Una de las primeras acciones a la hora de crear una tienda online se basa en la elección de un gestor de contenidos adecuado a tu proyecto.
En el mercado existen varias plataformas que te ayudarán a montar un ecommerce desde cero. Prestashop y Magento son un ejemplo claro de CMS con los que podrás construir tu marca o negocio.
Estas dos plataformas son totalmente adecuadas para crear un ecommerce, de hecho, son dos de las herramientas más populares en la actualidad para los comercios electrónicos.
Prestashop y Magento ofrecen potentes funciones, pero difieren en términos de escalabilidad, coste y experiencia de usuario. Es importante comprender las diferencias entre estas dos plataformas antes de elegir una para tu negocio en línea.
En este artículo realizaremos un análisis tanto de Prestashop como de Magento y expondremos sus diferencias para que puedas tomar una decisión informada sobre qué plataforma se adapta mejor a tus necesidades.
Características principales de estos gestores de contenido
Si estás pensando en crear un ecommerce, tanto Prestashop como Magento son dos excelentes opciones donde podrás construir tu ecommerce.
A continuación, explicaremos las características de estos dos gestores de contenido para que tengas mayor información de cuál se adapta mejor a tu idea de negocio.
1. Prestashop
Prestashop es un gestor de contenido de código abierto y ajustable con el que podrás montar una tienda online de manera rápida y sin dificultades. Pero, ¿qué significa código abierto y ajustable?
Bien, esto se refiere a que tienes la posibilidad de modificar el código fuente sin que incurras en algún tipo de restricción de la licencia. Hablamos de un software que puedes descargar e instalar de forma totalmente gratuita.
Una de las grandes características de este CMS es que ha sido creado específicamente para la creación de comercios electrónicos. Además, cuenta con el respaldo de una gran comunidad que te ayudará e informará acerca de cualquier novedad o error.
Esta plataforma potencia el posicionamiento SEO de los ecommerce, algo fundamental para mejorar la presencia y autoridad en los motores de búsqueda como Google.
Respecto a la experiencia de usuario, su interfaz no resulta compleja, por lo que posibilita una navegación web bastante intuitiva. Es multidispositivo, esto quiere decir que se puede visitar desde cualquier dispositivo, ya sea PC, smartphone o tablet, entre otros.
También hay que tener en cuenta su velocidad de carga, un factor esencial para reducir al máximo el tiempo de espera de los usuarios en la web.
Otra de las características mejor valorada por los usuarios de esta plataforma es que te permite realizar un control del stock de tu tienda online, por lo que no te perderás ninguna información sobre los pedidos que se realicen en tu comercio.
Los métodos de pago de Prestashop son totalmente gratuitos y aglutina una gran variedad de módulos (algunos de pago y otros gratis) con los que podrás potenciar y hacer crecer tu negocio de forma exponencial.
2. Magento
Esta plataforma de comercio electrónico tiene una amplia gama de funciones para ayudar a las empresas a crear y administrar sus tiendas en línea.
Una de las características que Magento comparte con Prestashop es que su instalación y configuración no requiere de grandes conocimientos técnicos, ya que se presenta como un proceso fácil e intuitivo. Además, también es gratuito.
Este CMS permite a los usuarios personalizar sus tiendas con temas y extensiones y les da la posibilidad de crear sitios web únicos y atractivos.
Ofrece varias herramientas y servicios, como la realización de fichas de producto avanzadas. En ellas podrás incluir todo tipo de información necesaria para vender tus productos o servicios. Cuanta más información ofrezcas, mayor será la confianza que el cliente genere en tu negocio y, por tanto, la venta será más fácil.
Al igual que en la anterior plataforma, Magento te brinda la posibilidad de trabajar con un gran volumen de productos y un alto rendimiento de tráfico web en el procesamiento de pagos.
Con sus potentes funciones, Magento permite efectuar la gestión del inventario, fortalece las herramientas de marketing como el posicionamiento SEO y posibilita la gestión y atención al cliente.
¿Cuál es la curva de aprendizaje? Prestashop vs Magento
Una vez expuestas las características de Prestashop y Magento, vamos a analizar cuál de las dos supone una curva de aprendizaje más positiva.
Si vas a montar una tienda online y no tienes ningún tipo de conocimiento acerca de los lenguajes de programación (como HTML o CSS) y/o diseño gráfico, Prestashop es la plataforma que mejor se adaptará a tus necesidades.
Como hemos detallado anteriormente, las dos ofrecen una instalación y configuración sencilla, sin demasiadas complicaciones. No obstante, Magento está más enfocada a comercios electrónicos de gran volumen, por lo que su curva de aprendizaje puede resultar un poco más compleja al principio.
Prestashop te da la facilidad de crear una tienda online en la que podrás realizar pequeños cambios o modificaciones en la plantilla sin dificultades. Además, puedes instalar algunos módulos o extensiones gratuitas que mejorarán tu tienda online.
En cambio, Magento requiere de una curva de aprendizaje un poco más dilatada en el tiempo. La instalación de algunas extensiones puede resultar más compleja, por lo que tendremos que invertir más tiempo y, a veces, sin llegar a tener soluciones reales.
¿Cuál es el coste de cada uno de ellos?
La descarga y configuración de Prestashop y Magento son totalmente gratuitos. Sin embargo, hay algunos factores que debes tener en cuenta.
Hay algunos costes fijos y variables que has de tener presentes en la creación de un comercio electrónico, como el dominio, hosting, el TPV (Terminal Punto de Venta Online), el diseño y desarrollo web (opcional) y las extensiones, entre otros.
Si tu ecommerce no supone un gran volumen de negocio, te recomiendo Prestashop ya que es la opción más económica. En esta plataforma puedes crear una tienda online por un precio muy reducido, que se establece alrededor de los 800 euros. Aunque esto depende enormemente de los servicios que contrates, como por ejemplo, un desarrollador de Prestashop. Te dejamos una guía más detallada de los precios posibles de un Prestashop.
Aunque Magento también dispone de una versión gratuita, si tu negocio posee una gran envergadura, necesitarás la versión Enterprise, con la que tendrás acceso a todas las funcionalidades.
Esto supone un coste mayor, ya que es un CMS preparado para albergar proyectos de gran complejidad. Por tanto, con la plataforma de Magento necesitarás un alto presupuesto.
Ten presente que esto también se refleja en los honorarios de los profesionales, como los perfiles de desarrollo web o diseño gráfico.
¿Cómo se gestiona una tienda online en Prestashop contra Magento?
La administración y gestión de una tienda online puede resultar una tarea abrumadora, pero con las herramientas y las estrategias adecuadas, este proceso se presentará más fácil.
Aunque las dos plataformas no presentan una gran complejidad en cuanto a la gestión de la tienda online, sí que hay algunos matices entre un gestor y otro.
1. Stock
La gestión del stock es uno de los imprescindibles de cualquier tienda online. Este es uno de los puntos fuertes de Prestashop, ya que posee un sistema de categorías bastante eficiente, en las que además podrás agregar todos los datos que quieras a tus productos.
También posibilita una integración de forma simultánea de varios almacenes. Puedes encontrar varios módulos que te ayudarán a mejorar la gestión de tu stock.
Magento también permite configurar el stock de tus productos de forma sencilla, además de fijar algunas alertas en función del nivel del inventario.
2. Proveedores
Prestashop brinda acceso a los proveedores a tu tienda online para puedan obtener información acerca del inventario o los pedidos que se encuentren pendientes. Además, posibilita que los proveedores conecten su software de gestión propio a tu ecommerce.
Magento permite administrar el inventario, rastrear pedidos y gestionar la atención al cliente. También ofrecen una gama de funciones, como procesamiento de pedidos automatizado, catálogos de productos y herramientas de gestión de inventario a los proveedores.
3. Clientes
La plataforma Prestashop tiene integrada un CRM (gestor de la relación con el cliente) con el que se pueden implementar campañas de email marketing muy interesantes para los usuarios, como recordatorios de carritos abandonados.
También figura entre sus prestaciones la automatización de facturas o el estado de un pedido, entre otros.
En Magento, esta gestión incluye la posibilidad de agrupar a los clientes e, incluso, efectuar una segmentación por diferentes categorías, como, por ejemplo, por las compras realizadas con un importe determinado.
Es posible enviar invitaciones o tarjetas regalo con el objetivo de captar más clientes.
4. Métodos de pago y envío
Las dos plataformas son similares en los métodos de pago y envío de pedidos. Tanto Prestashop como Magento poseen como métodos de pago las transferencias bancarias, Paypal, cheque o la posibilidad de pagar a contra reembolso.
En ambos gestores se pueden habilitar otros métodos de pago adicionales como Redsys, aunque ello requiere extensiones de terceros.
En los dos CMS es posible realizar los envíos de forma gratuita a partir de un importe determinado y también establecer diferentes importes según el lugar de procedencia.
5. Integraciones
Los dos gestores de contenido permiten una amplia integración de aplicaciones y módulos para mejorar tu tienda online.
En cuanto a la instalación y configuración, el proceso puede llegar a resultar más sencillo y con un menor coste en Prestashop que en Magento.
¿Qué opciones de personalización ofrecen y cuáles son sus limitaciones?
Temas
En las dos plataformas se pueden personalizar los temas de tu tienda online, sin embargo, Magento ofrece una colección más limitada que Prestashop, ya que está enfocada a que los usuarios hagan sus propios diseños de plantillas.
Por su parte, Prestashop cuenta con más de 4.000 temas disponibles para diseñar tu plantilla.
Módulos
En cuanto a los módulos, Prestashop y Magento poseen unas características muy similares, ya que son muy completas.
Con más de 3.000 addons disponibles, Prestashop plantea un excelente grado de personalización. Por su parte, Magento cuenta con más de 4.000 extensiones con las que podrás potenciar tu tienda online.
Respecto a las limitaciones de ambas, cabe decir que la mayoría de estas extensiones son de pago, lo cual, implica un coste económico extra.
¿Cuál ofrece mayor seguridad, Prestashop o Magento?
La seguridad es una de las vértebras principales sobre las que se construye un ecommerce. En las tiendas en línea existe una gran cantidad de datos e información totalmente confidenciales.
Mantener esta seguridad debe ser una prioridad absoluta. En este sentido, tanto Prestashop como Magento son dos plataformas bastante seguras. Ambas se encuentran en constante revisión y desarrollo, por lo que su vulnerabilidad a infracciones de ciberseguridad se ve reducida.
En este sentido, Magento parte con una ligera ventaja frente a Prestashop, ya que esta plataforma, además de sus actualizaciones, lanza parches de seguridad de forma independiente, por lo que refuerza aún más la seguridad.
¿Cuál tiene un mejor rendimiento: Magento vs Prestashop?
El rendimiento no solo depende de la plataforma, sino también del hosting elegido y el plan seleccionado. En general, los dos gestores responden bien en cuanto al rendimiento, aunque sí hay algunos matices. Tanto si eliges Magento, como Prestashop, necesitarás un buen hosting.
Magento es conocida por ser altamente escalable y preparada para grandes volúmenes de negocio, por lo que, su capacidad de rendimiento es ligeramente superior a la ofrecida por Prestahop.
¿Cuáles son sus ventajas?
Ventajas de Prestashop
Una vez analizados estos dos gestores de contenido, veamos cuáles son las ventajas de usar uno y otro. Comenzamos por Prestashop, una plataforma muy preparada para aquellos negocios que estén empezando o de tamaño medio.
Prestashop domina en la facilidad de uso para la creación de tiendas en línea, ya que su interfaz es muy sencilla e intuitiva.
Otra de las grandes ventajas de Prestashop es que, si no posees grandes conocimientos de programación y desarrollo web, la personalización y configuración de la tienda resulta más fácil que en Magento.
No hay que olvidar que la comunidad de Prestashop es muy activa, lo que supone otro punto a favor ya que estaremos informados ante novedades y posibles adversidades. Te dejamos una guía más completa con algunas ventajas y desventajas de Prestashop.
Ventajas de Magento
Su potencia convierte a Magento en una excelente opción para empresas grandes que requieran un alto volumen de productos. De ahí que posea una gran escalabilidad, la cual, es sin duda otra de sus armas.
Esta plataforma también es muy versátil en la personalización de una tienda online, ya que dispone de un amplio abanico de extensiones.
En cuanto a la seguridad, Magento no solo presenta sus actualizaciones periódicas, sino que también lanza parches de seguridad de forma continua.
Te dejamos otras comparativas interesantes de CMS:
Preguntas frecuentes
¿Qué semejanza tiene PrestaShop con Magento?
Se trata de dos gestores de contenido de código abierto y ajustable, cuya descarga e instalación son totalmente gratuitas.
Con estas dos plataformas se puede crear un comercio electrónico desde cero sin necesidad de tener conocimientos avanzados de desarrollo o programación web.
¿Cuánto cuesta usar Magento y cuánto cuesta usar Prestashop?
El precio de usar una y otra plataforma es variable, ya que depende de varios factores. Sin embargo, ambos CMS requieren de unos costes fijos como el dominio, hosting, TPV o las extensiones que se quieran añadir.
En general, el coste para crear una tienda online en Prestashop (alrededor de unos 800€ con lo básico) es menor que si decides utilizar Magento, ya que esta necesita de una versión de pago para negocios de gran envergadura.
¿Cuál de los dos es más fácil de usar?
Prestashop se caracteriza por tener una facilidad de uso mayor que Magento.
Si quieres lanzar un proyecto digital, te recomiendo que uses Prestashop ya que su interfaz resulta más sencilla e intuitiva que Magento, la cual, está ligeramente mejor capacitada para negocios de gran tamaño.