En el mercado existen varias plataformas que te brindan la posibilidad de crear una tienda online, cada una con sus características.
Hay muchos casos en los que, una vez desarrollado un ecommerce, la plataforma se queda escasa y no te proporciona todos los recursos que necesitas para que tu negocio siga creciendo.
Por este motivo, muchos emprendedores se han visto en la necesidad de trasladar sus datos de un gestor a otro, como es el caso de migrar de Shopify a Prestashop.
Sin embargo, esta es una excelente manera de aprovechar las características y capacidades de Prestashop, la cual te permite esa escalabilidad y personalización, además de potenciar tu comercio electrónico.
Esta pretende ser una guía en la que te proporcionaremos instrucciones paso a paso sobre cómo migrar de Shopify a PrestaShop tu tienda online.
Analizaremos temas como la configuración de tu nueva tienda, la migración de datos o la configuración de métodos de pago, entre otros. Con esta guía, puedes estar seguro de que tu migración de Shopify a PrestaShop se verá realizada con éxito y sin problemas.
¿Qué significa migrar una web?
Un comercio electrónico, a lo largo de su ciclo de vida, pasa por varias etapas. Es muy común que, en el desarrollo de nuevas estrategias y objetivos, un emprendedor se vea obligado a migrar su página web a otra.
Esta migración puede consistir en varios escenarios:
- Transferir todo el contenido de un dominio a otro. En este proceso hay que asegurarse que toda la base de datos e información se ha actualizado correctamente en el nuevo dominio.
- No cambiar el dominio, pero cambiar la plataforma o CMS en la que se ubica.
- Hacer un rediseño web también se puede considerar una migración en algunas ocasiones.
- Cambiar el servidor donde se encuentra alojada la web.
- Cualquiera de estas combinaciones.
En las opciones en las que se va a migrar el servidor y/o el CMS, esto requiere la configuración del nuevo entorno de alojamiento para garantizar el correcto funcionamiento en la nueva plataforma.
El proceso de migrar una web a otra puede resultar una tarea compleja. Sin embargo, con la preparación y las herramientas adecuadas, se puede efectuar de manera rápida y eficiente.
¿Por qué es importante realizar una planificación previa? Porque, en caso de no hacerlo, puedes correr el riesgo de perder tráfico y tu posición en los motores de búsqueda como Google.
¿Por qué migrar de Shopify a Prestashop?
Ahora que ya sabes lo que significa migrar un dominio web a otro, vamos a explicarte por qué es interesante migrar de Shopify a Prestashop en algunas ocasiones.
- Personalización. Shopify no es un gestor de contenidos de código abierto, lo cual, te limita la flexibilidad para personalizar tu tienda online.
Por el contrario, Prestashop sí es una plataforma de código abierto, por lo que dispones de una mayor libertad a la hora de personalizar tu ecommerce. Podrás modificar el código fuente con cierta facilidad.
- Reducción de costes. Uno de los grandes motivos para migrar de Shopify a Prestashop tiene que ver con el aspecto económico.
Con Shopify puedes gestionar tu tienda mediante el empleo de aplicaciones de terceros en temas como el transporte o cuestiones para solventar los métodos de pago.
Cada una de estas aplicaciones conlleva un coste económico determinado en función de la periodicidad de uso y del volumen de tu tienda online.
En este sentido, con Prestashop puedes ahorrarte ciertos costes que tu bolsillo agradecerá. Los módulos que ofrece esta plataforma son tanto gratuitos como de pago, lo cual, te permite una mayor selección.
En el caso de que elijas un módulo de pago, los hay con suscripción, pero el importe no varía, en todo caso. Esto te permitirá una mayor estabilidad en el gasto y podrás reducir los costes.
- Datos. Como ya hemos detallado anteriormente, Prestashop es un software de código abierto, por lo que, a la hora de almacenar tus datos, estos se encontrarán alojados en tu servidor.
No sucede lo mismo con Shopify, ya que al tratarse de una solución SaaS, es decir, un software como servicio, se puede acceder solo a los datos que Shopify comparte con sus usuarios.
- Funcionalidades. Las dos plataformas también se diferencian en las funcionalidades que ofrecen, y es más económica y fácil Prestashop.
Si dispones de un ecommerce con Shopify y quieres introducir una nueva moneda o divisa en tu tienda online, tendrás que hacerlo cambiándote al plan Shopify Plus, el cual, implica un coste.
Por su parte, en Prestashop tan solo tienes que añadir la moneda que quieras para habilitarla, sin que ello conlleve un gasto económico extra.
En cuanto a la función multilingüe, en Shopify se requiere una aplicación que se encarga de la traducción y, obviamente, conlleva un coste adicional.
En Prestashop puedes configurar desde la propia interfaz la opción de incluir más idiomas, sin necesidad de ningún módulo.
En la opción multitienda también sale favorecida Prestashop, ya que te aparecerán todas las tiendas que poseas en el panel de control, mientras que en Shopify es necesario enlazarlas todas.
Te dejamos estas guías que creemos que pueden ser de tu interés:
¿Cómo es el proceso de migración de Shopify a Prestashop?
1. Planificación
El proceso de migrar de una web a otra hay que realizarlo con una planificación y estudio previos para saber qué hay que hacer en cada etapa de la migración. Esta sería la primera fase.
En esta se incluye determinar el alcance del proyecto, establecer metas y objetivos, definir plazos y recursos necesarios para completar con éxito el proyecto. En esta fase, si va a haber un cambio en las URLs, lo cual es muy probable, es importante que prestes atención al SEO, ya que vas a necesitar realizar redirecciones de cada URL antigua a la nueva para que puedas mantener tu posicionamiento. Este paso es crucial en una migración.
2. Desarrollo del código
Una vez hemos definido el plan de actuación y hemos planificado cómo vamos a realizar la migración, es necesario desarrollar la estructura del código donde vamos a migrar nuestra web.
¿Por qué hay que desarrollar el código? Porque si se produce la migración de datos directamente, se podría perder información por el camino, ya que no atendería a algunos datos particulares.
3. Recuperación de datos
Si vamos a migrar de Shopify a Prestashop, es necesario modificar la estructura y el formato de los datos que tengamos en nuestro anterior gestor de contenidos para que puedan adaptarse al nuevo software.
4. Migración de datos
En esta fase es cuando se produce el traspaso de datos de un gestor de contenidos a otro. Para ello, hay que poner ambos CMS en modo mantenimiento.
Posteriormente, debes actualizar la base de datos con información de los nuevos clientes, los pedidos, los productos, las categorías, etc.
Pero, ¿cómo se actualiza la base de datos? Puedes hacerlo de dos formas. La primera, volviendo a repetir el proceso de importación de datos anteriormente realizado.
Aunque este proceso puede llevarte un tiempo, resulta una buena opción, ya que reduces el tiempo dedicado al desarrollo y las pruebas posteriores. Por norma general, la importación de datos suele ser rápida y efectiva.
Otra forma de actualizar la base de datos es mediante una importación parcial. Con esta opción, reduces el tiempo de inactividad, pero también conlleva un mayor coste económico.
5. Cambio de DNS
Hay quehacer que tu dominio apunte al nuevo servidor donde tienes tu Prestashop, lo cual, se hace a través de una modificación del DNS. Este permite el vínculo entre el dominio de tu tienda online y la ubicación del servidor.
6. Desactivar el modo mantenimiento
Una vez se han realizado todos los pasos anteriores, es el momento de desactivar el modo mantenimiento de tu Prestashop y activar la opción “en directo”.
¡Ya tendrás la migración de Shopify a Prestashop realizada!
¿Qué módulos se pueden usar para hacer una migración de Shopify a PrestaShop?
Hay una serie de módulos con los que puedes efectuar la migración de datos de Shopify u otro software a Prestashop.
- Módulo Shopify to Prestashop. Este módulo, desarrollado por MigrationPro, te ayudará a migrar tus datos de Shopify a Prestashop de forma rápida y eficiente.
Con este módulo podrás transferir tus datos tanto a la versión 1.6 como a la 1.7 de Prestashop. Se trata de un addon que no es gratuito, ya que requiere un coste de 167,99 euros.
- Módulo Migrate Shopify to Prestashop Export Import Migration. Este módulo está desarrollado por Community Developer y te ofrece la opción de importar todos tus productos desde Shopify a Prestashop.
Incluye todas las imágenes y categorías disponibles sin límites. Este addon es bastante completo y posee un coste de 69,99 euros.
- Migración desde cualquier CMS a Prestashop. Este es un módulo desarrollado por la propia plataforma, ya que sus expertos se encargarán de efectuar esta migración de datos de Shopify a tu nuevo dominio.
Transfieren todos los datos importantes de tu comercio electrónico: productos, clientes, pedidos, categorías y más. No solo realizan la migración desde Shopify, sino que dan la posibilidad de hacerlo desde otros 15 gestores más.
Una de las ventajas de emplear este módulo es que tu tienda online no se verá afectada por el tiempo de inactividad, ya que permanecerá activa en todo momento.
Esto significa que el proceso de ventas no se verá interrumpido y podrás seguir vendiendo mientras se produce la migración. Al tratarse de una migración de alta calidad, el coste es de 1498,99 euros.
¿Qué información de Shopify puedo transferir a Prestashop en una migración?
Al migrar de Shopify a Prestashop, es importante saber qué información puedes transferir.
Esto se debe a que los datos que transfieras determinarán el éxito de la migración y la precisión de la información de tu tienda online.
Si dispones de un ecommerce creado con Shopify, podrás transferir una variedad de información como detalles del producto, detalles del cliente, pedidos e información de pago o configuraciones de envío, entre otros.
Sin embargo, algunos datos pueden ser incompatibles entre ambas plataformas y pueden requerir una entrada manual u otros métodos para migrar correctamente.
Esto puede observarse, por ejemplo, en la personalización de la tienda, ya que Shopify cuenta con unos temas y unas plantillas diferentes a Prestashop.
¿Principales errores que se deben evitar al migrar de Shopify a Prestashop?
1. Copia de seguridad
Este quizá sea el punto más importante en una migración de Shopify u otro CMS a Prestashop. Haz una copia de seguridad de todos tus datos para mantenerlos a salvo.
Da igual si la migración va a ser manual, mediante terceros o un módulo. La seguridad es lo primero.
2. SEO
Aunque Prestashop es un gestor de contenidos optimizado para el posicionamiento SEO de tu comercio electrónico, es posible que en una migración de datos desde Shopify pueda perderse información durante el traspaso de datos.
En este sentido, se puede producir una migración incompleta de datos que afectarán negativamente al posicionamiento SEO de tu ecommerce.
Por este motivo, es aconsejable realizar una migración de datos en fechas donde el volumen de tráfico en tu tienda online no sea muy grande, un parámetro fácil de conocer gracias a Google Analytics.
3. Alojamiento
Como hemos detallado anteriormente, la migración de Shopify a Prestashop va a suponer un cambio de hosting.
Por lo tanto, asegúrate de hacer el cambio de DNS (Domain Name System) para que la vinculación del dominio de tu ecommerce con el servidor sea correcta.
4. No avisar del modo mantenimiento
Aunque parezca obvio, si vas a realizar una migración de datos de una plataforma a otra te recomiendo avisar a tus usuarios de que tu página no se va a encontrar disponible durante un tiempo limitado.
Es recomendable que se alargue lo menos posible para que no pierdas ventas, pero también para que no afecte al SEO de tu web.
5. No probar la migración
Una vez se haya completado la migración a Prestashop, tienes que probar que todo el proceso se haya realizado de forma correcta.
Tienes que asegurarte de que la migración se ha producido sin ningún fallo, además de comprobar que la indexación ha sido un éxito.
¿Qué ocurre si hago mal la migración de Shopify a Prestashop?
Al realizar una migración de datos de una plataforma a otra pueden darse varios errores, como pérdida del tráfico en tu tienda online, pérdida de información relativa a tus clientes o, incluso al catálogo.
En el caso de que se produzca alguno de estos errores, deberás echar mano a tu copia de seguridad e importar de nuevo los datos para garantizar una correcta migración.
Si aun así persiste el problema, te recomiendo que te pongas en manos de expertos para que puedan ayudarte a minimizar esos errores y permitan una migración exitosa.
Preguntas frecuentes
¿Dónde se puede instalar PrestaShop?
Hay dos dipos de instalaciones de Prestashop: una a distancia y otra local. La instalación a distancia permite la instalación de este CMS en un servicio de hosting para Prestashop. Por el contrario, una instalación local significa que tu gestor de contenidos se instalará en tu ordenador local, por lo que no estará disponible en internet.
¿Cómo hacer dropshipping en PrestaShop?
El dropshipping es un modelo de comercio en el que un proveedor vende sus productos y servicios en un ecommerce. Para hacer dropshipping, primero deberás elegir el nicho de mercado, así como los productos que quieras comercializar. Determina tu público objetivo y, por último, selecciona los proveedores para comenzar a vender tus productos.
¿Cómo de seguro es PrestaShop?
Prestashop es un gestor de contenidos que goza de una gran seguridad a la hora de crear una tienda online. Además, posee una comunidad muy activa que alerta inmediatamente de todos los problemas o actualizaciones que puedan surgir en la plataforma. Siempre puedes reforzar esta seguridad con contraseñas fuertes, con certificados SSL o módulos de seguridad, entre otros.