Lo más importante de este post ya está dicho en el título: todos los contenidos que publiques y difundas en tu Ecommerce deben estar diseñados y ser rentables.
Ahora nos meteremos a entender bien cómo conseguir esto, pero el primer paso es interiorizar que el blog de tu tienda online no tiene que ser un gasto porque “hay que tenerlo” o porque “está de moda”. Es una herramienta de venta, y como tal debe funcionar.
Os dejamos los otros 2 contenidos de la serie de posts realizados por Jorge García de Marketing Paradise
Post realizado por Jorge García – 9 años haciendo cosas digitales. Orgulloso fundador de la agencia digital Marketing Paradise. Me niego a ver cómo el mundo se apaga. Os invitamos a descubrir su blog
Y sus contenidos no tienen que ser la versión que nunca se publicó de El Quijote de la Mancha, sino que deben estar adaptados al medio en el que se van a consumir: el mundo online.
¿Qué es un contenido rentable? El te devuelve un retorno superior a lo que te ha costado crearlo.
Cualquier post que publicas en tu negocio digital te ha costado dinero. Aunque lo hagas tú, ese tiempo que has invertido en crearlo no lo has destinado a otra cosa. Piensa lo que vale tu precio/hora, multiplícalo por el tiempo que has tardado y ahí tienes el coste de publicar un contenido nuevo en tu Ecommerce.
Cómo conseguir que los esfuerzos en tu blog sean rentables. El camino para llegar a tener contenidos rentables se divide en tres fases; cada una de ellas nos dará un input que nos permitirá pasar a la etapa siguiente.
1. Investigación. ¿Cómo encuentro contenidos rentables?
2. Diseño. ¿Cómo creo contenidos rentables?
3. Medición. ¿Cómo sé si mi contenido es rentable?
1. Cómo localizar contenidos rentables.
Lo primero que debes hacer es escribir en un papel muy grande, con la letra enorme y en un color chillón tus objetivos de negocio, y el papel que debe tener el blog en estos. No debes publicar ni un solo post que no esté alineado con lo que pone en esa enorme hoja.
Paralelamente a esto, debes responder a la pregunta clave: ¿Qué quiere tu público objetivo? Para ello hay un montón de herramientas que pueden servirte; aquí van unas cuantas:
– Entrevistas etnográficas. Salir a preguntar a tus perfiles por sus necesidades y problemas, y detectar cómo puedes ayudarles.
– Encuestas. Detecta en tus actuales clientes qué puedes mejorar y localiza cómo utilizar el blog para fidelizarlos aún más.
– Estudio de búsquedas en Google. Explota el Planificador de palabras clave para saber qué es lo que busca la gente, relacionado con tu negocio.
– Mapas de empatía. Qué dice, qué ve, qué siente, qué oye y qué piensa tu cliente.
Una vez tenemos claras las necesidades de nuestro público y cómo el blog puede satisfacerlas, es importante marca para qué fase del proceso de compra es el contenido que vamos a crear. Esto es bastante flexible, pero las cuatro etapas principales por las que pasará el cliente de tu Ecommerce son:
1. Investigación. – “Las mejores palas de pádel de 2016”
2. Valoración. – “Opiniones sobre la pala Eclypse Solar 2016”
3. Conversión. – “Comprar pala Eclypse Solar 2016”
4. Fidelización. – “Cómo cuidar una pala de padel”
Cada una demanda diferentes necesidades y requieren distintos contenidos para resolverlas. Ojo, el papel del blog pocas veces debe enfocarse en los contenidos del paso 3. Eso es trabajo de las fichas o las categorías de producto. El blog debe ir a por las otras, es ahí donde su papel es mucho más relevante.
Otra forma de encontrar ideas para posibles contenidos rentables es detectar qué le ha funcionado a la competencia. Es decir, responder a preguntas como ¿Qué contenido es el más compartido? Esto nos puede ayudar a detectar qué le gusta a nuestro público incluso antes de diseñarlo. Nos ayudará a priorizar.
Para ello, hay una herramienta genial: Buzzsumo. Te permitirá filtrar por los contenidos más compartidos en redes sociales por su comunidad.
Si no tienes presupuesto para pagar la herramienta, puedes probar con Ahrefs: regístrate, mete la URL de tu competidor y accede a pages>best by shares.
Ahí tendrás las URL más compartidas en las diferentes redes sociales. Además, si consultas pages>best by links verás las páginas que más enlaces entrantes tienen, otra variable a tener en cuenta para responder a esto de qué contenido es el que interesa a mi público.
Durante esta semana publicaremos 2 contenidos adicionales relacionados con SEO / contenido para tu Ecommerce.
- ¿Cómo crear contenidos rentables para tu Ecommerce?
- ¿Cómo medir si tus contendidos son rentables?
Si los quieres recibir directamente en tu Email te recomendamos que te apuntes a nuestra lista de distribución.
Post realizado por Jorge García – 9 años haciendo cosas digitales. Orgulloso fundador de la agencia digital Marketing Paradise. Me niego a ver cómo el mundo se apaga. Os invitamos a descubrir su blog 🙂