Montar una tienda online es uno de los momentos más importantes dentro del proceso de digitalización de cualquier negocio. Es una decisión que no debería tomarse a la ligera, sino que al contrario debería elegirse con cabeza. De esta forma se evitan reprocesos y errores de funcionalidad entre la plataforma web y el “qué hacer” del proyecto. Si tienes una tienda online y estás pensando en montar todo para comenzar a vender desde cero, te indicamos las pautas que seguir para hacerlo de la manera más acertada y que tu ecommerce sea un éxito en internet.
¿Por qué montar una tienda online?
Existe infinidad de beneficios sobre por qué montar una tienda online, pero a continuación te resumiremos los más relevantes que debes contemplar para no perderte entre tanta información que se publica en internet. Ten en cuenta estas 7 razones y estarás listo para comenzar.
Entrar en la tendencia web
Por las estadísticas del ecommerce en España, sabemos que desde que empezó la pandemia, las cifras de la actividad en ventas de productos online, han tenido un crecimiento exponencial y constante con previsiones espectaculares de cara a los próximos años. Se habla de un aumento de 41% de las ventas en 2020. La tendencia se ha disparado y no habrá marcha atrás. https://www.businessinsider.es/espana-convierte-pais-crece-commerce-2020-884303
Flexibilizar horarios
Uno de los mayores beneficios de montar una tienda online es que cuentas con una tienda abierta 24/7 para vender tus productos incluso en horarios en los que no podrías vender en una tienda física.
Internacionalizar tu negocio
Si cuentas con un sitio en internet puedes conseguir vender tus productos en cualquier parte del mundo con tan solo un par de configuraciones. Así te será más sencillo llevar tu estrategia a nuevos mercados en menos tiempo y sin tanto desgaste en infraestructura.
Recoger datos para potenciar ventas y tu negocio
Con una buena estructura de analítica y automatización instalada en tu web, es posible conocer las preferencias de tus clientes y aprovecharlas para realizar acciones automáticas que generen más venta. Así mismo, conociendo el comportamiento de tus clientes, será más fácil tomar decisiones de negocio en base a la satisfacción de producto, percepción de precios, experiencia de compra, etc.
Te permite innovar
Las herramientas y desarrollos para potenciar tiendas online están a la orden del día y cada vez surgen nuevas plataformas que ayudan a mejorar temas de rentabilidad, stock, gestión de pedidos, reseñas, métodos de pago, omnicanalidad, entre otros.
Genera confianza y credibilidad
Hemos entrado en una era en donde no tener un sitio web es motivo de desconfianza. Al construir un espacio online te aseguras de generar confianza al contar todo lo que tu cliente necesita saber para tomar la decisión de comprar tus productos.
Ayuda a reducir costes
Al abrir una tienda física en una nueva ubicación debes contemplar costes fijos muy altos como alquiler, facturas de luz, agua etc. Mientras que con una misma tienda online puedes abarcar varias ciudades exceptuando esos costes y amortizando una única inversión.
Pasos para montar tu tienda online
Los negocios que quieren montar su tienda online y quieren tener una guía detallada para abrir un ecommerce exitoso deberían seguir de cerca los siguientes pasos. Estas recomendaciones evitan los errores más comunes en la creación de las tiendas online y se enfocan en las mejores prácticas y recomendaciones de marcas líderes en el sector digital que ya han pasado por este proceso.
1. Establece una estrategia
Primero lo primero, establecer tu estrategia. Muchos negocios empiezan a dar sus primeros pasos en internet sin marcar unos objetivos, ni definir la forma en la cual estos serán conseguidos. En mitad del camino se dan cuenta de que las cosas no van bien porque tal vez lo que han construido no tiene un sentido, ni está en orden con los lineamientos de su proyecto. Tómate el tiempo de pensar y articular una estrategia que te vaya marcando el camino hacia tus objetivos.
Producto a vender
Alrededor del producto a vender, existen muchas pautas de las cuales depende que tu catálogo se venda mejor o peor. Entre ellas cuidar los temas de fotografía, las fichas de producto, la selección de escaparates online, cuidar las existencias, asegurar proveedores, definición de precios competitivos, entre otros. Cuida de tu producto como tu bien más preciado y haz que sea percibido como oro puro por tus clientes.
Modelo de Negocio
Antes de montar tu tienda online es muy importante tener claro tu modelo de negocio, saber a qué te vas a dedicar y de qué forma vas a generar ingresos. ¿Qué voy a vender? ¿A quién se lo voy a vender? ¿Con qué modelo de negocio?
Define tu público objetivo
Tener clara tu “buyer persona” es un paso que no te puedes saltar. Creando un perfil de cliente de manera anticipada, te aseguras de que los esfuerzos que haces para llevar compradores a tu sitio sean más efectivos. Puedes crear un perfil ficticio pero basado en datos reales. Así tienes claras características demográficas, de comportamiento, e incluso de motivaciones, retos y preocupaciones. Así sabrás como llevarlo desde el primer contacto hasta el momento del pago.
2. Crea tu marca
Uno de los pasos que muchas empresas se saltan suele ser el de crear marca, sin embargo, es claro que este paso establece un antes y un después para el negocio. Influye en la persuasión de las compras de manera directa y definitiva. Entre el boom del comercio electrónico, diferenciarse a través de la creación de una marca se hace indispensable, ya que existe una oferta muy grande de productos y sólo creando una marca con propósito y personalidad afín al público objetivo se consigue sobresalir y ser los elegidos.
Elige un nombre
Elegir un nombre para tu web es una tarea que deberás tomarte a pecho, puesto que una vez empiezas a posicionarte difícilmente podrás cambiarlo. Además, es posible que el nombre que tengas pensado no esté disponible. Es importante que tu dominio (nombre) esté súper alineado con la marca que has creado y si ya hay alguien más que lo tiene, siempre podrás dar la vuelta añadiendo alguna palabra corta antes o después.
Diseño: Logo y colores corporativos
Si ya tienes un nombre y una marca creada, a la hora de montar tu tienda en internet, lo siguiente será alinear tu página web con tu logo, la estética y tus colores corporativos para que todo esté perfectamente integrado y para que este espacio vaya en línea con los demás puntos de contacto como: tiendas físicas, publicidad impresa, etc.
Atributos de tu marca
Asegúrate de que en tu tienda destaques todos los atributos de tu marca. Que nada se quede por fuera. Desde la calidad del producto, la historia de la marca, hasta la seguridad de los métodos de pago, la agilidad de los tiempos de envío o los envíos gratis, y todo lo que creas que influirá positivamente en la decisión de compra.
3. Comienza tu aventura online
Una vez has resuelto los temas de marca, diseño y branding, ya estarás listo para ocuparte de los temas más técnicos (que no difíciles).
Compra un dominio
Para comprar un dominio lo primero que debes saber, es… ¿qué es un dominio?, y es sencillo. El dominio es el nombre de tu tienda en internet, lo reconoces porque lleva la siguiente estructura: www.tumarca.com. ¿Y dónde se compra? Existen varios proveedores que ofrecen diferentes precios y planes, te mencionamos los más conocidos: shopify, godaddy, ionos, web empresa, hostinger entre otros.
Servicio de Hosting
Si el dominio es el nombre, el servicio de hosting vendría a ser el espacio en donde habita tu marca en internet. Aquí se almacena información, fotos, videos, o cualquier contenido que deba salir en tu web. Para garantizar que tu web funcione correctamente es necesario obtener un hosting que es un espacio en un servidor en donde se almacenan todos los datos y archivos. ¿Y dónde se compra? Normalmente, los mismos proveedores que te venden el dominio te ofrecerán planes completos con servidor.
4. Elige e instala una plataforma
Para facilitar la creación de páginas web a los negocios que desean montar una tienda online, han surgido diferentes plataformas especializadas en diseño web, con un fuerte enfoque en ecommerce. Al usar estas plataformas no solamente ahorras tiempo y dinero en desarrollos a medida, sino que te aseguras de estar siempre a la vanguardia de las innovaciones en tecnología. Esto gracias a que estas plataformas ofrecen infinidad de opciones, módulos, widgets y múltiples funciones que tal vez ni se te ocurrían que existen. Al elegir estas plataformas te aseguras de tener a los mejores expertos del desarrollo ecommerce trabajando para optimizar tu sitio y por supuesto tus conversiones. Hemos hecho una selección de las mejores para que puedas elegir acertadamente.
Tienes muchas opciones entre las que elegir para montar tu tienda en internet, pero antes de elegir una, te daremos algunos consejos que debes de tener en cuenta para crear y administrar una tienda online.
#1 Precio: La mayoría de las plataformas de ecommerce ofrecen precios muy competitivos. A la hora de elegir, debes fijarte si el plan de pago se adapta a las necesidades de tu negocio y si las herramientas y soluciones de marketing adicionales (herramientas de analítica, emailing, ect) se pueden integrar en tu tienda online.
#2 Diseño: Para crear un sitio web profesional debes considerar que sea fácil de personalizar tu tienda online y que la plataforma te ofrezca variedad de plantillas web.
#3 Prestaciones de eCommerce: Es muy importante que la plataforma cuente con aspectos y soluciones adicionales para tu negocio como por ejemplo; agregar un chat online o que te permita personalizar el proceso de checkout.
#4 Compatibilidad móvil: Es fundamental que tu tienda online se adapte a los diferentes dispositivos móviles y que sea accesible y fácil de navegar, ya que más del 50% del tráfico web proviene de los dispositivos móviles.
Ahora sí, presta atención a los CMS para montar tu tienda online que son más recomendados por los expertos del ecommerce en España:
Prestashop
Prestashop es una plataforma de ecommerce que utiliza código abierto, ¿Qué significa esto? Que con esta plataforma podrás crear desde una pequeña tienda online hasta la solución más completa que puedas imaginar. Se puede instalar de forma gratuita y una vez configurada los precios para personalizar tu tienda online son realmente muy bajos. Es una de las plataformas más completas y más escalables que puedes encontrar. Es ideal para comercios con gran cantidad de artículos, categorizaciones y atributos de producto. Se integra muy bien con complementos de terceros como las pasarelas de pago y las principales plataformas de redes sociales.
WordPress
WordPress nació como un sistema de contenidos para blog, por tanto, al momento de configurar tu tienda online con esta plataforma vas a necesitar la instalación de woocommerce que es su pluging para gestión de tienda. Esta es una buena opción si cuentas con bajo presupuesto, si tu catálogo es reducido y si tu producto no cuenta con complejidad de tipologías. Además nos ofrece una gran variedad de opciones en ámbitos como la personalización o el posicionamiento SEO. Gracias a los plugins tenemos opciones casi infinitas para implementar en nuestra tienda online.
Shopify
Con Shopify puedes crear tu tienda online y tienes una versión de prueba totalmente gratis por 14 días. Puedes hacerlo tú mismo o también tienes la opción de contratar los servicios de un experto. Esta plataforma suele usarse para comercios profesionales a gran escala. Es una plataforma sencilla, bastante intuitiva que permite organizar los productos, personalizar el diseño e integrarse con múltiples formas de pago. Destacamos su facilidad de uso para aquellos que decidan iniciarse en el mundo del ecommerce.
5. Configura tu tienda online
Para configurar y crear tu tienda online necesitas conocer algunos aspectos importantes para que tu sitio web se vea profesional, desde el diseño web hasta funciones de ecommerce que son imprescindibles para que tu negocio funcione de forma correcta y óptima. A continuación, te listamos algunas de las configuraciones que debes tener en cuenta.
Arquitectura y estructura de productos
Crear una buena arquitectura y estructura de productos puede ser un poco engorroso, ya que tendrás que estructurar muy bien muchas variables de tu catálogo. Esta parte es fundamental por muchas razones como el SEO y la usabilidad web. Si tu tienda es un caos las probabilidades de generar ventas es mínima, mientras que, si trabajas bien las categorizaciones, los atributos y demás variables, garantizarás que los usuarios lleguen fácilmente a lo que están buscando.
Diseño
En los escenarios digitales más que en cualquier otro escenario, todo entra por los ojos. Por eso, personaliza el diseño de tu tienda online y crea un diseño llamativo que se adapte a tu branding. Actualmente, cuentas con un sin número de plantillas que puedes incluso filtrar por industria o temática de tu negocio. Ajusta el diseño y presta atención a cada detalle, desde el escaparate de la tienda hasta el proceso de compra.
Envíos y pagos
Los envíos y los pagos suelen impactar directamente sobre la decisión de compra de tus clientes, por lo cual asegúrate de ofrecer las mejores condiciones de envíos y pagos online.
A la hora de elegir un proveedor de envíos debes tener muy en cuenta las tarifas y tiempos de enviar un producto. Elige la más competitiva o incluso elige varias en caso de que te favorezcan más unos destinos que otros. Prueba días con envíos gratuitos para generar picos en pedidos y da opciones ágiles como entregas el mismo día.
En cuando a los pagos, asegúrate de ofrecer todos los medios de pago posibles. Puedes ofrecer pasarelas de pago con diferentes bancos, pero también puedes acudir a soluciones como Paypal que pueden resultar más sencillas de implementar. Actualmente, las tiendas online más importantes de España ofrecen múltiples opciones como tarjetas de crédito, paypal, google pay, apple pay, stripe, klarna, clearpay, entre otros.
6. Incluye los apartados legales
Incluye los apartados legales en tu sitio web y así evitarás futuras sanciones. Es fundamental que publiques las condiciones o compromiso de tu empresa con el comprador de manera detallada y especifica. Ten en cuenta que, a los apartados legales, llegarán los usuarios para salir de cualquier duda que surja. En este apartado debes publicar los derechos y obligaciones con respecto a las condiciones de venta, política de cookies, política de privacidad, aviso legal y términos de uso.
Reglamento General de Protección de Dato de la Unión Europea
El Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea recoge, almacena y gestiona los datos personales de tus clientes. Desde 2018 entró en vigor para mejorar la protección de datos personales que gestionan las organizaciones. Incumplir este reglamento puede traer sanciones muy grandes que pueden llegar hasta un 4% de los ingresos globales de la compañía.
Ley de Cookies
La ley de cookies establece que los usuarios deben dar consentimiento expreso sobre la instalación de las cookies en sus equipos, esta ley obliga a las páginas web a que en los textos legales deba figurar un texto de política de cookies en los cuales se explique el tipo de cookies que se usarán en el sitio, además del fin para el cual serán usados.
Leyes de Comercio Electrónico
A la hora de montar tu tienda online, es muy importante conocer los aspectos legales del comercio electrónico en España. Debes tener muy presentes las exigencias y requisitos que aplican para un negocio online. Es necesario saber que debes presentar toda la información relacionada con tu ecommerce dentro del Aviso Legal incluido el nombre de la compañía, domicilio social y NIF entre otros.
Algunas de las leyes más frecuentes que podrían aplicar para tu ecommerce podrían ser: elegir una forma jurídica, alta en hacienda y seguridad social, emisión de facturas de IVA, establecer en forma clara y precisa el precio final de un producto, señalar los plazos legales para las entregas y devoluciones, proteger el derecho de renuncia a la compra por parte del consumidor, establecer la responsabilidad sobre el dueño del ecommerce, ante cualquier daño, no realizar dumping (vender por debajo del coste del precio normal), incluir toda la información de los productos a la venta y el proceso de compra, impuestos, Seguro de Responsabilidad Civil y entre otros.
7. Promociona tu tienda Online
Promociona tu tienda online y explora todas las ventajas de un ecommerce, de esta manera lograrás que tu tienda crezca y aumente la conversión de ventas. No basta solo con crear una tienda online, es importante que promociones tu negocio con herramientas de marketing y que lo posiciones en la web. Te compartimos algunas de las opciones que debes contemplar para promocionar un negocio digital.
SEO
Crea estrategias de SEO para aumentar las visitas con intencionalidad de compra. Dirige el tráfico a tu tienda online desde los motores de búsqueda como Google, de este modo lograrás mejorar el posicionamiento en los primeros resultados de una búsqueda en internet. Con el SEO te aseguras de cultivar un tráfico orgánico constante y escalable sin inversiones millonarias en publicidad. Para esta práctica es necesario que tu sitio web esté debidamente indexado en los motores de búsqueda y que cuentes con un equipo experto para trabajar el SEO en el tiempo. El 75% de los clics que se efectúan en los motores de búsquedas provienen de los tres primeros resultados, así que haz lo posible por hacer parte de la primera página.
SEM
Es vital que te reserves un presupuesto para invertir en campañas de pago por clic, sobre todo si estás empezando. Esta práctica te garantizará un tráfico y un crecimiento más rápido, pero cuidado, porque también suele ser efímero si no se realiza con cabeza, orden y seguimiento. No caigas en la trampa de quemar presupuesto sin control, realiza optimización en las inversiones y vigila de cerca la rentabilidad de las campañas.
Redes Sociales
Integra tu tienda online con las redes sociales, esto te permitirá ejecutar campañas publicitarias automatizadas de Facebook e Instagram. Además, abrirás un canal de doble vía para conocer a tu audiencia. También podrás cosechar una base de seguidores y una comunidad a la cual contar nuevos lanzamientos, ofertas, y noticias para, poco a poco convertiros en clientes.
Email Marketing
El email marketing te ayuda a comunicarte con tu público a largo plazo, es imprescindible que tu tienda online cuente con una estrategia de envío masivo de correos y newsletters que generen tráfico hacia tu sitio web. Este proceso debe estar automatizado y sincronizado para que tus clientes estén enterados de todo lo que pasa en tu negocio, así podrás hacerles llegar toda la información sobre los eventos y descuentos de forma rápida. Puedes personalizar tus emails con plantillas, jugar con las tipografías, los colores, los fondos, los llamados a la acción para difundir tu mensaje y por supuesto al finalizar, haz un seguimiento de tus campañas para analizar los datos más relevantes como tasas de apertura y clics.
8. Analiza las métricas para mejorar
Analiza las métricas para mejorar y revisar el éxito de tus ventas. Monitorea el rendimiento con análisis detallados de tu tienda, es importante que la plataforma que elijas para crearla, te permita verificar todos tus ingresos, bases de datos, visitas, registros, datos demográficos, productos más vendidos, etc. Aprende a entender a tu cliente, lo que le gusta, que tipo de productos son los más apetecidos, para enfocar tus esfuerzos, crear estrategias y planes de negocio basados en datos.
Herramientas como google analytics, google search console, google data studio, google ads, Facebook ads, semrush, etc, deben convertirse en tus mejores amigas.
9. Sé Constante y Progresa
Como ya lo hemos mencionado, el comercio ha evolucionado y se ha adaptado al mundo digital cada vez con mayor fuerza. Montar una tienda online ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación. Y aquí queremos hacer hincapié en el secreto mejor no guardado para triunfar y progresar en el mundo digital: sé constante. No te asustes, ni te desanimes al primer error o imprevisto, siempre trata de asesorarte en aquellas cosas que no sabes, la experiencia y el conocimiento de otros pueden hacer que ahorres tiempo y mucho dinero.
¿Cómo montar un Ecommerce no rentable por Javier Timón?
Como todos los años hemos tenido la suerte de tener a Javier Timón en las sesiones de la escuela de EAE y hemos aprovechado para actualizar el post que mejor ha funcionado en la historia de Ecommerce Rentable y que os ampliamos 8 errores en Ecommerce no rentable por Javier Timón.
En 2011 Javier Timón conjuntamente con unos amigos lanzan un Ecommerce con mucha ilusión en uno de los nichos más prometedores Ecommerce Alimentación para celicacos (a priori una gran idea). Pasado un año y medio los resultados no son los esperados y se ven abocados a cerrar el ecommerce y asumir las perdidas, os adjuntamos los errores de Ecommerce No Rentable que Javier Timón nos descubre en el marco de las clases de EAE.
Hemos tenido una nueva sesión con nuestro gran ponente y esta vez nos ha deleitado con 10 preguntas que deberías hacerte antes de lanzar un proyecto de Ecommerce alimentación.
- ¿Cuál es el público real objetivo? Estimación de la demanda. Volumen de posibles compradores.
- ¿Cuáles son los productos más demandados?
- ¿Cuál será el ticket medio por cliente y cómo puedo mejorarlo?
- ¿Gestión de caducidades?
- ¿Cuáles son los márgenes medios por producto?
- ¿Cuáles serán los gastos de envío por pedido y que % de pedidos no pagarán gastos de envío?
- ¿Qué % porcentaje de compras serán en fidelización?
- ¿Cuáles serán los tiempos de almacenamiento?
- ¿Dónde almacenar?
- ¿Cómo conseguir clientes?

Los 8 errores cometidos montar un ecommerce:
- Excesiva inversión en almácen + plataforma ++++ y nos quedamos sin inversión para Markerting On Line :(. ¿Empezamos con un sistema de dropshipping?.
- 4 meses para lanzar la tienda On Line con una inversión importante en la plataforma. Un super magento … la pregunta ¿Tenemos que empezar por un super magento no nos vale con un woocommerce y construir base datos?.
- Perdidos en la burocracia en el mar de papeleo para montar la empresa. Subcontratar temas no core.
- No aprovechar el momento inicial de Publicity para generar base de datos desde el momento 1. Practicar el Inbound marketing.
- Inversiones en OFF (ferias especializadas) en lugar de invertir en ON.
- Margenes de producto reducidos y falta de recurrencia. ¿Se puede montar Ecommerce rentable por debajo del 40%?.
- Ningún miembro con dedicación plena (100%) al proyecto.
- Falta de un CTO en el equipo obligando a externalizar cualquier desarrollo / cambio.
En el vídeo del Webminar de Ecommerce Rentable en el cual podéis ver la ponencia completa de Javier Timón al final del mismo vídeo.
Un saludo … y continuemos buscando el Ecommerce Rentable.
Si necesitas acompañamiento profesional para potenciar tu tienda online, puedes contactarnos aquí.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo empezar un negocio online desde cero?
Debes trazar un plan cuidadoso calculando desde el principio los costes y posibles beneficios, teniendo en cuenta estrategias de captación, errores más frecuentes, etc. Te contamos todo esto y mucho más en esta guía.
¿Cómo de rentable es el ecommerce?
Con las tendencias actuales, el ecommerce ha aumentado muchísimo sus cuotas a nivel mundial. En España, ha crecido mucho la confianza de los usuarios a comprar por Internet y hoy en día es el mejor momento para vender a través de la Red.
Muy completa está guía!!