Presupuesto: desde 1000 € (pago único hosting no incluido).
Ventajas:
- Ideal para arrancar proyectos pequeños y medianos sabiendo que el negocio no va a crecer mucho más (en cuanto a tipos y número de productos disponibles a la venta).
- Muy bueno para proyectos de contenido mixto (contenido + algo de venta online) pues al estar basado en WordPress, nos permite aprovechar todas los beneficios SEO que nos ofrece este fantástico gestor de contenidos.
- Además, es muy fácil de usar y ofrece una multitud de plugins y plantillas a muy buen precio. Al ser una de las comunidades más grandes del mundo, es muy fácil encontrar un Plugin que cubra tus necesidades sin tener que desarrollar la funcionalidad deseada de 0. Además, todos los plugins y temas de WordPress son muy baratos (en algún caso incluso gratuitos).
Desventajas:
- La gestión del catálogo de productos se nos puede hacer un poco pesada en caso de tener que gestionar miles de productos.
- Tampoco resulta fácil gestionar un sistema de multi-tiendas.
- Por fin, el tema de la internacionalización se puede convertir en un auténtico infierno ya que WordPress no dispone todavía de solución nativa que gestione el tema del multi-idiomas. Ahora mismo, la traducción del contenido pasa por la compra de un Plugin bastante complejo de manejar y que además, requiere que los propios plugins y la propia plantilla sea compatible con este Plugin de multi-idiomas.
Mi recomendación: Excelente solución para proyectos profesionales con catálogo no muy extenso (no más de 1000 productos).
En caso de necesitar una tienda en varios idiomas, evitaría el uso de Woocommerce al no ser que tengamos un catálogo de productos reducido y difícilmente escalable que y que nos dejemos aconsejar por un profesional para el desarrollo y el uso de la tienda. Aunque WP + WC funcionan perfectamente en un hosting compartido barato, recomiendo la contratación de este servicio con un proveedor que ofrezca hosting específico para WordPress. De esta manera, el servidor estará configurado 100% para el uso de WordPress. Una buena opción en España podría ser Webempresa, para mí los mejores en materia de hosting compartido para WordPress.
Este post forma parte de un análisis de los 4 CMS habituales utilizados en Ecommerce: Shopify, WordPress + Plugin Woocommerce, Prestashop y Magento de la mano de Dominique Brabant especialista en gestión de proyectos de Ecommerce / Web con una dilatada experiencia y resultados probados en variosEcommerce Rentable. Te dejamos esta guía de cómo hacer una migración de Woocommerce a Prestashop.
Acceder al perfil de Dominique Brabant en Linkedin.
Ver serie completa de los posts de análisis de Ecommerce rentable.
- Post inicial: ¿Qué CMS Ecommerce es el mejor para mi Ecommerce?.
- Post específico: Análisis de Shopify.
Y por supuesto comparte en redes sociales (gracias) y apuntante a nuestra news letter .
se puede seguir adquiriendo actualmente servicios así? muchas gracias