Una vez hemos conseguido entender y tener claro qué contenido queremos crear en base a las informaciones y las herramientas que hemos descrito en el anterior post creado sobre contenidos ahora nos toca responder a la pregunta sobre cómo crear contenido rentable.
Lo más importante para conseguir contenido rentable es respetar el equilibrio entre lo que tú quieres y lo que tu usuario quiere. A ti te gustaría que te comprara, pero puede que él ahora solo está buscando diferentes soluciones a su problema. Este razonamiento termina en una máxima que deberías grabarte a fuego: No conviertas nunca un post de tu blog en una ficha de producto.
Y esto va más allá de los ‘momentos de compra’ que antes comentábamos. Debes conseguir el balance perfecto entre la presencia de tu marca y el valor del contenido centrado 100% en tu usuario (resolverle el problema).
Para esta última parte, la de crear algo para tu público, apúntate esto: Diferenciación. No hace falta que te inventes otra manera de cambiar una cerradura si no existe, pero piensa en otra forma de contarlo, por ejemplo.
El ser distinto no implica siempre serlo en el contenido, también puedes serlo en el diseño, en el estilo, en la forma de comunicación, incluso en los canales de difusión.
Diseña siempre los contenidos teniendo en cuenta el objetivo de los mismos. En base a esto (lo ideal es que cada contenido tenga solo un objetivo) prepara las llamadas a la acción y prueba diferentes tácticas para que la conversión de ese post, imagen, publicación en redes sociales o vídeo en concreto aumente.
En términos de rentabilidad, convertir un post de tu blog en un activo es vital. Y la mejor manera de hacerlo es con el posicionamiento SEO.
Si publicas un post y para su difusión apuestas por tácticas de PPC (como Facebook Ads, por ejemplo), lo convertirás en una inversión. Metes 1000€ y obtienes X objetivos cumplidos. Cuando dejas de invertir, dejas de rentabilizar.
Sin embargo, cuando posicionas el post en la parte orgánica del buscador, el número de objetivos cumplidos puede ser tan grande como lo sea tu mercado. Llegas al máximo posible de usuarios sin tener que mantener siempre la misma inversión.
Tener estos dos párrafos claros puede hacer que tus resultados en marketing de contenidos destrocen cualquier previsión (para bien).
Este post sobre contenidos rentables forma parte de una serie de 3 posts relacionados con SEO / contenido para tu Ecommerce.
- ¿Cómo diseñar contenidos rentables para tu Ecommerce?
- ¿Cómo medir si tus contendidos son rentables?
Si los quieres recibir nuestras informaciones directamente en tu Email te recomendamos que te apuntes a nuestra lista de distribución.
Post realizado por Jorge García – 9 años haciendo cosas digitales. Orgulloso fundador de la agencia digital de Marketing Paradise. Me niego a ver cómo el mundo se apaga. Os invitamos a descubrir su blog ?