El mundo del Ecommerce al igual que el del digital esta lleno de palabras y términos que algunas veces es complicado encontrar su significado. Por ese motivo, hemos creado un Ecommerce diccionario con los términos y acrónimos más usados para que el mundo de la venta online / venta mediante tienda On Line os sea más sencillo.
Hemos creado una guía completa con una serie de acrónimos muy utilizados en nuestro mundo del Ecommerce y hemos linkado los mismos con algunos de los posts creados para que podáis ampliar las informaciones.
Diccionario Ecommerce: Los Conceptos Principales
Os dejamos unos 20 términos y en algunos casos los links a los artículos correspondientes de Ecommerce rentable.
- ABANDONO DEL CARRITO: Son las compras que no terminan de realizarse, es decir, los productos que los usuarios han elegido para comprar pero para los que no han completado el proceso de compra.
- ASPECTOS LEGALES: Son todas aquellas regulaciones que afectan al país donde reside u opera tu ecommerce y que debes cumplir para evitar sanciones y castigos.
- AUDITORÍA SEO: Evaluación de un sitio web para detectar debilidades y fortalezas sobre una página a fin de desarrollar una estrategia de SEO efectiva y una hoja de ruta.
- BUYER PERSONA: El buyer persona es una representación más o menos fiable de tus clientes ideales. No representa una muestra 100% fiable, pero va a ayudar a definir a conocer quién es esa audiencia a la que quieres atraer a tu negocio y convertir.
- CALL TO ACTION: En castellano, llamada a la acción, se trata de elementos visuales en el diseño web que buscan captar un movimiento por parte del usuario con una finalidad, esto es pinchar en un banner, comprar el producto, etc.
- CARRITO DE COMPRAS: Funcionalidad de la tienda online que permite ir añadiendo diferentes productos a la compra para poder después comprarlos todos en la misma operación.
- CARRITO ABANDONADO: Son carritos de compras en los que el cliente no termina el proceso de compra y abandona la web, de forma que el carrito queda pendiente.
- CLV o LTV: Customer Lifetimevalue. Es el valor del tiempo de vida de nuestro cliente. Descubre con nosotros cómo calcularlo.
- CHECKOUT: Se trata del último paso en el ecommerce, donde se completa el pedido y se efectúa el pago. Es un paso crítico porque es donde se va a determinar si se realiza o no la conversión.
- CLICK RATE: (Ratio por click) Frecuencia con la que los visitantes de un sitio online pulsan sobre un anuncio, normalmente un banner, mostrado en una página.
- CMS: Content Management System, en castellano sistema de gestión de contenidos. Son interfaces que permiten la gestión de los contenidos de las páginas webs sin necesidad de saber programación, como WordPress, Joomla!…
- CONVERSIÓN: Una conversión es toda aquella acción que un usuario realiza en nuestra web y que es un objetivo importante para nosotros dentro de su viaje por ella. Puede tratarse de una venta, un registro en la newsletter, el envío de un formulario, una llamada telefónica, etc., cualquier cosa que para nosotros sea relevante a nivel de negocio.
- COSTE POR ADQUISICIÓN DE CLIENTE (CAC): Es el coste que supone para nuestro negocio captar un nuevo cliente. Se puede obtener sabiendo el coste de funcionamiento de nuestra tienda entre el número de clientes nuevos que conseguimos. Aprende a calcularlo de forma más efectiva en el enlace.
- CPC (COSTE POR CLIC): Es un tipo de estrategia de pago utilizada en la publicidad digital en la que el anunciante paga únicamente por los clics que los usuarios hacen en su anuncio.
- CRO (CONVERSION RATE OPTIMIZATION): En español, Optimización de la Tasa de Conversión, es una disciplina orientada a hacer mejoras y optimizaciones en nuestra web para mejorar la tasa de conversión y vender más sin necesidad de recibir un mayor número de visitantes.
- CROSS DOCKING: Sistema logístico que consiste en la consolidación de diferentes pedidos y envíos para así optimizar el gasto de inventario.
- CROSS SELLING: Venta de artículos relacionados con el producto como complementos, compras con intereses relacionados, etc.
- CTR: En inglés click-through rate, es el ratio de clicks de un banner o elemento por el número de impresiones que recibe.
- CONSUMER JOURNEY o CUSTOMER JOURNEY: es el mapa de la experiencia del cliente que nos permite entender con qué elementos se va a encontrar nuestro cliente potencial y cómo interactúa con nuestra empresa antes y después de hacer la compra.
- DPM: Un DPM es un Digital Product Manager o un Gestor de Producto Digital. Te dejamos más información en el enlace sobre esta figura.
- DROPSHIPPING: Se trata de un tipo de ecommerce en la que el vendedor no cuenta con stock de los productos sino que manda directamente las órdenes al distribuidor y es este quien se lo hace llegar al comprador.
- ECOMMERCE (COMERCIO ELECTRÓNICO): plataforma online que funciona de forma similar a una tienda física pero que permite vender productos a través de internet y que el usuario los reciba en su casa o en un punto cercano.
- ECOMMERCE B2B: (Business-to-Business) Son las relaciones efectuadas entre empresas.
- ECOMMERCE B2C (Business-to-Consumer): Negocio que hay desde la empresa hasta el cliente final. Consulta las diferencias entre b2c y b2b.
- ECOMMERCE MANAGER: Es una persona que se encarga de gestionar una tienda online. Puedes visitar el enlace para conocer más a fondo sus funciones.
- EMAIL MARKETING: Consiste en la gestión de una base de datos de clientes, generalmente alimentada a través de una newsletter, y en el tipo de emails que se envía a esta lista para conseguir conversiones que nos interesen.
- FUNNEL DE CONVERSIÓN O EMBUDO DE VENTAS: Se trata de los pasos que van siguiendo los usuarios desde que llegan a la tienda online hasta que finalmente compran y sirve para encontrar dónde se están perdiendo más ventas, en qué paso del proceso. Descubre qué contenido usar en cada fase de tu embudo de ventas para mejorarlo.
- GOOGLE ANALYTICS: Herramienta que se puede usar de forma gratuita de Google que permite recopilar gran información sobre los visitantes de nuestra web y muchas de sus características, así como de su comportamiento dentro de nuestra página.
- KPI (KEY PERFORMANCE INDICATOR): las siglas corresponden en español a «indicadores clave del rendimiento», y se refieren a la evaluación de distintos procesos que son claves para nuestra tienda online y cuya medición permite obtener insights para la mejora de nuestros procesos.
- LEGISLACIÓN DE ECOMMERCE: Es muy importante que no te olvides de que tu tienda online debe cumplir una serie de requisitos legales, como textos, derecho de desistimiento, etc., para poder operar en España. En nuestra guía te contamos más sobre ello.
- MARKETPLACE: Plataformas de venta online de terceros puestos a disposición de particulares y empresas para vender allí sus productos sin necesidad de disponer de una tienda online propia.
- MARKETING AUTOMATION: Literalmente, «Automatización del marketing». Es el conjunto de herramientas y técnicas que nos ayudan a automatizar partes de nuestra estrategia de marketing, como los emails automáticos para intentar recuperar carritos abandonados, para nutrir los leads, etc. Te dejamos aquí nuestra guía sobre el marketing automation en B2B y marketing automation B2C por si quieres ampliar información.
- MERCHANT: Comerciante, esto es, cada uno de los vendedores que encontramos habitualmente en una tienda online o marketplace.
- MULTICANALIDAD: Se trata de la posibilidad de vender utilizando diferentes canales para ello, de manera que permita una combinación de varios. El desarrollo de los smartphones, el auge de las redes sociales, etc. permiten ampliar este concepto.
- PACKAGING: En castellano su equivalencia sería el embalaje, envoltorio o empaquetado. Consiste en la forma en que envuelves tu producto para protegerlo durante los transportes, pero también tiene una gran importancia en ecommerce a nivel comercial, ya que será el primer contacto que tenga el usuario con tu producto.
- PRESTASHOP: CMS gratuito que ofrece una plataforma base sobre la que montar tu tienda online.
- PRICING: El pricing es la fijación de precios de los productos en tu tienda online. Este es un punto fundamental en tu estrategia de ventas, ya que el precio es un factor clave que hace que el usuario se decante por tu producto o el de tu competencia. Hay muchas estrategias que puedes emplear alrededor de esto.
- ROI (RETURN OF INVESTMENT): Es el Retorno de la Inversión, o lo que es lo mismo, cuánto estamos ganando por cada euros invertido en una determinada campaña o acción.
- ROPO: (Research online, purchase offline). Se refiere a aquellas compras realizadas en la tienda física pero que han sido investigadas y decididas en la tienda online y por tanto son consecuencia de esta estrategia y de las acciones de marketing online realizadas.
- SEO PARA ECOMMERCE: Search Engine Optimization, también conocido como posicionamiento Web o SEO, son todas aquellas técnicas que podemos usar para que los motores de búsqueda, y en especial Google, considere nuestra web para que aparezca más arriba en los resultados de búsqueda. Es por tanto una herramienta muy útil para ganar alcance, ya que apareciendo primeros para las búsquedas relevantes de nuestro negocio conseguiremos dar a conocer nuestra tienda a muchos usuarios afines al producto. Hay otra parte del posicionamiento que se dedica al SEO local, consulta nuestra guía para más información. Te dejamos esta guía sobre las ventajas de hacer SEO en Woocommerce.
- SHOPIFY: CMS que permite la creación de una tienda online a partir de una cuota mensual.
- SOCIAL COMMERCE: El social commerce se refiere al comercio electrónico que se basa en las redes sociales, así como en los contenidos aportados por los usuarios para poder realizar las ventas. Para ello, además de la integración de las tiendas en plataformas como Facebook, también se utilizan las recomendaciones y la viralidad que aportan para generar tráfico y conversiones a nuestra tienda online.
- TASA DE CONVERSIÓN: Número de pedidos que recibe nuestro Ecommerce por cada 100 visitas. Ratio normal del 1%.
- TASA DE REBOTE: Número de visitas que recibe nuestro Ecommerce que están menos de 10 segundos en la web o que no pasan de 1 página.
- UP SELLING: Se trata de conseguir mejorar el producto que el cliente va a comprar: una versión superior, a través de extras, etc.
- URL: Las URLs son cada una de las páginas que constituyen una web: cada categoría, subcategoría, página de producto, la página de inicio, etc. Este concepto es muy importante para SEO, ya que la forma en que los motores de búsqueda entienden las webs es a través de las URLs, de forma que el posicionamiento de una página concreta va ligada a su nombre.
- WOOCOMMERCE: Plugin que se emplea en la plataforma de WordPress que permite construir una tienda online de forma gratuita.
- WPO (WEB PERFORMANCE OPTIMIZATION): Son tareas que tenemos que llevar a cabo para optimizar el rendimiento de nuestra página web. Está muy relacionado con la velocidad de carga y cada día es un factor más importante en cuanto al SEO de tu proyecto.
Ecommerce diccionario términos y acrónimos : ¿Dónde aprender más?
Igualmente compartimos un par de enlaces adicionales para los que quieran seguir aprendiendo https://www.josegalan.es/diccionario-de-ecommerce/
Diccionario ecommerce: Un vídeo con 3 profesionales hablando con muchos acrónimos
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2855&v=8Cur6j_m8L8