Shopify y Prestashop destacan dentro de los ecommerce más potentes y utilizados en el mundo de los negocios digitales y ambos son una excelente opción para poner en marcha una tienda online. Tienen características muy diferentes: cada uno va tener ventajas y desventajas según el tipo de proyecto que tengas en mente.
Aquí evaluaremos uno a uno los aspectos que debes tener en cuenta para elegir el que mejor se adapte a tu tienda online. Si ya tienes una idea de tu proyecto, con este artículo vas a saber cómo de viable es implementarla con estos dos gestores de contenido. Así, puedes comenzar con buen pie y evitarás el trabajo de migrar a otra plataforma de manera temprana.
Características básicas de Prestashop o Shopify
Estos dos CMS (gestores de contenidos) hacen posible la creación de una página web con herramientas del comercio electrónico integradas de forma muy efectiva. Veamos en qué consisten a rasgos generales.
Prestashop
Es un desarrollo de código abierto diseñado para la creación de tiendas online. Permite integrar otros software y hacer casi cualquier tipo de modificación si se tienen los conocimientos suficientes.
Puede usarse de forma gratuita e incluye una amplia gama de funciones preinstaladas por defecto para la gestión de productos y transacciones. Es un CMS muy estable en proyectos de gran tamaño y cuenta con el respaldo de una comunidad activa que puede orientarte si tienes algún problema.
Shopify
Este CMS es el más intuitivo y fácil de usar en el mercado. Permite a cualquier tipo de usuario crear una tienda online por planes que van de los 8€ mensuales en adelante. Funciona con muy buena estabilidad y sus servidores están optimizados para manejar ecommerce con un alto rendimiento.
Aloja las tiendas y páginas web dentro de sus servidores. En otras palabras, no tienes que encargarte de contratar un hosting, pero por otro lado, no tienes mucho control sobre los archivos de tu web. El equipo de Shopify se encarga de muchas de las tareas administrativas y de desarrollo de cada tienda alojada en sus servidores. Esto puede ser ventajoso para usuarios amateurs, pero dejar tu web en manos de terceros tiene varias desventajas importantes que veremos más adelante.
¿Cuál es más fácil de utilizar y tiene menor curva de aprendizaje?
Sin lugar a dudas, Shopify tiene una curva de aprendizaje mucho menor que Prestashop. Tanto su portal web, como su aplicación móvil, están diseñados para facilitar el trabajo en gran medida. Sin embargo, las posibilidades de configuración están limitadas a lo que sus planes ofrecen.
Prestashop, en cambio, es conocido como un CMS que requiere de conocimientos intermedios en programación web y desarrollo para que un usuario pueda crear su ecommerce por sí mismo. Es probable que necesites la ayuda de un programador de Prestashop para implementar las ideas que tienes en mente.
¿Cuánto puede costar una tienda online en Prestashop y Shopify?
Prestashop es un CMS gratuito en su versión básica. Sin embargo, exige que compres un dominio por al menos 10€ y contrates un servicio de hosting con la potencia suficiente. Hay servicios de hosting VPS (servidor privado virtual) especialmente diseñados para Prestasho que pueden oscilar entre los 15 y 30€ mensuales, aunque hay buenas opciones más baratas.
Pero, si quieres ir en serio, necesitas comprar algunos módulos y plantillas premium que van a optimizar tu web de forma muy eficiente. Los costes de inversión van a variar considerablemente de un proyecto a otro: una tienda profesional de tamaño mediano va a requerir una inversión de unos 800 € en módulos y plantillas.
Hemos creado una guía muy detallada de cuánto cuesta montar una tienda online en Prestashop que te puede interesar.
Shopify no ofrece un plan gratuito, pero tiene una versión básica por 8 euros mensuales. Su plan de 27 euros mensuales ya comienza a ofrecer lo necesario para crear un proyecto rentable. En esta cifra está contemplado el hosting y el dominio. Sus planes profesionales tienen un coste de 289 euros al mes en adelante.
Aunque Shopify parece más económico en un principio, resulta más costoso que otras plataformas a la larga. En primer lugar, porque en otros CMS la mayoría de módulos o plugins avanzados requieren un pago único, mientras que en Shopify el servicio se paga mensual. Pero, además, cobra comisiones de venta si usas pasarelas de pago externas a la suya. El precio de la comisión varía en función de tu plan.
Por este motivo, cuando los proyectos alcanzan un número de ventas alto suelen migrar a Prestashop u otro CMS que les ahorre esta comisión y pago mensual. Aunque parezca un porcentaje bajo, la suma en cada venta supone un gasto importante.
Gestión de la tienda y los productos
En este sentido, ambos CMS funcionan muy bien. Sin embargo, para acceder a todas las funciones que una tienda online amerita, en Shopify debes contratar los planes más costosos. Aun así, tienen menos posibilidades de configuración que Prestashop.
En Prestashop puedes modificar el código a tu gusto para desarrollar cualquier sistema de ventas que te imagines, pero es una tarea mucho más compleja. En Shopify tendrás que apañarte a las funciones y posibilidades que integra por defecto. La ventaja es que la configuración es muy sencilla y puede ser suficiente en proyectos simples que planean elaborar sistemas de ofertas complejos.
Proveedores
Ambas plataformas ofrecen posibilidades de integración con los proveedores. En Prestashop hay un panel con opciones sencillas pero funcionales y efectivas. Los proveedores pueden acceder de forma directa y revisar el inventario o los pedidos pendientes si lo deseas. También hay procesos de integración estandarizados para que puedan conectar sus propios software de gestión a tu tienda.
En Shopify, la posibilidad de crear un sistema de proveedores está disponible solo para el plan «Shopify POS Pro». Este sistema funciona de forma interna, si quieres que tus proveedores accedan a la tienda, puedes crear un usuario para ellos.
Pero ten en cuenta que este CMS ofrece una cantidad limitada de usuarios que puedes crear de acuerdo al plan que elijas. Además, si los proveedores tienen un software, es poco probable que pueda integrarse a la tienda para crear flujos de trabajo automáticos.
Clientes
Prestashop tiene integrado un pequeño CRM (gestor de la relación con el cliente) con funciones muy interesantes. Puedes crear campañas de email marketing para usuarios que han abandonado el carrito de compra, por ejemplo. También puedes configurar el envío automático de facturas, del estado del pedido y de los reembolsos, si es el caso.
Shopify es más limitado en este sentido. Hay opciones para crear un perfil de comprador dentro de la tienda para que pueda ver el estado de sus pedidos. Pero no ofrece mayores funciones que esta. Aun así, muchos CRM externos pueden integrarse sin problemas con una tienda Shopify para que desarrolles tus sistemas de atención al cliente.
Stock
Shopify permite llevar un control de productos y contabilidad de forma cómoda. Según el plan que elijas, podrás acceder a distintas opciones y niveles de automatización. Tiene un sistema para administrar distribuidores y proveedores de forma interna en la web para facilitar las tareas de mantener el stock necesario.
Prestashop tiene posibilidades en este sentido que otros CMS no ofrecen, como la integración simultánea de varios almacenes y servicios de logística al software de la tienda. También ofrece una posibilidad de agregar muchos más datos y especificaciones a los productos. Sus sistemas de categorías funcionan de forma óptima. Sin embargo, agregar los rich snippet que no incluye por defecto puede ser muy complejo.
Pagos
Shopify integra unas 100 pasarelas de pago preconfiguradas en su plataforma. Como en la mayoría de los puntos, tiene algunas limitaciones, pero es más que suficiente para llevar una tienda online.
Prestashop, en cambio, no incluye pasarelas de pago preinstaladas, pero puedes integrar casi cualquiera de las disponibles en el mercado. No se hace de forma tan automática como en Shopify, pero los procesos están muy estandarizados: no tendrás problemas con ello.
Otra diferencia importante es que en Shopify solo puedes ofrecer un tipo de oferta por producto. Es una limitación si quieres agregar varias variables que aumenten el descuento. Por ejemplo, no puedes implementar un sistema de afiliados que ofrezca un descuento especial a través del link de afiliados y, además, quieres que ese descuento se sume a una oferta especial que tengas en un producto.
Envíos
Ambas plataformas tienen un sistema para hacer envíos muy avanzado. En cualquiera de ellas, puedes hacer cálculos automáticos del coste de los envíos. Estos CMS se conectan a los distribuidores y transportistas locales para calcular el precio real de acuerdo a la dirección exacta del cliente. Además, admiten sistemas de configuración para envíos internacionales.
Prestashop tiene una pequeña ventaja en este sentido. Puedes incluir una comisión del impuesto en las aduanas que contemple las diferentes tarifas de cada país. Otra ventaja es que le envía un correo detallado al cliente con estos costes.
Facturación
En este sentido, no hay uno mejor que el otro en cuanto a las posibilidades de facturación. En ambas plataformas se puede emitir facturas de forma automática. Ofrecen una amplia gama de opciones de configuración que incluyen el impuesto local, el porcentaje de descuento, por ejemplo. Además, el cliente puede personalizarlas en función de sus pedidos.
Shopify tiene una amplia gama de módulos y aplicaciones externas que se sincronizan para hacer estas tareas, pero tienen un coste mensual. Prestashop ofrece funciones muy avanzadas de forma gratuita. Le saca ventaja a Shopify desde un criterio económico más que por la funcionalidad.
Ambas plataformas ofrecen analíticas funcionales sobre el tráfico que recibe tu web, los carritos de compra abandonados, la velocidad de carga, productos más vendidos, crecimiento de ventas, etc.
Prestashop ofrece información ligeramente más completa. Sin embargo, en ninguno es suficiente la información ofrecida por defecto en el CMS. Es muy recomendable instalar Google Analytics para contar con informes detallados sobre el rendimiento de la web y comportamiento de los usuarios. Así, puedes crear estrategias más efectivas y con mejores bases en tus campañas de marketing.
Integraciones con otros softwares
Shopify es un proyecto comercial muy sólido que ha invertido muchísimo en promocionarse y ha ganado un lugar importante en el mercado. Por este motivo, los desarrollos más importantes pueden integrarse sin problemas en él. Otra ventaja es que hacerlo es mucho más sencillo.
Prestashop puede integrarse casi cualquier tipo de software externo y estos procedimientos están muy bien estandarizados. Es ideal para negocios físicos que quieran integrar su ERP con el sitio web y cargar de forma masiva sus productos.
La diferencia entre las aplicaciones de Shopify y los módulos de Prestashop
La diferencia principal, en términos de inversión, es que la mayoría de módulos en Prestashop exigen un pago único de por vida, mientras que en Shopify en pago suele hacerse de forma mensual.
En líneas generales, los módulos de Prestashop son considerablemente más costosos que los de Shopify. En otras palabras: tener una tienda profesional requiere una inversión inicial mayor. Aun así, el coste de mantenimiento mensual va a ser mucho menor a largo plazo.
Ninguna de las dos plataformas tiene buenas opciones en sus addons gratuitos. Pero los de pago funcionan con muy buena estabilidad y ofrecen mejoras en las que vale la pena invertir.
Posibilidades de personalización de tu tienda online
En este sentido, Shopify resulta una opción mucho más sencilla de manejar, pero más limitada en cuanto a opciones. Como no puedes manipular muchos aspectos del código, tendrás que apañar tu tienda a sus diseños por defecto. Si manejas el código liquid de este CMS puedes tener algunas opciones más, pero puedes requerir asistencia profesional.
Las posibilidades de configuración mejoran con plantillas pagas. Aun así, no puedes modificar aspectos esenciales del código fuente para personalizar el diseño de tu web.
En Prestashop la posibilidades de configuración son mucho mayores, pero tiene una curva de aprendizaje exigente. Necesitas saber manejar PHP a profundidad, pues las tiendas online tienen un desarrollo complejo en su programación. Si quieres una página a tu medida que genere un alto impacto por su identidad de marca única, necesitas contratar a un experto.
¿Cuál ofrece mayor seguridad?
Shopify tiene excelentes sistemas de seguridad e integra el certificado SSL de forma automática. Este CMS se encarga de todos los aspectos relacionados a la seguridad de tu sitio y de tus usuarios. Pero tendrás que hacer un voto de confianza en su equipo técnico, pues nadie puede auditar el código para encontrar vulnerabilidades.
Prestashop es un CMS muy seguro que se integra de forma automática a cualquier servicio de SSL, pero debes asumir la tarea de contratarlo por tu cuenta. Su código está a la vista de todos en su GitHub, por lo que puede haber más posibilidades de ataques. Aun así, son muy escasos, pues cualquier vulnerabilidad es advertida con rapidez por su comunidad.
Errores de funcionamiento
Es difícil que se presente un error de funcionamiento en Shopify; es más probable encontrarlos en Prestashop. Pero, como ya mencionamos, hay una importante comunidad de programadores que resuelven estos problemas con rapidez.
Si tienes un problema con tu tienda en Shopify, puedes contactar con el servicio de atención al cliente o su foro. Una gran ventaja es que este servicio está disponible 24/7 y se incluye en cualquiera de sus planes. No es así en Prestashop.
Hay que tener en cuenta que algunos usuarios se quejan de no recibir respuesta cuando quieren migrar a otras plataformas o resolver un problema en concreto.
¿Qué CMS ofrece mejor rendimiento?
En temas de rendimiento, ambos son muy potentes. Manejan sin problemas tiendas de gran volumen. Sus sistemas de gestión están muy bien diseñados para ofrecer una excelente experiencia de usuario.
El hosting de Shopify está optimizado para un rendimiento óptimo de la página web. En Prestashop deberás contratar este servicio por tu cuenta y asegurarte de que tengan un rendimiento aceptable. Lo mejor será contratar un servicio VPS (Servidor privado exclusivo). Muchos aspectos del rendimiento web ante un tráfico masivo van a depender del hosting que utilices.
Gestión de los contenidos
Este no es el punto fuerte de estas plataformas. Integrar un blog o vincular la tienda a una Fan Page es una tarea complicada, ya que no brindan opciones eficientes. En ambas plataformas vas a necesitar módulos o aplicaciones que lo hagan un poco más fácil.
Posibilidad de optimización SEO
Aunque han mejorado mucho sus posibilidades de desarrollo, se quedan un poco atrás en relación a otros CMS como las tiendas online hechas en WordPress con Woocommerce. Tienen opciones de configuración SEO que hacen un buen trabajo, pero no es suficiente en relación a la competencia de blogs especializados en este tema.
En Prestashop, los módulos potentes de SEO llegan a costar 300€ en un pago único. En Shopify tienen un valor de 20€ mensuales en promedio. Con estos addons puedes conseguir buenas posiciones en el SERP que atraigan tráfico orgánico y un buen número de conversión en clientes. Pero si quieres estar en el TOP 3, debes recurrir a estrategias de SEO más avanzadas. Depende de la competencia en el nicho, por supuesto.
Puedes contratar a un especialista en SEO y programación que modifique el código de tu web para que los motores de búsqueda puedan comprender y destacar tus contenidos. Pero es un trabajo arduo que puede requerir una inversión importante.
Shopify no permite que se modifique el código directamente. Recientemente han implementado la opción de editar el archivo Robots.txt, pero no permite modifcar el .htaccess, así que está limitada la forma en que Google y otros buscadores comprenden tu sitio web. Sin embargo, el equipo de Shopify optimiza estos aspectos con frecuencia.
Crear una tienda internacional multi idioma
Prestashop se lleva la delantera por su amplia funcionalidad para configurar los aspectos relacionados al comercio electrónico internacional, como la posibilidad de sincronizar varios almacenes en distintos países, calcular los envíos de forma específica según el destino y el peso, entre otras. Además, traduce de forma automática tu tienda a 75 idiomas.
Shopify traduce la tienda a 50 idiomas con muy buenos resultados. Recientemente incorporó un sistema de Markets que crea una tienda de forma automática para los países que elijas, donde puedes configurar de forma específica muchos aspectos de la tienda para orientarlos a ese público objetivo. Esta nueva posibilidad le da un gran alcance.
Actualizaciones
Shopify es el ganador claro de este punto. Sus actualizaciones se mantienen a la tendencia del mercado y se implementan de forma automática. Es muy poco probable encontrar un error o problema en la tienda cuando esto ocurre.
En Prestashop las actualizaciones van muy bien, pero se han reportado casos donde la web sufre problemas de funcionamiento. En especial, cuando se actualizó de la versión 1.6 a la 1.7. Hoy en día no es frecuente encontrar estos problemas y suelen resolverse de forma rápida, pero no con la misma seguridad que Shopify.
Soporte de Atención al Cliente
Los servicios de atención al cliente requieren una suscripción en Prestashop y cuentas con pocas horas al mes. Sin embargo, cuentan con el respaldo de la comunidad, como ya hemos mencionado. Muchos programadores profesionales participan en el foro de forma activa y te brindan ayuda para solucionar cualquier inconveniente.
En Shopify los planes incluyen un servicio de atención 24/7 que suele responder a cualquier inquietud y atender tus necesidades. Pero hay casos donde los usuarios no reciben respuestas.
¿Para qué casos es más recomendable Prestashop?
Prestashop es una buena opción para proyectos medianos sólidos o de gran tamaño que estén dispuestos a invertir en desarrollo web. Para proyectos pequeños o experimentos de ecommerce resulta engorroso lidiar con tantas funciones y configuraciones.
Aun así, si tienes una idea clara con posibilidades altas de escalar y conseguir un flujo de clientes masivos, puedes comenzar con sus opciones gratuitas. No es necesario que tengas un gran capital desde el inicio.
¿Para qué casos es más recomendable Shopify?
Shopify es la plataforma por excelencia para personas que no tengan conocimientos de ningún tipo sobre lo que implica tener una tienda online. Está desarrollada para llevarte de la mano en cada una de sus configuraciones y aspectos de diseño.
Por este motivo, es útil si quieres vivir la experiencia de poner en marcha tu negocio digital con poco esfuerzo. Pero, si piensas en alcanzar un gran número de ventas, gastarás una cantidad importante de dinero en sus comisiones.
Te dejamos esta guía donde explicamos cómo migrar de Shopify a Prestashop.
Preguntas frecuentes
¿Cuál de los dos es más caro?
Prestashop es gratuito en su plan básico, pero tiene funciones limitadas. Para sacarle provecho debes invertir en un mejor plan, plantillas y módulos de pago que pueden sumar de 400 a 1250€.
En Shopify, puedes comenzar en el plan lite por solo 8€ mensuales, pero con posibilidades muy limitadas. A partir de 27 euros mensuales puedes crear una tienda funcional y por 289 euros una profesional. Aunque en un comienzo estos costos son bajos, el cobro de comisiones, que va de 2.9% + 0.30 USD a 2.4% + 0.30 USD, encarecen considerablemente el costo de mantenimiento.
¿Cuál de los dos es más potente en cuanto a funcionalidades?
Prestashop es el ganador, pues sus funciones por defecto tienen una mayor posibilidad de configuración. Shopify es muy completo en su desarrollo y cada día incluye más aplicaciones y posibilidades, pero suele tener opciones menos avanzadas.
¿Cuál de ellos es más fácil de usar?
Sin lugar a dudas, Shopify es el CMS más intuitivo y fácil de usar en el mercado. Su curva de aprendizaje es mucho menor que la de Prestashop.