Medir el tráfico de tu sitio web, conocer a la audiencia y el viaje del cliente resulta fundamental en el ejercicio de diseñar e implantar estrategias de marketing.
En esta guía podrás aprender paso a paso a configurar Google Analytics 4 (GA-4) o Universal Analytics en Prestashop 1.7, con el objetivo de potenciar tu negocio gracias a la información proporcionada por el análisis de datos.
Aunque puedes instalar ambas herramientas, te recomendamos que te decantes por GA-4, ya que Google anunció que, a partir del 1 de julio de 2023, las propiedades de Universal Analytics dejarán de procesar nuevos hits, lo que significa que van a dejar de medir información y a dar paso a esta nueva generación de medición de datos.
¿Cómo se crea una cuenta de Universal Analytics o Analytics 4?
Si te has decidido por Analytics, el proceso para ejecutar su creación es muy simple. El primer paso es crear una cuenta en Google Analytics, con la que podrás obtener un ID de seguimiento.
En caso de que ya dispongas de una, no es necesario volver a realizar este proceso y tan solo tendrías que hacer click en <<Crear propiedad>>. Con este enlace accederás a la página principal de Google Analytics y deberás hacer click en <<Empezar a medir>>.
Después de pinchar, es el momento de rellenar todos los campos disponibles y seleccionar en la parte de abajo las opciones que deseemos. Damos al botón <<Crear>> y aceptamos las condiciones de privacidad.
Con la creación de la cuenta, Google nos facilitará un ID de seguimiento que deberemos copiar para usarlo posteriormente en nuestra cuenta de Analytics en PrestaShop 1.7. Guárdalo para poder hacer la configuración posteriormente.
Formas de instalar Google Analytics en tu Prestashop 1.7
Para continuar con el proceso de instalación, antes debes conocer que existen varias opciones de conectar Google Analytics a Prestashop 1.7.
La plataforma te ofrece la posibilidad de enlazar mediante un código, por módulo o por Tag Manager, y de esta forma invitan al usuario a elegir el sistema que le suponga una mayor comodidad.
Antes de empezar, es importante que distingas entre «código de seguimiento» y «ID de seguimiento».
El código de seguimiento tiene este aspecto en el caso de Universal Analytics (y es muy parecido en Analytics 4):
<!– Global site tag (gtag.js) – Google Analytics –>
<script async src=»https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=UA-140676218-1″></script>
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag(){dataLayer.push(arguments);}
gtag(‘js’, new Date());
gtag(‘config’, ‘UA-140676218-1’);
</script>
Por el contrario, el ID de seguimiento sería solo una parte de este código, concretamente esta: UA-140676218-1.
Según la opción que elijas para implementarlo, deberás usar una o la otra.
Si no copiaste tu ID de Analytics previamente, puedes acceder de nuevo al dashboard de Analytics.
Universal Analytics
Clica en «Administrar» en la esquina inferior izquierda, y en la columna de «Propiedades», podrás pinchar en «Información de seguimiento».
Una vez ahí, al hacer click en «Código de seguimiento«, verás toda la información que necesitas:
Google Analytics 4
Para el caso de Analytics 4 es similar: acude a la sección de «Administrar» abajo a la izquierda. En la columna de «Propiedades» selecciona «Flujo de datos»:
Pincha en la flecha del extremo derecho:
Ahí verás el ID de seguimiento:
Y un poco más abajo encontrarás este botón para acceder al código de seguimiento:
Por código
Tanto si quieres trackear datos por Google Analytics 4 como por Universal Analytics, necesitarás el código de seguimiento para cada uno.
En este apartado hay dos caminos para completar el proceso. Si dispones de una plantilla de Warehouse, debes seleccionar el apartado Diseño > IqitThemeEditor – Backoffice.
Y en la nueva ventana debes hacer click en <<Custom Css/Js/Codes>>
En el área de texto <<Code before </head> tag>> introduciremos el código de seguimiento y automáticamente conectará con la propiedad.
Sin embargo, hay casos en los que la plantilla por defecto de Prestashop 1.7 no incluye esta área para introducir el ID.
Si este es tu caso y no dispones de una plantilla que permita esta opción, que no se enciendan las alarmas porque hay solución. Existe otro método para completar el proceso y este se hará mediante la instalación de un módulo.
Por módulo
Antes de detallar el proceso de cada uno, debes acceder al <<Dashboard>> de Prestashop 1.7 y hacer click en: Módulos > Catálogo de Módulos.
Escribe «Analytics» en el buscador. Deberá aparecer un módulo llamado «Módulo Google Analytics», creado por Prestashop. Instálalo.
Posteriormente ejecutaremos «configurar» e introduciremos el ID de seguimiento facilitado anteriormente en el apartado Google Analytics Tracking ID. Además de esto, selecciona «anonymize IP» para cumplir con la legislación de páginas web. Haz click en «Guardar» y la herramienta se conectará automáticamente con Prestashop 1.7.
Por Tag Manager
Otra de las opciones es la instalación por Google Tag Manager. Para esto, necesitarás un módulo de pago. En el catálogo hay opciones variadas con rangos de precio diferentes y en los que se añaden más complementos.
Si tu intención es añadir exclusivamente el GA-4 o el UA a la plataforma, no te recomendamos esta opción, ya que las más eficientes son las anteriormente descritas y, además, a coste cero. Aun así, si decides comprar un módulo de Tag Manager, te facilitaremos las instrucciones de cómo proceder.
Compra el módulo que desees y, a continuación, crea una cuenta de Google Tag Manager y copia el ID. Ve al <<Module Manager>> de PrestaShop, selecciona el paquete comprado y haz click en <<Configurar>>.
Dentro de la configuración, inserta el ID facilitado y guarda. En esta ventana se facilita un apartado de documentación en el que se detalla específicamente los pasos a seguir, ya que habrá que configurar varias opciones para optimizar el módulo.
Comprobaciones finales de que la instalación ha sido correcta
Ya casi has llegado al final del proceso, ahora queda la parte más importante que es comprobar que todos los ajustes se han ejecutado correctamente y procederemos a chequear su funcionalidad.
Abre la propiedad de Universal Analytics o Analytics 4 y busca el apartado de recepción de datos en tiempo real (es la pantalla que aparece nada más entrar). En otra pestaña, abre tu web y navega por varias páginas. Vuelve al Analytics y comprueba que los datos llegan de forma correcta.
¿Para qué sirve instalar Google Analytics en Prestashop?
Si decides instalar la herramienta Google Analytics debes saber que vas a dar un gran paso para mejorar tu presencia online y, por tanto, mejorar el rendimiento de tu web.
La misión principal de esta herramienta es la de ofrecer información acerca del tráfico de tu página web a través de unos datos cuantitativos. Con estos podrás realizar un informe y un análisis cualitativo para extraer conclusiones que ayuden a mejorar tu eCommerce.
¿Por qué es importante que instales Google Analytics en tu Prestashop?
Si tienes una tienda online o un blog resulta fundamental poder evaluar el rendimiento de tu página web. Con la instalación de Google Analytics en tu Prestashop, podrás conocer en tiempo real los datos que se generan en relación a tu eCommerce.
De nada sirve centrar los esfuerzos en aspectos técnicos o de contenido si no logras recabar la información de tu web en datos para poder analizarlos.
Esto supone una información valiosa que te permitirá diseñar una estrategia de marketing efectiva, así como entender qué acciones no funcionan o qué factores hay que potenciar para optimizar tu presencia digital.
Preguntas frecuentes
¿Cómo configurar Google Analytics en Prestashop 1.6?
La instalación de GA en la versión Prestashop 1.6 no varía de la que anteriormente hemos desarrollado. El proceso se ejecuta del mismo modo, creando una cuenta en Google Analytics y copiando el ID de seguimiento.
Posteriormente, deberás acceder a la plataforma e instalar el módulo de Google Analytics. Una vez instalado, deberemos pegar el ID en el apartado Google Analytics Tracking ID para que integremos completamente el proceso.
¿Cómo instalar Google Analytics en HTML?
Si lo que quieres es realizar la instalación de Google Analytics en una página web con lenguaje HTML, el proceso no te llevará mucho tiempo, aunque sí hay que realizar algunos pasos nuevos.
Cuando hayas creado la cuenta de Google Analytics, copia el código de seguimiento, el cual, deberás colocar entre las etiquetas <head> </head> del HTML de tu web.
Dentro del módulo, en la pestaña <<Google Analytics>> copia el código de seguimiento de la versión Universal Analytics y pégalo en su apartado correspondiente