaba por unas 4 herramientas que un socio le había hablado de ellas. A veces, parece que si no se le dicen las herramientas que quieren oír, nos descartan para el puesto.
Soy profesional de marketing digital y entiendo que las empresas se agarren a esto cuando, a veces, no saben ni de lo que están hablando, pero…¿Cómo trasladar el amplio conocimiento en cómo se debe hacer la conversión real en ventas digitales a estos perfiles de jefes?,
Ellos piensan que el conocimiento de ellos es el válido. Pero frecuentemente es «escaso y piensan que es muy certero»(piensan que son las únicas personas que descubrieron esa herramienta).
Me está pasando en procesos.
Trasladar un resumen de descripción de palabras y definiciones ¿Sería adecuado?.
Gracias por vuestra ayuda. Me ha encantado la web.
Hola Sara,
Muy interesante tu comentario e información.
Efectivamente centrarse solamente en las herramientas es un error, por desgracia esto sucede de forma habitual en el mundillo del marketing digital y ecommerce.
Sin duda las herramientas son muy útiles y nos permitirán ser más eficientes en nuestro trabajo pero tenemos que tener muy claro que son solo medios o mecanismos que deben estar al servicio de la estrategia digital, y no al revés.
Para tener este concepto claro es muy importante siempre «volver a los básicos» y no perder de vista los objetivos y metas que nos marquemos.
Gracias por tus comentarios y seguimos disponibles para lo que necesites