Todas las claves para llegar a Ecommerce rentable
  • Formación
    FormaciónMostrar más
    tipos de comercio electrónico
    ¿Qué es una mentoría para comercio electrónico (ecommerce)?
    9 Min de lectura
    seo para tiendas online
    6 estrategias efectivas de SEO para tiendas online
    14 Min de lectura
    Curso Ecommerce Manager Ecommaster 100% On Line
    4 Min de lectura
    Mentor Ecommerce
    4 Min de lectura
    comercio electrónico big data
    eCommerce Big Data
    1 Min de lectura
  • Negocio
    NegocioMostrar más
    Ecommerce España 2022: Situación actual y evolución
    22 Min de lectura
    Amazon vs Alibaba | Todas las Claves de sus Negocios
    20 Min de lectura
    como montar una tienda online
    Cómo Montar una Tienda Online (Ecommerce)
    31 Min de lectura
    MBE y PrestaShop unen fuerzas para convertirse en la plataforma líder de comercio global
    7 Min de lectura
    ¿Cuál es la cuota de mercado de Amazon? Estadísticas de Amazon España
    42 Min de lectura
  • PrestaShop
    PrestaShopMostrar más
    prestashop vs woocommerce
    ¿Cómo migrar de Woocommerce a Prestashop? Los pasos para hacerlo bien
    15 Min de lectura
    prestashop vs shopify
    Migrar de Shopify a Prestashop: ¿cómo hacerlo bien?
    19 Min de lectura
    prestashop
    Ventajas y Desventajas de Prestashop: ¿se adapta a tus necesidades?
    15 Min de lectura
    carritos abandonados prestashop
    Carritos abandonados en Prestashop: ¿cómo recuperarlos?
    15 Min de lectura
    posicionamiento seo para prestashop
    SEO para Prestashop: lo que debes trabajar para mejorar tu posicionamiento
    26 Min de lectura
  • Empleo
    EmpleoMostrar más
    Ofertas de trabajo comercio electrónico | eCommerce 2022
    76 Min de lectura
    Ofertas de prácticas y becarios comercio electrónico | eCommerce 2022
    14 Min de lectura
    Ecommerce manager o administrador ecommerce: ¿cuál es su trabajo, funciones y niveles salariales?
    15 Min de lectura
    ¿Cómo preparar una entrevista para un trabajo de ecommerce manager?
    7 Min de lectura
    Jorge González Marcos, nuevo Country Manager de Prestashop
    2 Min de lectura
  • Ecommerce B2B
    Ecommerce B2BMostrar más
    prestashop b2b
    Prestashop B2B: cómo usar este CMS para crear tu negocio
    12 Min de lectura
    Todas las claves sobres la estrategia ecommerce en B2B
    ¿Qué es un b2b en Ecommerce y cómo desarrollar una estrategia comercial b to b?
    21 Min de lectura
    Estrategia Ecommerce B2B : 5 acciones imprescindibles para empezar / impulsar
    3 Min de lectura
    Ejemplos de Ecommerce B2B de Éxito
    4 Min de lectura
    Digital Marketing Manager (B2B)
    5 Min de lectura
  • Herramientas eCommerce
    • ¿Qué es un eCommerce?
    • Precio de una Tienda Online
    • ¿Cómo calcular un presupuesto para tienda online?
    • ¿Cómo establecer objetivos en comercio electrónico o tienda online?
    • Qué es la tasa de conversión en ecommerce y cómo calcularla
    • SEO para tiendas online
    • Ecommerce Mánager
    • Cómo Montar una Tienda Online (Ecommerce)
    • Diccionario Ecommerce
Leyendo: Audit WPO eCommerce
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Últimas Noticias
prestashop vs woocommerce
¿Cómo migrar de Woocommerce a Prestashop? Los pasos para hacerlo bien
Herramientas ecommerce PrestaShop
prestashop vs shopify
Migrar de Shopify a Prestashop: ¿cómo hacerlo bien?
Herramientas ecommerce PrestaShop
prestashop
Ventajas y Desventajas de Prestashop: ¿se adapta a tus necesidades?
Herramientas ecommerce PrestaShop
carritos abandonados prestashop
Carritos abandonados en Prestashop: ¿cómo recuperarlos?
Herramientas ecommerce PrestaShop
posicionamiento seo para prestashop
SEO para Prestashop: lo que debes trabajar para mejorar tu posicionamiento
Herramientas ecommerce PrestaShop
Aa
Todas las claves para llegar a Ecommerce rentable
Aa
Buscar
  • Formación
  • Negocio
  • PrestaShop
  • Empleo
  • Ecommerce B2B
  • Herramientas eCommerce
    • ¿Qué es un eCommerce?
    • Precio de una Tienda Online
    • ¿Cómo calcular un presupuesto para tienda online?
    • ¿Cómo establecer objetivos en comercio electrónico o tienda online?
    • Qué es la tasa de conversión en ecommerce y cómo calcularla
    • SEO para tiendas online
    • Ecommerce Mánager
    • Cómo Montar una Tienda Online (Ecommerce)
    • Diccionario Ecommerce
Have an existing account? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Ecommerce rentable
Todas las claves para llegar a Ecommerce rentable > Herramientas ecommerce > Audit WPO eCommerce
Herramientas ecommerce

Audit WPO eCommerce

Javier Alonso
Última actualización: 2022/12/08 at 9:22 PM
Javier Alonso
Compartir
Compartir

WPO y su importancia en eCommerce

Cuando desarrollamos nuestra tienda online nos aseguramos de su correcta visualización en dispositivos móviles, comprobamos la subida de productos, desarrollamos promociones para su lanzamiento etc… ¿pero cuántos de vosotros comprobáis el tiempo de carga? y si lo comprobáis ¿sabéis cuales son unos tiempos correctos?

Hoy vamos a hablar de WPO (Web Performance Optimization) y de su importancia en nuestra tienda online. 

¿Qué es WPO?

WPO son unas siglas que hacen referencia  Web Performance Optimization, que lo podemos resumir en tareas que tenemos que llevar a cabo para optimizar el rendimiento de nuestra página web. El término WPO se dio a conocer de manera global cuando Google anunció que la velocidad de carga de un sitio Web es uno de los factores que toma en cuanto a la hora de posicionar páginas web. 

Os dejamos video completo del webinar realizado por Alejandro Ramos relacionado con WPO en los canales de Prestashop en el cual se añaden herramientas adicionales a las mencionadas en este post.

¿Qué importancia tiene WPO en mi eCommerce?

Sea una página web o una tienda online trabajar el WPO para una carga rápida es de vital importancia, existen estudios que hablan de pérdidas de un 4,3% de visitas si la web tarda en cargar más de 2 segundos.

En el caso de las tiendas online esto toma mucho más sentido y debería ser una de las tareas principales a realizar, se calcula que al mejorar la velocidad de los sitios web móviles en 0,1 segundos aumenta la conversión en un 8,4% además el porcentaje de rebote (métrica que mide cuántos usuarios visitan tu web y la abandonan sin visitar ninguna otra página) mejoró hasta un 0,6%

Los datos de rendimiento del usuario de Google muestran que más allá de un segundo cargando el usuario pierde el foco en la tarea que estaba realizando. ¿Más de un segundo? Sí es correcto, no nos hemos equivocado.

El “Club de un Segundo”

Así es cómo Google ha llamado a los sitios líderes en velocidad móvil, webs como Booking.com que cargan en un segundo o menos.

Como ves Google está trabajando muchos en esta faceta para priorizar webs que carguen rápido centrándose sobre todo en las versiones móviles.

Cómo medir el tiempo de carga de mi eCommerce

Ya hemos visto la importancia del tiempo de carga ahora es el momento de analizar nuestro eCommerce para mejorar estos datos. 

No es una tarea fácil y muchas tareas requieren ayuda de un desarrollador para identificar si las propuestas que arroje el análisis se pueden implementar o no, por ejemplo, si tenemos archivos JavaScript que bloquean la carga y nos recomiendan mover estos ficheros al footer debemos consultarlo con el desarrollador porque muchas veces este movimiento hace que ciertas partes de la web no carguen como deberían. 

Antes de realizar los tests

Mi consejos después de tantos años aplicando estos tests es que hagamos tests de velocidad, muchos. Cada página y cada servidor es un mundo y a lo mejor realizamos una tarea que en realidad está alargando el tiempo de carga.

Otro consejo es la paciencia, hay veces que al aplicar una tarea vemos como aumenta el tiempo de carga, no pasa nada sigue con otra tarea y sigue realizando tests hay muchas veces que para mejorar hay que aplicar dos soluciones que van juntas y que si no mejoramos las dos no notaremos la mejoría.

No hagamos test solo en la home page, según el último estudio de Google y Deloitte la velocidad en la página de producto es vital en nuestra tienda online, mejorar el tiempo de carga en estas páginas aumentó en un 9,1% el porcentaje de usuarios que avanzó al siguiente paso del funnel de conversión

Google Page Speed

Google tiene su propia herramienta para realizar estos test de velocidady no solo nos dice cuanto tarda en cargar si no que además nos dice que debemos mejorar y cuál será su repercusión (estimada) en el tiempo de carga.

Solo debemos acceder a https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/?hl=es escribir nuestra web y hacer clic en “Analizar.

Primero vemos las métricas esenciales en las que Google se basa:

  • LCP (Largest Contentful Pain): mide el tiempo que tarda en aparecer en pantalla el mayor elemento visible puede ser una imagen de gran tamaño, vídeo o incluso un texto muy largo. Debería estar en menos de 2,5 segundos si es igual a 4 segundos necesita mejora y si supera 4 segundos se considera lenta.
  • FID (First Input Delay): mide el tiempo que tarda la web en reaccionar a un evento del usuario: clic en un botón, pase de imágenes etc… en este caso tiene que estar por debajo de 100 mili segundos, si superamos los 300ms se considera lento y hay que mejorarlo.
  • CLS (Cumulative Layout Shift): mide cuánto cambia el diseño de la página mientras carga, Google está dando mucha importancia a esta métrica porque para el usuario puede resultar molesto que los elementos cambien de sitio cuando se interactua con ellos. Esta métrica tiene que ser inferior a 0,1 si es superior a 0,25 hay que arreglarlo.
  • FCP (First Contentful Paint): primer contenido que se muestra en la web, hasta ese momento la web está en blanco y cargando, debería ser como máximo de 1 segundo

Después de estas métricas básicas Google hace recomendaciones que pueden variar en función de nuestra web: eliminar archivos CSS sin usar, usar caché, minimizar trabajo de carga etc… todas estas tareas debe realizarlas un experto tal y como me hemos comentado antes.

LightHouse

También pertenece a Google y podemos instalarlo como una extensión de nuestro navegador (si usamos Google Chrome) https://chrome.google.com/webstore/detail/lighthouse/blipmdconlkpinefehnmjammfjpmpbjk?hl=es 

Como veis el informe es idéntico al analizado en PageSpeed, la diferencia entre ambas herramientas es que Lighthouse da más datos para mejorar nuestro tiempo de carga pero no usa datos reales de usuarios como si usa PageSpeed.

Yo recomiendo usar Page Speed y luego analizar con LightHouse para encontrar nuevos puntos de mejora. 

GTMETRIX

GTMETRIX es una herramienta online que podemos encontrar en https://gtmetrix.com y que analiza la web como Page Speed para darnos unos resultados tanto de peso como de tiempo de carga. Es muy útil porque da muchísimos datos de que elementos tardan en cargar 

WebSitePlanet

Gracias a una lectora de este blog, Fabi, he descubierto esta herramienta que nos permite de manera clara y concisa si nuestra web está usando correctamente la compresión gzip y en que porcentaje. Podéis probarla en https://www.websiteplanet.com/es/webtools/gzip-compression/

 

Muchas gracias Fabi por mencionarme esta herramienta, no dudéis en usar el chat que tenemos integrado para enviarme vuestras herramientas favoritas yo las iré incluyendo en este post.

Vector de Banner creado por upklyak – www.freepik.es

Artículos Relacionados:

¿Cómo migrar de Woocommerce a Prestashop? Los pasos para hacerlo bien

Migrar de Shopify a Prestashop: ¿cómo hacerlo bien?

Ventajas y Desventajas de Prestashop: ¿se adapta a tus necesidades?

Carritos abandonados en Prestashop: ¿cómo recuperarlos?

Mejora la rentabilidad de tu Ecommerce

Suscríbete y te haremos llegar de forma gratuita las mejores información / herramientas para vender más y mejor en tu tienda On Line.

Javier Alonso julio 31, 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copy Link Print
Compartir
Artículo anterior contabilidad ecommerce Lleva al día la contabilidad de tu ecommerce
Artículo siguiente Mentor Ecommerce
Déjanos tu Comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te podemos ayudar?

    Te recomendamos..

    Ecommerce España 2022: Situación actual y evolución
    Ofertas de prácticas y becarios comercio electrónico | eCommerce 2022
    Ecommerce manager o administrador ecommerce: ¿cuál es su trabajo, funciones y niveles salariales?
    objetivos comercio electronico
    ¿Cómo establecer objetivos en comercio electrónico o tienda online?

    Mapa Web

    • Formación
    • Negocio
    • PrestaShop
    • Empleo
    • Ecommerce B2B
    • Herramientas eCommerce
      • ¿Qué es un eCommerce?
      • Precio de una Tienda Online
      • ¿Cómo calcular un presupuesto para tienda online?
      • ¿Cómo establecer objetivos en comercio electrónico o tienda online?
      • Qué es la tasa de conversión en ecommerce y cómo calcularla
      • SEO para tiendas online
      • Ecommerce Mánager
      • Cómo Montar una Tienda Online (Ecommerce)
      • Diccionario Ecommerce

    Legal

    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Suscríbete a Nuestra Newsletter

    Todas las semanas tendrás en tu email las noticias más recientes del sector

    Todas las claves para llegar a Ecommerce rentable
    Síguenos

    © 2022 Ecommerce Rentable

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    Mejora la rentabilidad de tu Ecommerce

    Suscríbete y te haremos llegar de forma gratuita las mejores información / herramientas para vender más y mejor en tu tienda On Line.

    0 SPAM

    Removed from reading list

    Undo
    Welcome Back!

    Sign in to your account

    ¿Se te ha olvidado la contraseña?
    • ←
    • ¿Te podemos ayudar?

      Contacta con Nosotros