Es importante entender en relación al ecommerce qué es y a su significado y cuáles son las distintas posibilidades de modelos de negocio existente aclarando las diferencias con otros modelos de negocio similares.
El comercio electrónico está teniendo crecimientos muy importantes como confirman los distintos estudios de Ecommerce disponibles en España pero es fundamental aclarar lo qué es un Ecommerce con las principales ventajas y desventajas.
Por eso hemos creado esta guía para poder explicarte la definición concreta de e-commerce aclarando las posibles dudas que existen al respecto del término, los tipos de modelo de negocio y los primeros pasos para poder montar nuestra propia tienda On Line.
Bienvenidos al mundo fascinante del E-commerce que se ha convertido en un canal de venta a consumidor final muy importante y en el cual existen multitud de oportunidades tanto de venta como de desarrollar una carrera profesional de futuro.
Significado de Ecommerce
Si tomamos la definición de que nos ofrece Wikipedia sobre qué es el Ecommerce o comercio electrónico encontramos al siguiente
Un sistema de compra y venta de productos y servicios que utiliza Internet como medio principal de intercambio.
Se trataría de un comercio que en lugar de tener una tienda tradicional tendría una tienda On Line para vender al consumidor final.
Tipos de ecommerce: B2B y B2C
Hay muchas clasificaciones del Ecommerce en base a los diferentes tipos, la principal es mediante el tipo de comprador hacia el que se dirige el Ecommerce:
- B2B (Business-to-Business): empresas cuyos clientes finales son otras empresas u organizaciones. Un ejemplo podría ser una empresa que vende sillas ergonómicas a los arquitectos que a su vez venden a los consumidores finales.
- B2C (Business-to-Consumer): empresas que venden de manera directa a los consumidores finales del producto o servicio. Es el más normal y la mayoría son de productos físicos por ejemplo la venta de jamones ibéricos de Guijuelo….
Formas de comercio electrónico y tipos de comercio electrónico
Venta mediante tienda online propia
La opción principal de cualquier estrategia de e-commerce.
Creamos nuestra propia página web para vender directamente nuestros productos a los con- sumidores finales. Es la opción que nos permitirá desarrollar una relación directa.
Requiere de un nivel de inversiones importante y de un alto nivel de compromiso por parte de la empresa, tanto en recursos financieros como humanos.
Los principales puntos a tener en cuenta son:
- Creación de una plataforma y subida de los productos de nuestro catálogo.
- Generación de tráfico mediante estrategias de marketing digital (SEO, SEM, e-mailing…), siendo ésta la principal partida de coste/inversión en nuestro.
- Servicio de atención al cliente/posventa para poder trabajar especialmente la fidelización del usuario, que será fundamental a la hora de rentabilizar nuestra tienda.
Venta mediante plataformas bricks & clicks
Estamos viendo como los “retailers tradicionales” tipo El Corte Inglés, Carrefour, Fnac se están lanzando a la venta online como respuesta a los cambios en los comportamientos de compra del consumidor final.
En la mayoría de los casos, y adicionalmente a su propia venta, están desarrollando en para- lelo sistemas de market place para incrementar su base de productos disponibles y sacar un mayor rendimiento al tráfico de sus webs. Este hecho representa una gran oportunidad para que marcas que no estén presentes en estos canales puedan empezar por el mundo online y, en un segundo paso, acceder al mundo offline.
Venta mediante plataformas 100% online y market places
Las plataformas de compraventa o market places conectan a compradores y vendedores de todo el mundo. A cambio de una cuota por su presencia en la plataforma y/o de una comisión por cada transacción, la pyme o autónomo que opta por este modelo obtiene un acceso a una base de clientes importante con un tráfico garantizado.
- Amazon: Plataforma por excelencia con dos posibilidades para trabajar:
- eBay: Importante “jugador” en el sector de market places, especialmente en el negocio entre
- Otras webs en función de los segmentos de mercado (casos como PC Componentes o Bebitus, por ejemplo).
Venta mediante plataformas flash sales o de bonos de descuento
Plataformas que canalizan ofertas y promociones online que sólo estarán disponibles durante un corto espacio de tiempo y que aplican grandes descuentos sobre los productos y servicios para atraer a los clientes.
Existe un gran número de plataformas flash sales, siendo las más conocidas Vente-privee, Groupon o LetsBonus, pero existen otras muchas centradas en categorías específicas de productos y servicios.
Históricamente estas plataformas eran utilizadas para dar salida a stocks de las empresas pero han evolucionado hacia un canal alternativo de venta regular con fabricaciones específicas de gamas de productos para estos tipos de plataformas.
¿Cuáles son los principales KPIs de un ecommerce?
A la hora de explicar qué hay que hacer para vender online, podemos partir de una fórmula de referencia. Esta fórmula no nos garantiza el éxito con su simple aplicación, pero sí que nos ayudará a explicar cosas que hay que hacer y que no hay que hacer para tener éxito en el comercio electrónico. La fórmula que utilizan las empresas de comercio electrónico es la siguiente:
Ventas = Visitas * Tasa conversión * Importe medio pedido
La primera aplicación práctica de la fórmula descrita es que hay tres caminos para incre- mentar o incluso maximizar nuestras ventas:
- Incrementar las visitas: Cuantas más personas vengan a nuestra tienda más podremos vender.
- Incrementar la tasa de conversión de visita: Esto es, conseguir que el porcentaje de gente que compra de los que entran en nuestra tienda sea superior.
- Incrementar el pedido medio. Cuanto más nos compre cada cliente más vende-
Esta sencilla ecuación ya nos permite dividir nuestro trabajo de conseguir incrementar (o iniciar) nuestras ventas virtuales en tres tipos de acciones diferentes. Además, vemos claramente que no se aplicará de manera diferente para todos los casos. No es la misma la aplicación en el caso del B2C, donde es la empresa la que busca maximizar las visitas, tasa de conversión o pedido medio del cliente final individual, que en el caso del B2B, donde una empresa tendrá menos clientes, por lo que la importancia, más que en las visi- tas, se centrará en el pedido medio y en los costes de los procesos de compra.
Fundamental establecer unos objetivos realistas y que sean los más adecuados para nuestro Ecommerce. Ver post sobre cómo establecer objetivos
Elementos de un ecommerce a tener en cuenta
Para crear una experiencia de éxito tenemos que unir el enfoque de negocio (¿qué buscamos con el site?) y el enfoque del usuario (¿a quién va dirigido?).
Engagement, promoción y venta
Si queremos que el cliente que navega por Internet nos visite, permanezca en nuestra página y termine comprando, no basta con estimular la demanda. Cuando hagamos nues- tro marketing mix, tenemos que pensar en el “embudo de la venta”. Esto significa crear una imagen de notoriedad, generar interés diferenciando el producto, posicionarse en la mente del usuario, facilitar la conversión y premiar la fidelidad.
Operaciones, logística y distribución en comercio electrónico
El Departamento de Operaciones incluye las actividades desde la recepción del pedido, pasando por la gestión de las posi- bles incidencias que surjan durante la vida del pedido, hasta la entrega al cliente final. Hay que asegurarse de que el personal de atención al cliente conozca completamente cómo se desarrolla el día a día, se centralicen incidencias y los mensajes a clientes sigan los argumentarios definidos, disponibilidad de respuestas tipo, sistema de compensaciones a los clientes, etc. Para la logística, además de la relación con el transportista, también será importante elegir una estrategia de almacenaje stock total, stock cero o stock mixto.
Principales medios de pago de un ecommerce
En este apartado hemos visto las características, ventajas e inconvenientes de los principales métodos de pago:
- Tarjetas de crédito/débito convencionales
- 3D Secure en TPV virtual de un banco
- Contra reembolso
- Cuenta virtual online: PayPal y Amazon Pay
- Transferencia bancaria tradicional
- Transferencia bancaria online
- Recibo domiciliario
¿Cuáles son los principales indicadores de un ecommerce?
Hay dos indicadores que sobresalen sobre el resto y que son:
- Índice de conversión: Se muestra en porcentaje y es el resultado de la última fase del embudo de conversión (Venta). Desde la primera de las fases del embudo hasta la última se pierden usuarios por diversos motivos, siendo el porcentaje de conversión el resultado del porcentaje de los usuarios que compran/usuarios que visitan la página.
- ROI o Retorno de la inversión: ROI = ((Ingreso – Coste) / Coste) x 100
El resultado siempre se expresa en porcentaje. Si es positivo, estamos ganando dinero con la acción (Recuperamos la inversión + Beneficio). Esta métrica nos permite ver el resultado por cada canal y campaña pudiendo optimizar de este modo el presupuesto para la tienda online y el marketing en general.
Otros indicadores relevantes son:
- Coste por adquisición (CPA): Coste de captación de un cliente hasta que realiza la primera
- Número de visitas: Usuarios que entran en nuestra
¿Cómo hacer un Business plan antes de lanzar un Ecommerce?
Os dejamos un video completo con un ejemplo práctico que deberías realizar antes de lanzaros en el apasionante mundo del Ecommerce
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el e-commerce?
Un ecommerce es una tienda online, es decir, una página web en la que se ofrece un catálogo de productos que el usuario puede comprar desde su ordenador, móvil o tablet.
¿Cómo funciona el e-commerce?
Estas webs tiene una pasarela de pago que gestiona el dinero, gestionan el tu estocaje de tu negocio, etc. Cuando el usuario hace un pedido, el dinero se ingresa en tu cuenta y tú recibes una orden de pedido que simplemente preparas y envías a la dirección acordada con el usuario.
¿Ejemplos de ecommerce?
Existen miles de millones de ecommerce. Algunos de los más conocidos son: Amazon, Zalando, Zara, Mango, etc. Cualquier web de las marcas que conoces que te permita comprar a través de internet es un ecommerce.
Muy interesante sobre todo para entender los conceptos básicos del comercio electronico y los primeros pasos para montar un ecommerce.
Me gustaría vender online productos para mascotas y tengo 2 dudas:
1. Que plataforma utilizar para poner en marcha mi ecommerce
2 Como puedo tener una estimación del CPA para ese tipo de productos.
Gracias y enhorabuena por el post
Hola Beltrán gracias por tu comentarío, En el blog desarrollamos toda la parte de herramientas que lleva este post al siguiente nivel, te dejo el link https://ecommercerentable.es/herramientas-ecommerce/
– Respondiendo a tu pregunta, depende mucho del número de referencias y ambición del proyecto, espero este post te pueda clarificar https://ecommercerentable.es/analisis-de-los-cms-ecommerce-por-dominique-brabant-desde-el-punto-de-vista-del-ecommerce-rentable/
– Estimación de CPA idealmente utilizar Keyword planner de Ads o Semrush https://ecommercerentable.es/calcular-los-costes-visitas-ecommerce/
A vender
Muy interesante y necesario tener todo esto muy claro
Muchas gracias por tu comentario un recurso adicional al post seria toda la parte de estrategía ecommcerce https://ecommercerentable.es/estrategias-de-marketing-digital-para-ecommerce/
Post muy interesante para entender que es el ecommerce y primeros pasos para empezar. Por cierto el tema de B2C y B2B creo que da para un debate interesante por como están virando algunos negocios de uno al otro.
Gracias por tu comentario David . En el caso del B2B el cambio es muy importante al estar buscando nuevos canales de comercialización y uno de los más claros es el de Direct to consumer mediante plataformas propias … tenemos varios contenidos desarrollados en ese sentido https://ecommercerentable.es/?s=b2b
Muy interesante y completo! Informaciones muy útiles para iniciar en este mundo tan importante y en gran crecimiento (en parte) debido a la pandemia.
Me surge una pregunta, qué tipo de formación (curso, máster, webinars etc) es interesante para avanzar profesionalmente en este sector ?
Gracias
Hola Diego es un sector con un crecimiento impotante.
Os dejamos todas las informaciones relacionadas con formacióny todos los aspectos relacionados con Ecommerce manager https://ecommercerentable.es/ecommerce-como-fuente-de-empleo-y-trabajo-en-el-futuro/
Súper interesante! Os sigo desde hace hace tiempo y creo que es un post muy necesario. ¿Ofrecéis consultorías o mentoring? Tengo un emprendimiento entre manos y me vendría muy bien algo de ayuda.
Hola Sonia acabamos de lanzar un servicio relacionado que le hemos llamado Mentoring Ecommerce aprovechando nuestra experiencia y el super équipo que tenemos montado https://ecommercerentable.es/mentor-ecommerce/
¡Súper interesante! Me gustaría profundizar un poco más sobre la figura del ecommerce manager, ¿algún consejo?
Hola,
Muchas gracias por el post. La verdad es que es muy interesante y mas aún teniendo en cuenta el papel del Ecommerce hoy en día más que imprescindible. Creo sobre todo que es muy interesante la parte de generar tráfico y estudiar la conversión de éste cuando uno tiene una tienda física y se lanza de pleno a vender online. Aparte de tener en cuenta los principales elementos y pautas a seguir, a la hora de lanzarse a este mundo, cuales son los costes principales de tener una tienda?
Muchas gracias,
Alejandra
Muy interesante artículo e imprescindible para entender qué significa crear un ecommerce bien sea para B2B y B2C. Sin embargo creo que este mundo no es tan sencillo. ¿Recomendáis algún curso o Master con el que puedas recibir formación para trabajar por cuenta ajena o crear tu propio ecommerce?
¿Y que pensáis de crear un ecommerce solo con suscriptores? Por ejemplo, calzoncillos, 1 al mes por X€ al mes.
Hola Santiago muchas gracias por tus amables palabras 🙂
– Formación te adjunto este post con un compendio de informaciones https://ecommercerentable.es/ecommerce-como-fuente-de-empleo-y-trabajo-en-el-futuro/
_ Suscripciones, tenemos este post que venimos alimentando con muchos ejemplos https://ecommercerentable.es/modelos-de-suscripcion-ecommerce/
Un saludo
Ecommerce rentable
Muchas gracias por la información, muy interesante el artículo de suscripciones 🙂
Muy bien, post muy importante para los que empiezan su camino en e-commerce – aquí lo teneís todo colgado y muy bien resumido.