Con un crecimiento abismal y constante durante estos últimos años, el comercio electrónico se encuentra en su punto más alto. Este momento de buena salud está motivado principalmente por la irrupción de la pandemia de covid-19, que ha cambiado el modo en el que consumimos y adquirimos nuestros productos.
El comercio electrónico, también conocido en inglés como e-commerce, continúa su gran expansión a lo largo y ancho del mundo, hasta convertirse en muchos lugares en la primera forma de negocio y de compra venta.
Hoy no venimos a hablarte de lo que es un comercio electrónico o cómo puedes montarte uno propio; queremos ofrecerte las ventajas y desventajas que tiene un E-commerce con respecto a los tradicionales negocios físicos.
7 ventajas del ecommerce (comercio electrónico)
Con el crecimiento que se ha producido de los canales de comercio electrónico para realizar compras y ventas por parte de usuarios, es crucial que conozcas las ventajas que tiene este tipo de negocio.
1. Disponibilidad
Una de las grandes ventajas de los comercios electrónicos es que están disponibles las 24 horas, 7 días a la semana.
No vas a encontrar ningún tipo de restricción ni por confinamientos que puedan surgir en el futuro. Es quizás la gran ventaja que tiene este tipo de negocio con respecto a las tiendas físicas.
2. Largo alcance
No tiene límites en cuanto a territorio ni jurisdicción. Contar con una tienda online no va a limitar al usuario a la hora de comprar, como sí pasa con una tienda física.
Una persona puede estar en Nueva Delhi y adquirir un producto de una tienda online que se encuentra en Taiwán sin pensar en horarios o restricciones. El mercado del mundo es amplio, el límite solo lo pones tú.
No obstante, son mucho más frecuentes las tiendas online que venden en el territorio nacional, pero incluso así representan una gran mejora frente a las tiendas tradicionales, ya que su alcance no se limita únicamente a la ciudad y alrededores de donde está ubicada, sino que al ser online, y con una correcta estrategia de SEO y marketing, puede llegar a todos los confines del territorio nacional y ampliar enormemente la cantidad de clientes potenciales.
Por ello, las empresas que se dedican al comercio online, están creciendo y se les augura un enorme futuro.
3. Baja inversión
Para montar un negocio online no hace falta contar con una gran inversión. Al contrario de lo que sucede con las tiendas físicas, no se requiere invertir mucho dinero, solamente necesitas tener una web que aloje tu tienda online.
Por ello, se ha convertido en una de las formas más famosas para nuevos empresarios que tienen un presupuesto algo limitado para sus startups.
4. Información sobre los clientes
Tener un comercio electrónico te brindará la oportunidad de conocer un poco más a tu clientela. Puedes conocer aspectos tan importantes como sus comportamientos, hábitos de consumo, etc., cosa que, en una tienda física, no podrías tener.
Esto afecta muy favorablemente a la hora de elaborar herramientas como el buyer persona o el customer journey.
La consecuencia más inmediata de conocer esta información es que los negocios online puedan crecer a una mayor velocidad que los comercios físicos.
5. Coste del mantenimiento
Al comparar el coste de mantenimiento entre una tienda física y una tienda online, siempre va a salir perdiendo la tienda física.
Básicamente, porque no tienes que preocuparte de alquileres, ni de pagar agua, luz o Internet, y este aspecto es uno de los que más ha influido en el auge de esta modalidad de venta.
El equivalente al alquiler en un ecommerce sería la contratación de un hosting y dominio, que puedes conseguir por una inversión de apenas 100-200 euros anuales. Aunque tener una tienda online sí implica algo más de mantenimiento para realizar actualizaciones y asegurarte de que todo funciona correctamente. Pero sigue siendo muy inferior al precio de una tienda física.
6. Mejora de la conversión
El ecommerce permite medir con gran facilidad el comportamiento de los usuarios dentro de la tienda e implementar estrategias de mejora de la tasa de conversión mediante técnicas de CRO. Es mucho más sencillo obtener datos de todo tipo sobre comportamientos de los clientes, cuestiones que podría ser más complicado medir en una tienda física y requerirían una inversión mucho mayor para hacer la medición y después implementar distintas pruebas.
7. Disponibilidad para trabajar en cualquier sitio
Si bien un ecommerce igualmente requiere una gestión de un stock físico y lo que ello conlleva, las tareas relativas a la web se pueden hacer desde cualquier sitio, y eso te permite mayor flexibilidad a la hora de trabajar.
6 desventajas del comercio electrónico
Es cierto que la venta online tiene muchos más beneficios de los que te hemos contado. Estos son los que, a nuestro juicio, son los más importantes, pero existen algunas desventajas que es bueno que conozcas:
1. La privacidad
La privacidad es un elemento sumamente considerable en la Red. Es una de las grandes preocupaciones de los usuarios.
Todos y cada uno de ellos introducen sus datos en la Red con la confianza que la tienda online les proporciona. Sin embargo, siempre hay un toque de desconfianza y confusión al no saber cómo van a ser tratados sus datos.
Y las tiendas online son más vulnerables a posibles hackeos y robos de datos que expongan a tu negocio y a tus clientes. Es conveniente tener buenos sistemas de seguridad para evitarlo.
2. Retrasos en los envíos
A todos nos ha pasado que se han retrasado envíos que terminan llegando semanas o meses después de ser adquiridos.
Los principales motivos de estos retrasos muchas veces son ajenos al vendedor, como factores climáticos, poco stock de los productos, retrasos en aviones o barcos de transporte, etc.
Todos estos factores repercuten negativamente en la popularidad del vendedor, ocasionando malas reseñas.
Técnicamente, este problema también lo tienen las tiendas físicas, pero a diferencia de los ecommerce, en estas no se suele pagar el producto por adelantado, y estos problemas suelen repercutir en la pérdida de la venta y no tanto en el retraso que sufre el cliente en recibir su pedido. Esto evita enfados y pérdida de buena fama.
3. Calidad del producto
Comprar por Internet supone un ahorro de tiempo y dinero fundamental. Lo cierto es que existe un pequeño contratiempo para muchos usuarios y es el no poder ver el producto físicamente antes de adquirirlo.
Solo vas a poder ver el producto una vez y lo recibas en tu domicilio, y esto puede coartar tu libertad para decidir si quieres comprarlo o no.
Para paliar esto, por ley los productos vendidos online tienen un plazo de 14 días de desistimiento en el que se pueden devolver los productos. Pero esto acarrea otro problema importante para los dueños de los ecommerce: las devoluciones.
4. Devoluciones
Este problema es exclusivo del dueño de la tienda, como comentábamos, y de hecho, para el usuario supone una gran ventaja.
La gestión de las devoluciones es un problema logístico importante que puede ocasionar graves pérdidas si no se gestiona de la forma correcta.
Este problema implica enfrentarse a algunas problemáticas:
- Gestión de los stocks abiertos o desembalados que perderán parte de su precio si se vuelven a vender, o que tendrán difícil salida.
- Gastos procedentes del transporte de enviar el producto y recibirlo de vuelta.
- Necesidad de confirmar que el stock devuelto es el que debería ser cuando vuelve a la empresa. Esto requiere gastar tiempo y recursos en la tarea.
- Devolución de los ingresos obtenidos por la venta al ser devuelto el producto.
5. Mercado muy competido
Apenas existen barreras que limiten el acceso a este sector tan pujante. Por lo que existen unos niveles de competencia muy grandes.
Hay miles y miles de tiendas online que tienen características muy parecidas entre sí, por lo que destacar y convertirse en un elemento diferenciador entre todas es muy complicado.
De igual forma que señalábamos antes, una tienda local que antes solo competía con los negocios de su ciudad se puede encontrar a sí misma compitiendo contra todos los comercios electrónicos del mismo sector que hay en su país.
6. Fallos en la red
Es el gran inconveniente del comercio electrónico: los fallos en la red. En ocasiones quieres realizar una compra, ingresas en la tienda online, procedes a realizar tu compra y, de buenas a primeras, la red se cae y te quedas a mitad del proceso.
En este sentido, es como si la tienda estuviera cerrada, al más puro estilo de las tiendas físicas. Y muchas veces, este tipo de problemas no dependen de nosotros y no está a nuestro alcance solucionarlos, ya que pueden provenir del servidor que hemos contratado.
Por suerte, a día de hoy hay buenas opciones de servidores que garantizan un 99,9% de tiempo en activo de tu web por precios económicos, y existen otras soluciones para este tipo de problemas.
¿Por qué es importante que tu negocio esté en Internet a día de hoy? Beneficios del ecommerce
Vivimos en la era de las nuevas tecnologías; están presentes en nuestro día a día y las utilizamos para absolutamente todo. Estamos en el momento oportuno para crear un negocio y que esté presente en Internet.
Por lo tanto, es importante que tu negocio tenga presencia en Internet para:
- Obtener una mayor presencia en Internet que permita llegar a más usuarios.
- Ofrecer una atención al cliente más personalizada y generar un feedback que genere confianza y seguridad a los clientes. Respetar las opiniones de todos y cada uno de ellos es vital para conseguir una buena imagen de la marca.
- Conseguir nuevos clientes y fidelizar a los que ya están contigo. Para conseguirlo, puedes implementar promociones, descuentos, sorteos, etc.
- Aumentar el alcance de la marca con una inversión muy baja. Esto es lo que permite tener un negocio en la red, promocionarte con la propia web con un mantenimiento bastante escaso.
En Ecommerce Rentable estamos encantados de ofrecerte esta información que, a buen seguro, te servirá para darte ese pequeño empujón para escalar en el maravilloso mundo del comercio electrónico.
Para ello, puedes ponerte en contacto con nosotros, donde nuestro equipo de expertos te asesora y te ayudará a perfilar la idea de negocio que tienes para tu E-commerce.