Si tienes una tienda online en Woocommerce, es posible que con el tiempo te plantees realizar una migración a otro gestor de contenidos para continuar con el crecimiento de tu negocio.
Muchos emprendedores se ven obligados a migrar de Woocommerce a Prestashop, ya que este CMS reúne más funcionalidades y prestaciones que harán crecer tu eCommerce.
Prestashop es un software de código abierto y ajustable, totalmente gratuito, que se ha desarrollado específicamente para las tiendas online. Pero, ¿es complicado el proceso de migrar productos de Woocommerce a Prestashop?
En este artículo, profundizaremos acerca de los tipos de migraciones que se pueden hacer, ya que existen varias opciones. Te guiaremos paso a paso y te informaremos sobre qué se debe tener en cuenta durante el proceso.
También aportamos algunos módulos que pueden emplearse para migrar de Woocommerce a Prestashop, así como la información que puede transferirse de un CMS a otro.
¿Qué tipos de migraciones se pueden hacer?
Migrar de Woocommerce a Prestashop es un ejercicio que puede resultar muy complicado y, sobre todo, arriesgado. Sin embargo, hay varias opciones que puedes adoptar para realizar este proceso.
La migración de productos de Woocommerce a Prestashop se puede realizar por varios caminos, ya sea de forma manual, por módulos o contratando los servicios de una agencia especializada.
Si optas por hacerlo de manera autónoma, tendrás que investigar y recabar información para acometer la migración. Es normal que te invada la preocupación por perder los contenidos de tu tienda online o el posicionamiento SEO de tus páginas.
No obstante, si te resulta una tarea demasiado compleja, puedes decidirte por comprar un módulo de Prestashop que se encargará de hacer todo el trabajo de migración.
Si tu inquietud y desconfianza sigue vigente, entonces la decisión que conlleva un menor riesgo es la de apostar por una agencia especializada.
Existen varias empresas en el mercado que se encargan de realizar este tipo de migraciones de forma exitosa.
¿Qué se debe tener en cuenta antes de migrar a Prestashop?
Si estás pensando en cambiar la plataforma de tu eCommerce, antes debes tener en cuenta una serie de requisitos que son indispensables.
- Dominio. Tener un dominio propio resulta fundamental si vas a cambiar de hosting. ¿Por qué? Porque si tienes un dominio propio, tendrás la posibilidad de modificar y actualizar tus DNS y, por tanto, iniciar sesión en tu cuenta.
- Compatibilidad. Comprueba que tu tienda en Woocommerce sea compatible con Prestashop en los métodos de pago, los sistemas de envío, proveedores y en contabilidad.
- Certificados SSL. A la hora de migrar de Woocommerce a Prestashop, tienes que trasladar tu certificado de seguridad al nuevo servidor en el que alojes tu tienda online.
Antes de realizar este proceso, es recomendable que confirmes que este certificado SSL se encuentra operativo.
- Redirigir URLs. Para que el proceso de migración sea un éxito, tienes que redirigir las URL de tu antiguo sitio al actual. De la misma forma, los títulos de las páginas de tu tienda deben ser iguales en Prestashop.
Al redireccionar y ajustar las URLs, te asegurarás de no perder el posicionamiento SEO de tu marca o negocio.
Pasos para hacer migración de Woocommerce a Prestashop
Si vas a migrar tu tienda en línea de Woocommerce a Prestashop, hay algunos pasos que debes seguir para garantizar una transición exitosa.
El proceso de migrar de una plataforma a otra suele ser complejo y requiere mucho tiempo, pero con los pasos y la orientación adecuados se puede realizar de manera rápida y eficiente.
Recuerda que estos pasos son para una migración completamente manual, sin módulos.
1. Migración de clientes
En primer lugar, tienes que efectuar la migración de los clientes de tu tienda Woocommerce a Prestashop. Tendrás que servirte de algunas tablas de WordPress como las siguientes.
Los datos de tus clientes se encuentran en una tabla titulada como wp_usersy wp_usersmeta. De la primera, tan solo vas a necesitar la dirección de correo electrónico y la contraseña.
En este sentido, tienes dos caminos posibles. O trasladar la acción al usuario, el cual, deberá introducir una nueva contraseña a la hora de iniciar sesión en tu tienda, o llevar a cabo un método de forma manual para trasladar esas contraseñas a tu eCommerce en Prestashop.
La tabla wp_usersmeta contiene algunos datos más confidenciales, como el nombre completo y también las direcciones. Son aquellos campos que empiezan por billing_ o shipping_, los cuales deberás asignar a las tablas de Prestashop.
Cuando hayas configurado los datos del usuario en la tabla ps_customer, necesitarás el id_default_group, que es el que Prestashop entiende como cliente. Una vez tengas la ID de usuario, tienes que emplearla para asignar las direcciones (la tabla es ps_adress).
Puedes crear los scripts que necesites para asignar las direcciones a los identificadores de usuario (id).
Ahora deberás asignar los id correspondientes a los países y provincias de tus usuarios, con las id_country y la id_state.
2. Migración de categorías
Las categorías de tu tienda online en Woocommerce se encuentran en las tablas wp_terms y wp_term_taxonomy.
En la migración de categorías, hay un dato relevante que tienes que conocer. Las wp_term_taxonomy contienen un campo que se llama “parent”, el cual, te ofrece información acerca de si esa categoría pertenece a otra.
Por este motivo, centra tus esfuerzos en recuperar aquellos campos que tienen el “parent = 0” y, posteriormente, las siguientes.
3. Atributos
Nos referimos a aquellos productos que contengan algunos atributos como el color o la talla, por ejemplo. Puedes encontrar la información de estos atributos en wp_woocommerce_attribute_taxonomies, wp_term_taxonomy y wp_term_meta.
Por ejemplo, si has creado en un producto el atributo “color” y has añadido dos valores como “rojo” y “azul”, esta información estará recopilada en el wp_woocommerce_attribute_taxonomies.
En la tabla wp_terms encontrarás los diferentes valores que puede adoptar ese atributo y en wp_term_relationships tendrás la relación que hay entre el producto y el atributo.
Una vez hayas efectuado la recopilación de datos, es el momento de ejecutar la migración a Prestashop. Usa el AttributeGroup para definir el atributo en sí y Attribute para definir los valores.
4. Migración de productos
Las tablas de tus productos son wp_wc_product_meta_lookup, puedes encontrar la información relativa al precio, la cantidad o el rating, entre otros.
También están wp_wc_tax_rate_classes, wp_post, wp_term_relationships, wp_term_taxonomy, wp_postmeta, wp_termmeta y wp_terms.
Con esta información podrás configurar todo el catálogo de tus productos.
¿Qué módulos se pueden usar para migrar un Woocommerce?
Migrar de Woocommerce a Prestashop no es una tarea fácil si la realizas manualmente, por lo que decantarte por un módulo puede ser una buena opción.
Veamos cuáles son algunos de los módulos compatibles para realizar la migración de productos de Woocommerce a Prestashop.
- Cart2Cart es un módulo desarrollado por MagneticOne, con el que podrás efectuar una migración a modo de demostración de forma totalmente gratuita. Este addon te ofrece esta posibilidad para comprobar la veracidad del mismo.
Para realizar la migración con Cart2Cart, tendrás que registrarte a través de Facebook, Google o una dirección de correo electrónico.
- El módulo WooCommerce to PrestaShop Migrator, de ETS-Soft, es uno de los addon más completos para realizar la migración de tu eCommerce.
A diferencia de otros, este módulo migra todos los datos de tu tienda online a Prestashop, no solo los relativos a productos, categorías o clientes. También se incluyen los impuestos, los pedidos, los métodos y precios de envío, la moneda o los países, entre otros.
Este módulo posee una fuerte apuesta por la seguridad en la transacción de datos de un CMS a otro. Tiene un coste de 97,99 euros.
- MigrationPro ha desarrollado dos módulos enfocados a la migración de WooCommerce a PrestaShop. El primero de los módulos es la Herramienta de migración, la cual, es una de las más recomendadas.
Con este addons transferirás todos los datos de tu eCommerce tales como los productos, categorías, pedidos o clientes, entre otros. Tiene un coste de 167,99 euros.
- El segundo módulo se denomina WooCommerce to PrestaShop SEO Redirect y es una de las soluciones con las que podrás redireccionar las categorías y las URLs de tus productos desde una plataforma a otra.
Este módulo te permite optimizar el SEO de tu tienda online en el traspaso de información de un CMS a Prestashop.
Hay que tener en cuenta que este módulo solo ofrece la posibilidad de redirigir las páginas del dominio con el uso del módulo de migración principal. Requiere un pago de 111,99 euros.
¿Qué información de mi tienda online en WordPress puedo transferir a Prestashop?
Prestashop es una plataforma que ofrece un mayor número de prestaciones para impulsar tu tienda online que Woocommerce. Por este motivo, resulta fundamental que conozcas qué información puedes migrar de una plataforma a otra.
En primer lugar, esta migración te permite trasladar los datos de clientes y sus direcciones a tu nuevo gestor de contenidos.
No te preocupes por las categorías de tu tienda online, ya que no sufrirán ninguna alteración, por lo que podrás enviar esta información a Prestashop sin problema.
También puedes transferir todo lo relativo al catálogo de productos, los precios e impuestos de los mismos, las imágenes de cada uno, sus atributos y las características.
Otra de las grandes ventajas en la migración a Prestashop es que no perderás el listado de pedidos realizados, ni tampoco toda la información de tus transportistas.
¿Cómo saber si se ha hecho bien una migración?
Cuando finalices el proceso de migración a Prestashop, te recomiendo encarecidamente que compruebes que se ha realizado con éxito.
Comprueba todos los datos que has migrado, es decir, toda la información relativa a productos, pedidos y clientes. Navega por tu tienda online en busca de algún posible error para modificarlo.
Es muy importante que no te saltes este paso, ya que debes asegurarte de que no se han perdido ni dañado los datos durante el proceso.
Preguntas frecuentes
¿Qué es mejor: WooCommerce o PrestaShop?
Depende del volumen de negocio de tu ecommece. Si dispones de una tienda online pequeña, WooCommerce ofrece lo indispensable para aquellas marcas que no esperan un crecimiento exponencial a corto plazo.
Por su parte, Prestashop ofrece más funcionalidades que puedes usar para hacer crecer tu negocio. Además, posee un amplio abanico de módulos y su comunidad es muy interactiva.
Te dejamos por aquí esta guía comparativa de Woocommerce vs Prestashop.
¿Qué lenguaje utiliza PrestaShop?
Los lenguajes de programación que utiliza Prestashop son HTML, PHP y Javascript. En esta plataforma es posible desarrollar scripts que sean únicos y también ofrece la posibilidad de crear módulos ajustables para cada tipo de negocio.
¿Cuándo usar PrestaShop?
Si tienes una tienda online en cualquier otro gestor de contenidos y tu objetivo a largo plazo es aumentar el volumen de ventas y, de tu negocio, en general, te recomiendo que evalúes la posibilidad de migrar tus datos a Prestashop.
Hablamos de un software que ha sido desarrollado exclusivamente para los eCommerce. Todas sus prestaciones harán crecer tu negocio de forma exponencial.