Los datos de las compras online en España son cada vez más positivos. Este canal de ventas se está consolidando como uno de los más efectivos. Así lo demuestra claramente el aumento de todos los indicadores relacionados.
El 12 % de las compras totales que tienen lugar en nuestro país se hacen online y su gasto medio se sitúa entre los 50 y 100 euros. Casi la mitad de estos compradores afirman llenar su carrito digital varias veces al mes en diversos comercios. Por lo tanto, es importante garantizar en todos los aspectos posibles que las transacciones se hacen con la máxima seguridad.
¿Cómo son las ventas online en España?
Más de un 60 % de los usuarios usan el ordenador para hacer sus compras online, aunque el teléfono móvil está comiendo terreno a este dispositivo, tal como puede verse aquí.
Además, la moda es el objeto de venta que obtiene mejores resultados en el mercado online, seguida a larga distancia de los productos de cuidado personal y de la tecnología. Uno de los sectores que todavía necesita un desarrollo amplio para ponerse a la altura de los anteriores es el de la alimentación, el cual no alcanza siquiera el 20 % de las ventas totales.
Por lo tanto, los responsables de estos ecommerce deben trabajar para lograr consolidar los resultados del negocio y, además, ofrecer las garantías técnicas necesarias a sus clientes. De ello depende en gran parte la buena imagen de marca que debe dar una empresa en internet para poder aumentar sus ventas.
¿Cómo podemos garantizar la seguridad de una tienda online?
Lograr que tus compradores puedan hacer sus transacciones online sin tener que preocuparse por los datos que introducen en el formulario de pago no requiere solamente de la aplicación de sistemas informáticos concretos. También es necesario que los responsables de los ecommerce tengan en cuenta los siguientes aspectos:
· La necesidad de mantener el software actualizado para evitar que aparezcan vulnerabilidades en el sistema que sean peligrosas.
· Igualmente, debes reforzar la seguridad a nivel de contraseñas seguras y de sistemas de verificación en dos pasos para garantizar que los accesos a la web están tan controlados como sea posible.
· La aplicación de la legislación vigente en protección de datos.
· Además, has de tener en cuenta todos los aspectos relativos a la seguridad de una página web, aunque no sea estrictamente una tienda online, como la instalación de firewalls o cortafuegos y la realización de copias de seguridad para poder actuar ante imprevistos.
· Otro de los aspectos fundamentales que debemos tener en cuenta en el presupuesto de nuestra tienda online es la necesidad de ofrecer diversas opciones de pago seguro para que los compradores puedan elegir la que consideran más adecuada. Entre ellas, podemos destacar el TPV virtual, la plataforma de pago, las transferencias y el cobro contrarrembolso.
Seguridad por parte de los clientes
Los clientes también deben ser conscientes de la necesidad de protegerse a sí mismos a la hora de realizar una compra en línea. Por esta razón, es importante que apliquemos una guía básica de buenas prácticas:
· Comprobar el contenido de la web prestando especial atención a la existencia de sellos de calidad homologados. También resulta conveniente ver que los textos no tienen un exceso de faltas ortográficas o expresiones raras que puedan hacer pensar en una tienda falsa.
· Reunir información sobre la web buscando opiniones y todo tipo de referencias en internet para asegurarse de que es una tienda online fiable en todos los aspectos. Por otro lado, es indispensable ver si su oferta encaja con la realidad.
· Verificar que la web cuenta con el candado activado de seguridad, lo que es una garantía de su fiabilidad.
· Contiene la información estricta indispensable sobre ti y tus métodos de pago. Además, tienes derecho a solicitar que se eliminen estos datos de la web cuando desees.
¿Qué hacer para evitar estafas?
Los criminales pueden crear webs falsificando contenidos y sellos de calidad para robar los datos de las personas que entran atraídas por las ofertas. Si te ocurre esto, es necesario que lo denuncies y, a la vez, que cambies las contraseñas de tu equipo y bloquees las cuentas. Con estas precauciones básicas, conseguirás parar una intromisión que puede representar un grave peligro para la seguridad de tus datos.
En resumen, la compra de productos por internet es fiable siempre que se cumpla con los protocolos de seguridad necesarios para evitar problemas con la conexión y con la transmisión de datos. Por lo tanto, es importante que tanto los responsables del ecommerce como los consumidores estemos concienciados.