El comercio electrónico es imparable, esto es una verdad como un templo. Pero, con el confinamiento se ha confirmado más si cabe. Durante los 3 meses de confinamiento las ventas online se dispararon y ahora casi todas las compras se hacen por esa vía. Cada vez son más las plataformas para vender online que existen en el mercado.
Muchos negocios locales se han sumado al lema de “renovarse o morir” y han dado el paso de vender sus productos o servicios por internet. Internet es una gran ventana de oportunidades para ganar dinero desde casa o desde cualquier sitio.
El término negocio, con el paso de los años, ha tenido un cambio radical. Hace décadas las tiendas locales de barrios o ciudades grandes eran las que más clientela tenían, luego llegaron las grandes pymes y los centros comerciales, y ahora es la era digital la que está avanzando a la velocidad de un rayo dejando atrás todo lo demás.
Esto, para muchos ha supuesto el cierre y para otros una oportunidad. Pero, lo que está claro es que el negocio online ha venido para quedarse y para seguir innovando en el tiempo.
Con las nuevas tecnologías muchas personas han decidido meterse en el mundo del emprendimiento y crear su propia empresa online. Una oportunidad que, en el caso de que no salga bien, no se sufren grandes pérdidas.
Si estás en este momento decidiendo si abrir un negocio online para vender tus productos en un Marketplace, sigue leyendo porque te vamos a dar a conocer las 5 mejores plataformas donde vender tus productos online.
¿Dónde vender mis productos online?
Son muchas las plataformas que se han creado en estos últimos años, la venta online está en auge, y nosotros te contamos cuáles son las más conocidas para que puedas vender tus productos online.
Amazon
¿Alguien en la faz de la tierra no conoce Amazon? Pocos serán los que no conozcan esta plataforma. Amazon es una de las plataformas más grandes de Europa. Te permite vender tus productos sin importar el tamaño de tu negocio.
Tanto pequeños como grandes empresarios son bienvenidos en esta web, con la cual se llega a millones de clientes potenciales. Dependiendo de las ventas que hagas serás vendedor individual o pro, y según el tipo de vendedor que seas te cobrarán unas comisiones u otras al realizar la venta.
Wallapop
Esta plataforma lleva con nosotros desde 2013, pero realmente ha conseguido su auge hace unos años atrás. Es la plataforma ideal para vender cosas que ya no necesitas, pero últimamente muchos empresarios han optado por vender sus productos en esta web.
Además, gracias a su geolocalización, busca y ofrece artículos a los usuarios según la cercanía de éstos. Por lo que resulta mucho más fácil hacer la transacción tanto para el comprador como para el vendedor.
Ebay
Ebay es una de las más conocidas a nivel mundial en venta online. En ella puedes vender tus productos de dos maneras: una por venta directa, y otra por medio de subasta. ¿Qué quiere decir esto? Que tu producto irá recibiendo pujas de los usuarios durante el tiempo que decidas, y el cliente que más haya pujado por tu producto se lo lleva.
Etsy
Esta plataforma para vender productos online está dedicada a productos artesanos, mercancías vintage y mucho más. Sus tarifas son amplias, hablamos de 20 céntimos por cada producto listado, 5% sobre el precio por cada transacción, 4% por conversión a monedas extranjeras, IVA y tarifas de sistema de pago y publicidad variable.
Son unas comisiones relativamente bajas y una plataforma con la cual puedes llegar a millones de usuarios. Descubre su web.
Facebook Marketplace
Hace poco Facebook se ha subido al carro y le ha dado respuesta a las ventas de particulares que llevan años produciéndose desde perfiles privados añadiendo una tienda online a su cuenta de Facebook.
Es muy fácil, solo tienes que añadir tu producto para empezar a vender. Cobran un 5% por venta de comisión y en caso de que haya devoluciones del producto tendrás que hacerte cargo de los gastos que supone la devolución.
Si quieres vender tus productos online, lo primero que debes hacer es investigar qué plataformas son las más populares y cuáles son las que más se ajustan al tipo de venta que deseas.
Otra alternativa podría ser crear tu propia página web mediante plataformas como, Shopify, Prestashop, WooCommerce o Magento entre otras, para tener tu propio espacio de venta online. Todo depende de tus necesidades.