La creación de tiendas online ha crecido exponencialmente a raíz de la pandemia global, donde los negocios tuvieron que reinventarse y muchas empresas vieron una oportunidad de mercado en el comercio electrónico o ecommerce.
Prestashop es una de las plataformas de comercio electrónico mejor valoradas por la comunidad, y se ha convertido en una herramienta muy poderosa para las pequeñas y medianas empresas.
En este sentido, el posicionamiento SEO para PrestaShop se ha erigido como uno de los factores esenciales para optimizar una marca en los motores de búsqueda. La optimización de los resultados de búsqueda resulta fundamental para obtener un mayor tráfico o un tráfico más cualificado y, por consiguiente, generar más ventas.
En este artículo, profundizaremos sobre algunos elementos clave para el posicionamiento SEO para PrestaShop, así como aquellas acciones o módulos necesarios para potenciar tu gestor de contenidos.
¿Qué debo tener en cuenta para el SEO antes de empezar mi tienda online en Prestashop?
Hay una serie de factores que pueden afectar a medio-largo plazo en el posicionamiento SEO de esta plataforma. A continuación, te daremos algunos tips e información necesarios para que puedas aplicarlos antes de crear tu eCommerce.
Dominio
A la hora de crear una tienda online, una de las primeras acciones que debemos tomar es la de elegir un dominio, o lo que es lo mismo, decidir el nombre que vamos a otorgar a nuestro eCommerce.
Hay opiniones dispares sobre si este factor resulta beneficioso o no acerca del posicionamiento SEO de tu PrestaShop. Lo ideal es que haya una concordancia y una conexión con los productos o servicios que vayas a vender.
Elegir un dominio fácil de recordar puede ayudarte a que los clientes te busquen por el nombre de tu marca, una acción que el algoritmo de Google detectará y, por tanto, premiará.
Hosting
El hosting o alojamiento web de tu ecommerce es otro de los aspectos que debemos cuidar para optimizar el SEO de tu PrestaShop. Es probable que, al principio de crear la tienda online, no necesitas demasiado espacio para albergar tus datos.
No obstante, si el crecimiento de la marca no se estanca y permanece en alza, tendrás que plantearte una ampliación del servidor donde alojas toda tu información, datos y contenidos.
Existen varios planes y tarifas según las características que elijas, por lo que no deberías tener problema para cambiar de un plan a otro cuando necesites ampliar tu alojamiento web.
El hosting además es un elemento que puede afectar, y mucho, al rendimiento de tu Prestashop, el cual te interesa optimizar lo máximo posible. Aquí te dejamos una guía de cómo elegir hosting para tu Prestashop.
Palabras clave
Una de las primeras acciones que debes llevar a cabo para la creación de tu tienda online es realizar un estudio de keywords o palabras clave.
Este ejercicio te permitirá conocer cuáles son los conceptos o términos más usados según el sector de tu comercio y te proporcionará una información fundamental para optimizar el posicionamiento de tu eCommerce.
Uno de los principales errores a la hora de implementar una estrategia de keywords es la de empezar usando palabras clave que son muy usadas por la competencia.
En cambio, puedes usar palabras de cola larga o, también conocidas como “long tails”. Esto es utilizar conceptos más específicos, menos usados por la competencia, lo cual implica que tienen menos búsqueda pero a menudo son más sencillos de posicionar también. De esta forma, puedes empezar a dirigir el tráfico hacia tu empresa más rápido y trabajar esas keywords muy competidas más adelante.
Tema o theme
Una vez tengas definidos el dominio y el hosting, es el momento de seleccionar cuál será el tema o la plantilla de tu eCommerce. No solo se trata de una cuestión estética, sino que también afectará al posicionamiento SEO de tu PrestaShop.
¿Por qué es importante la plantilla de tu tienda online? Principalmente, porque hay algunas plantillas que vienen configuradas por defecto y no poseen una buena estructura de encabezados H1, H2 y H3. Esto te llevará más tiempo e, incluso, hay algunos temas que no permiten modificación alguna. También es importante a nivel de rendimiento.
Una opción menos económica pero más efectiva es la confección de una plantilla por parte de un desarrollador profesional de Prestashop, ya que efectuará un diseño hecho a tu medida y optimizado para el posicionamiento SEO si se lo indicas.
Arquitectura de la tienda online
La arquitectura de tu eCommerce también es importante para posicionar tu marca en los motores de búsqueda. Y no solo eso, sino que también resulta un elemento importante para mejorar la experiencia de usuario.
Crear una arquitectura online sencilla e intuitiva para el usuario será una de tus mejores armas. Deberás generar una estructura ordenada y con orden jerárquico, con una identificación fácil de las categorías y subcategorías de tus productos o servicios.
¿Qué acciones de posicionamiento SEO puedo implementar para un Prestashop?
Una vez definidos los factores que hay que tener en cuenta antes de crear una tienda online para mejorar el SEO de tu PrestaShop, es el momento de establecer las acciones que potencien el mismo.
Se trata de un ejercicio amplio y complejo, ya que hay muchas variables que afectarán al posicionamiento. Hay que tener en cuenta una configuración general de tu eCommerce, en el que tendrás que mejorar la velocidad de carga, optimizar las imágenes o modificar los enlaces rotos, entre otros.
Sin embargo, el SEO no solo se aplica con un carácter general a tu tienda online, sino que también está presente en las categorías de producto en PrestaShop, así como en las fichas de producto.
Abordaremos algunas acciones más técnicas para mejorar el posicionamiento, así como el SEO mediante el uso de un blog o el SEO Off Page, muy interesante y que puede contribuir a aumentar el tráfico de tu página web.
Configuración general SEO
- Título
El title o título es la etiqueta principal de cada URL que proporciona información a los motores de búsqueda sobre el tipo de contenido se va a explorar en una página. Por eso resulta importante elegir una keyword adecuada para optimizar dicha URL.
En el caso del meta title, recomendamos no superar los 60 caracteres aproximadamente, ya que en caso de que sí, las SERPs (páginas de resultados) recortan automáticamente tu título y el usuario podría no ver parte de la información relevante.
Nuestra recomendación es incluir la palabra clave o keyword en la etiqueta que se pretende posicionar. Además, cada producto o categoría debe incluir su propia palabra clave, de esta forma facilitaremos la optimización. No uses la misma palabra clave para dos URLs, ya que esto puede producir canibalizaciones. Lo mejor es usar diferentes variaciones de las palabras clave que quieres utilizar. Por ejemplo, si tienes varios productos que son zapatos, no sería conveniente poner en todos los titles «Zapatos», sino que sería mucho mejor optimizarlos con diferentes long tails: «zapatos verdes para deporte», «zapatos rojos para baile», etc.
- Metadescripción
Con la metadescripción, los motores de búsqueda reciben una información más amplia dirigida a la propia búsqueda del contenido. Es una información que no tiene valor SEO, sin embargo, es muy útil para captar la atención del usuario y conseguir que clique en tu resultado. Esto aumenta el CTR, la tasa de veces que los usuarios clican en tus resultados en base al número de veces que se muestran, y esto sí es un factor SEO.
Nuestra recomendación es que la meta descripción oscile entre los 135 ó 145 caracteres.
En la metadescripción es importante realizar una llamada a la atención al usuario que te diferencie de la competencia. Si usas un indicativo de atención, estarás más cerca de conectar con el usuario y, por tanto, de generar una posible venta. Por ejemplo, mensajes como «Entra».
- URLs amigables
En la configuración de las URLs activa los enlaces amigables y desactiva las URLs acentuadas. Pero, ¿qué son las URLs amigables?
Este tipo de enlaces amigables no son otra cosa que implementar nombres de URL más fáciles de interpretar y que facilitan la labor tanto a los motores de búsqueda como a los usuarios que accedan a la página web.
- Estructura de los encabezados
El head o encabezado de una página es uno de los elementos más importantes en cuanto a la estructura de los contenidos que engloban dicho sitio web. Se diferencian por H1, H2 y H3 y lo ideal es incluirlos con un orden jerárquico de mayor a menor según su importancia.
Algunas técnicas para mejorar el posicionamiento SEO en PrestaShop en cuanto a la estructura de los encabezados es incluir solo un H1 por cada página, el cual contenga la palabra clave principal. Y después usar la jerarquía correcta de encabezados sin saltos. Es recomendable que tus URLs contengan al menos un H2.
Ten cuidado a la hora de instalar ciertos módulos que no cuidan la estructura de los encabezados. En tal caso, tendrás que cambiar el código de los archivos de PrestaShop para optimizar la estructura.
Un problema común de las páginas web es incluir encabezados que se repiten en todas las páginas y que no contienen keywords relevantes, una práctica que debe evitarse.
- Diseño responsive
El principal objetivo del diseño responsive o diseño web adaptable reside en adaptar una página web a cualquier formato según el dispositivo que se use, ya sea un PC, una tablet o un smartphone, entre otros.
Sobre este punto, es importante que sepas que Google da prioridad por encima de cualquier versión a la que uses en el móvil. Por ello, asegúrate de que tienes un diseño optimizado para móvil, y que no falten elementos relevantes en él. Si tienes enlaces internos en tu versión de escritorio que no están reflejados en la versión móvil, corres el riesgo de que Google no los tenga en cuenta.
- Velocidad de carga
La velocidad de carga es otro de los elementos indispensables para mejorar el posicionamiento SEO en PrestaShop. Esto debe estar enfocado a mejorar la experiencia de usuario.
Esto quiere decir que el usuario tiene que navegar por tu tienda online con rapidez en la velocidad de carga, si no, es probable que abandone su interés por tu marca. Y no solo los posibles clientes, sino también Google.
Ten presente que, si tu velocidad de carga no se encuentra optimizada, Google tardará más en posicionar tu eCommerce.
PrestaShop ofrece un amplio abanico de módulos o addons creados para mejorar la velocidad de carga de tu página web. Algunos de ellos son Page Cache Ultimate, Super Speed o Image, todos ellos enfocados a mejorar el tiempo de carga de tu comercio electrónico. Eso sí, las tres funcionalidades son de pago. Puedes conocer la velocidad de carga de una URL aquí o mirar la información global en tu Search Console.
- Optimización de imágenes
No puedes olvidar la optimización de imágenes para mejorar el SEO de tu PrestaShop. Hay dos criterios fundamentales que afectan a este factor: el peso y la dimensión.
Respecto al primero, las imágenes no deben ser mayores de 100KB, mientras que la dimensión de las imágenes tiene que ir en consonancia con el ancho de la página web.
Recuerda también incluir keywords relevantes en los atributos ALT de tus imágenes.
SEO para categorías de producto en Prestashop
Lo primero que debes hacer es optimizar las páginas de categorías de productos con palabras clave como hemos visto anteriormente (título, metadescripción, encabezados,…). Esto te ayudará a mejorar tu posicionamiento en Google y otros motores de búsqueda.
Nuestra recomendación es añadir en cada categoría un contenido exclusivo con las palabras clave que quieras posicionar.
Algunas de las estrategias recomendables son generar un texto descriptivo más extenso para cada categoría, optimizar dicho contenido con enlaces internos, de forma que fomentes una buena experiencia de usuario en la navegación, así como también incluir imágenes con etiqueta.
SEO para fichas de producto en Prestashop
PrestaShop proporciona muchas facilidades para mejorar el posicionamiento SEO de un eCommerce. Esto puede verse en las fichas de producto, en las que la plataforma ofrece la posibilidad de optimizar con una amplia información.
Cuando hablamos de información no solo nos referimos a textos, sino también a otros contenidos de valor que se pueden aportar a estas fichas.
Entre ellos, podemos rellenar todos los campos existentes como la descripción e incorporar imágenes y vídeos para aumentar la confianza con los clientes o tablas descriptivas.
Las fichas de producto te van a ofrecer la posibilidad de trabajar keywords más específicas, long tail, frente a las keywords de las categorías, que suelen ser más concretas y con más búsquedas. Es recomendable hacer una buena combinación de ambas.
SEO técnico en Prestashop
El SEO comprende un conjunto de acciones variado y, a veces, complejo. Existe una práctica más técnica dirigida a PrestaShop. A continuación, daremos algunas de estas claves:
- Sitemap. Los sitemap se traducen literalmente como mapas del sitio y se refieren a aquellas URLs o archivos que almacenan todas las páginas que queremos que los motores de búsqueda indexen. Contienen información acerca de los elementos que incluye un sitio web, así como la relación entre ellos. Una buena optimización de sitemap consiste en retirar de él todas las páginas que no tienen interés SEO e incluir todas las que sí lo tienen.
- Robots.txt. Se trata de un archivo que les dice a los rastreadores de motores de búsqueda qué rastrea y qué no rastrear. El archivo contiene instrucciones para los bots sobre cómo deben comportarse en el sitio web dado. Es un archivo que te permitirá de forma muy efectiva controlar el rastreo de tu web para asegurarte de que se realiza correctamente.
Los propietarios de sitios web pueden utilizar estos dos archivos (junto con etiquetas no index o canonical) para controlar cómo aparece su sitio en las páginas de resultados de los motores de búsqueda, o SERP, y evitar el acceso no deseado de bots o rastreadores, especialmente aquellos que utilizan la competencia u otros agentes malintencionados.
- Marcado de datos. El marcado de datos es una forma de decirles a los rastreadores de los motores de búsqueda de qué se trata su contenido.
Se puede utilizar para diversos fines, como proporcionar información sobre el tipo de contenido que está escribiendo e incluso cómo debe clasificarse en las páginas de resultados de los motores de búsqueda.
El propósito del marcado de datos SEO, en términos simples, es decirle al rastreador qué contiene la página y cómo debe clasificarse en los SERP.
- Redirección de URLs. La redirección de URLs es aquel proceso que consiste en cambiar la URL de una determinada página o todo un sitio web para que sea más fácil de encontrar. No es un ejercicio complicado, pero requiere algunos conocimientos técnicos y la capacidad de utilizar URL compatibles con los motores de búsqueda. Aplicar correctamente las redirecciones cuando una página cambia de nombre o un contenido cambia de ubicación es crucial para no perder el posicionamiento que ya se ha conseguido.
SEO para blog
Los blogs son una excelente manera de llegar a nuestro público objetivo y compartir contenido con ellos. Sin embargo, si quieres llegar a una audiencia más amplia, debes optimizar tu blog para posicionarlo mejor en los motores de búsqueda.
Una de las tácticas de SEO más utilizadas en los blogs es la de agregar más palabras clave en las etiquetas meta.
No obstante, esta práctica puede llegar a resultar contraproducente, ya que esta técnica puede conducir a una optimización excesiva y en realidad puede dañar el SEO de tu blog en lugar de ayudarlo.
La mejor estrategia para optimizar el SEO de un blog es crear contenido de alta calidad y original, de forma que atraiga enlaces de otros blogs y sitios web.
A la hora de llevar a cabo un blog, es importante que sepas que es mejor priorizar la optimización de todas las páginas transaccionales de tu web. Una vez que ya tengas esta parte cubierta, puedes usar el blog para captar tráfico procedente de gente que quiere saber cosas sobre los productos, pero con mucho cuidado de no implementar las mismas keywords para no caer en canibalizaciones.
SEO Off Page en Prestashop
El SEO Off Page es aquel que se realiza fuera de tu página web con el objetivo de obtener una clasificación más alta en los resultados de búsqueda.
Este conjunto de técnicas no está relacionado con la optimización en tu página, sino que corresponde a la construcción de enlaces, el marketing en redes sociales y la optimización de fichas locales como Google My Business.
La construcción de enlaces o link building es el proceso de adquirir enlaces de otros sitios web a tu propio comercio electrónico para mejorar nuestro posicionamiento en Google.
Para ello, se puede emplear una herramienta como Ahrefs, la cual sirve para averiguar qué sitios web están vinculados a tus competidores y luego contactarlos para una colaboración.
En cuanto al marketing de redes sociales, las diferentes plataformas de redes son una herramienta fundamental para aumentar el conocimiento y prestigio de la marca, así como para generar clientes potenciales y, por tanto, incrementar las ventas.
Por su parte, las fichas locales te permitirán aparecer en otro tipo de búsquedas. Por ejemplo, con Google My Business puedes lograr aparecer en los local pack o en Google Maps y llegar a un público mayor.
¿Existen módulos SEO para Prestashop?
PrestaShop facilita algunos módulos dirigidos a mejorar el SEO de la plataforma. Algunos son gratis y otros de pago:
- Judge.me Product Reviews. Creado por PrestaShop Partners, este módulo está enfocado a las reseñas de productos y es totalmente gratis.
- Advanced Search 5 PRO. Con este addon potenciarás el SEO de tu eCommerce gracias a la navegación por facetas. Tiene un coste de 349, 99 euros.
- SEO Expert. Este módulo mejora tu posición en los buscadores y potencia el tráfico en tu web. Cuesta 209,99 euros.
- Google Tag Manager. Es uno de los módulos más descargados para Prestashop y requiere un pago de 139,99 euros.
- Page Cache Ultimate. Reduce el tiempo de carga de tu web y mejora el posicionamiento SEO con este módulo. Requiere un pago de 139,99 euros.
Preguntas frecuentes
¿Cómo mejorar el SEO en PrestaShop?
Para mejorar el SEO de PrestaShop se pueden aplicar desde estrategias internas destinadas a optimizar los contenidos con palabras clave, la velocidad de carga o las categorías y fichas de producto, o estrategias de SEO Off Page que se producen fuera de tu tienda online. Entre ellas, podemos destacar el marketing de redes sociales o la construcción de enlaces.
¿Qué son los módulos de PrestaShop?
Los módulos de PrestaShop son unas funcionalidades extras que se pueden instalar en tu plataforma para mejorar el rendimiento de tu eCommerce, así como su posicionamiento en Google. También sirven para mejorar la experiencia de usuario.
¿Cuántos usuarios tiene PrestaShop?
En 2021, PrestaShop proporcionó unos datos en los que afirmaba la existencia de más de 300.000 eCommerce, de los cuales, 60.000 eran negocios españoles.
¿Qué es y para qué sirve PrestaShop?
PrestaShop es un gestor de contenidos de código abierto y totalmente gratis, dirigido a la creación de tiendas online. Su versatilidad y funcionalidad le han convertido en uno de los CMS más elegidos para construir un eCommerce.
Si tienes dudas al respecto de esta disciplina, contáctanos sin compromiso y te asesoraremos.