No hay duda de que, en la actualidad, PrestaShop es una de las principales opciones para gestionar tu ecommerce o tu página web de venta online con las máximas garantías. Este CMS es una solución de calidad para cualquier tienda que requiera de una estructura sólida, además de ser compatible con los proveedores logísticos más importantes.
Con PrestaShop tienes todas las herramientas que necesitas a tu disposición. Especialmente relevante es su panel de control, con métricas que te permiten administrar tu ecommerce en sus diversos apartados: ventas, facturación, marketing, etc.
Pero, como es lógico, PrestaShop requiere que poseas un buen servicio de hosting para alojar tu página web. Y ahora es cuando viene la pregunta definitiva, ¿qué requisitos debe tener un hosting que lo hagan adecuado para tu ecommerce? ¿Qué debes saber para elegir uno?
Son varios los factores que debes conocer para elegir un hosting para tu ecommerce en PrestaShop. En primer lugar, es importante tener en cuenta lo que un buen servicio de hosting puede hacer por tu negocio. Además, debes conocer los diferentes tipos y qué características tienen que tener para cubrir todas tus necesidades.
A continuación, te explicamos todos estos aspectos en profundidad para que tomes la decisión adecuada y empieces a mejorar el rendimiento de tu tienda digital desde el minuto uno. ¡Presta atención!
¿Por qué es tan importante elegir un buen servidor para PrestaShop?
El mayor impacto que un hosting web puede tener en tu ecommerce es el rendimiento de la página para tus usuarios. Es cierto que la velocidad de carga de tu página puede depender de otros factores, pero no hay duda de que el hosting es el que tiene una influencia más grande.
Con una tienda online rápida conseguirás lo siguiente:
- En primer lugar, que tu negocio pueda encontrarse bien posicionado en Google. El rendimiento es un factor SEO que el buscador tiene en cuenta, de modo que, si la optimizas al máximo, verás cómo tu ecommerce sube varias posiciones, aunque esto depende de más factores.
- Por supuesto, la experiencia de usuario se verá mejorada. Como consumidor, seguro que no agradeces en absoluto que la página en la que estás comprando sea lenta, tenga errores o directamente no cargue.
- Para finalizar, verás un impacto positivo en tus ventas finales. La conversión de cada visita mejorará y eso se traduce en un mejor rendimiento económico a final de mes.
¿Qué relación hay entre la velocidad y rendimiento de tu ecommerce y las ventas?
Según diversos estudios, son evidentes y notorias las diferencias que hay entre un ecommerce con buen rendimiento y uno que no lo tenga en relación al número de ventas finales.
Esto se explica en tres factores:
- Para empezar, un tiempo de carga mayor implica un mayor abandono. Como vendedor, te interesa que tu potencial cliente pase más tiempo en tu página, ya que así aumentan las probabilidades de compra.
- La velocidad de carga en móviles respecto a la versión de escritorio es crucial. Los consumidores quieren que la navegación en un entorno móvil sea igual o más fluida que en la versión desktop. Por eso es conveniente elegir un hosting que permita buenas velocidades en ambas situaciones.
- La paciencia de los compradores es limitada (y no demasiado grande, que digamos). Esto se explica si te decimos que el 16% de los usuarios abandonan la página si el tiempo de carga es superior a los 5 segundos.
Según los datos estudiados, cada segundo de más que tarde tu página en cargar te hará perder un 7% de conversiones. Imagina que tienes un delay de 5 segundos. Estarías perdiendo aproximadamente un 35% de tus ventas, lo cual puede llegar a volverse algo dramático.
¿Qué tipos de hosting para PrestaShop existen? ¿Cuál es el adecuado para mi negocio?
En líneas generales, dispones de tres tipos diferentes de servicios de hosting para tu ecommerce en PrestaShop. Cada uno de ellos tiene sus propias características y son adecuados para diferentes opciones, de modo que encontrar el ideal para ti dependerá siempre de las características de tu negocio.
Hosting compartido
Esta es claramente la opción más económica y adecuada si tienes un pequeño negocio digital y no esperas recibir demasiado tráfico al día. El hosting compartido, como su propio nombre indica, se divide en varias partes y aloja a clientes diferentes en el mismo servidor.
Las características más importantes de un hosting compartido son, en primer lugar, los bajos precios, que lo hacen una opción perfecta para tu primer negocio; y en segundo lugar, los recursos no garantizados.
Esto significa que los recursos disponibles variarán según la demanda del servidor. Para que se entienda bien, ante un pico inusual de actividad en alguna de las webs alojadas dentro del hosting, es probable que ocurran problemas de rendimiento y velocidad de carga.
Hosting VPS
Esta sería tu opción ideal si tienes muchas visitas al día desde varias direcciones IP al mismo tiempo. Del mismo modo, si tu negocio tiene muchos productos, con un VPS te aseguras mayor capacidad de carga y rendimiento.
VPS son las siglas de Virtual Private Server o Servidor Privado Virtual. Un servidor físico real se divide de manera virtual y se alquila a diferentes clientes. La mayor ventaja es que los recursos como memoria RAM o microprocesador están completamente garantizados.
Por supuesto, es importante que sea la empresa de hosting VPS la que lo administre. De este modo, no será necesario que poseas conocimientos técnicos por si surge cualquier problema o eventualidad.
Servidor dedicado
Esta es la opción más cara y costosa pero, como es lógico, también es la que te va a garantizar un mejor rendimiento. Se trata de un servidor físico exclusivo para ti. Solo lo recomendamos para grandes proyectos y tiendas con una gigantesca afluencia de visitas.
¿Qué debo tener en cuenta para elegir el mejor hosting para mi Prestashop?
Estas son las características principales de un buen hosting:
Potencia de proceso
Un buen hosting debe ser potente para garantizar los recursos que permitan ejecutar complejos procesos de PHP. Con esto, tu servidor funcionará correctamente.
Rápido almacenamiento
El almacenamiento de tu hosting siempre debe ser a través de discos duros SSD (NMVe). Esto garantiza la mayor velocidad de acceso posible a la caché (donde se almacenan los archivos) y, por consiguiente, el rendimiento de la página.
Ubicación del hosting
Esto puede tener un impacto importante en el rendimiento. Si tienes un negocio de venta digital en España, te recomendamos que el servidor físico esté alojado en este mismo país.
Últimas actualizaciones
Para que tu ecommerce funcione a la perfección, la versión de PHP (el lenguaje de programación) debe ser siempre la última y más avanzada. En este tipo de detalles es donde se ve que un hosting puede ser el idóneo para tu PrestaShop.
Máxima seguridad y protección
Es importante para evitar hackeos y otras amenazas. Además, un buen servicio de hosting te asegura disponer en todo momento de copias de seguridad de tus datos por si ocurriera algo.
Soporte telefónico
Por supuesto, es vital que tengas a tu disposición un soporte al cliente que te atienda en tu idioma, todos los días de la semana y las 24 horas. Un buen ejemplo de esto es el alojamiento de Raiola.
Eligiendo el tipo de hosting adecuado para el tamaño de tu negocio y teniendo en cuenta estas características, estamos seguros de que tomarás la mejor decisión y podrás hacer crecer tus ventas de tu ecommerce con PrestaShop rápidamente.