Una de las preguntas que más están llegando a EcommerceRentable es ¿qué puede aportar el Ecommerce D2C a un fabricante de alimentación? Para ilustrarlo y tomarlo como ejemplo vamos a comentar la oportunidad que tiene Angulas Aguinaga con sus marcas.
Es posible que por este nombre no te suenen, pero si nombramos La Gula del Norte, Krissia o Aguinamar seguramente ya vais sabiendo de quien hablamos. Su Innovación, compromiso y calidad les ha llevado a ser un referente dentro del sector de la alimentación y líder en innovación a nivel nacional y europeo.
Hoy, en Ecommerce Rentable vamos a sugerir a Angulas Aguinaga iniciar la gran aventura de montar una tienda online, sin duda, con la gran notoriedad de sus marcas, experiencia en el sector y mercado nacional y la cercanía al consumidor (Guipúzcoa y Burgos) podría ser un gran proyecto.
Potenciales beneficios al montar un D2C siendo fabricante.
Si deciden iniciar la andadura en el Ecommerce serían capaces de:
- Obtener insights de sus consumidores
- Abrir un nuevo canal de venta abierto 24h
- Realizar lanzamientos más rápidos y económicos
- Posibilidad de test de producto
- Fidelización de consumidores
- Suscripciones
- Venta internacional D2C
Vendiendo a través de los retailers tradicionales no se puede acceder a algo que toda empresa ansía tener, los datos de sus consumidores, datos con los cuales la empresa podría adaptar y crear mejores productos, a gusto de su consumidor y haciéndoles partícipe del proceso de creación y elaboración de los mismos. Pero más importante, obtener un nuevo canal de venta, promoción y fidelización de sus clientes.
Fases necesarias para que el Ecommerce sea Rentable
Fase 1: Markertplace,
Antes de realizar la inversión necesaria para montar sus propios portales de venta lo mejor es empezar en Marketplaces de alimentación, tales como Amazon PrimeNow o Ulabox, así sabremos lo predispuestos que están los clientes a adquirir nuestros productos online.
Fase 2: Propios portales.
Desde Ecommerce Rentable recomendamos crear una tienda online separada de la web de marca. La web corporativa y el ecommerce separados permite a cada uno afrontar sus objetivos individualmente. El objetivo principal de la web corporativa es la comunicación y el conocimiento de marca, frente al ecommerce que su principal objetivo es la venta.
Momento perfecto para iniciar el CRM y fidelizar a sus nuevos clientes.
Fase 3 Exportaciones
Una vez consolidados en el mercado nacional con la tienda online lo natural sería replicar el modelo en otros mercados donde ya estén consolidados mediante el D2C
Ponencia de Jose Luis Montesinos sobre el mercado de alimentación online.
Ejemplos de fabricantes que ya se han adentrado en esta aventura:
En este post de nichos alimentacion tenemos varios ejemplos de casos de éxito de fabricantes montando un Ecommerce D2C,
Sabemos que no es sencillo montar un Ecommerce pero siendo una empresa con tantos años de experiencia y consolidados en tantos mercados se hace menos complicado. Ójala veamos pronto como miles de consumidores compran y realizan suscripciones a La Gula del Norte, Krissia o Aguinamar online.