Semrush herramientas para mejorar
semrush ecommerce: Keuword Magic Tool
12/01/2018- Estudio Anual Ecommerce SEMrush 2017
SEMrush ha llevado a cabo un análisis procedente de más de 8.000 webs de ecommerce de distintos países como Estados Unidos, Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia, etc. SEMrush se ha enfocado en el análisis de 13 industrias: Deportes y entretenimiento, Niños, Alimentación / Restauración, Electrónica, Salud, Hogar y jardín, Moda, Libros, Decoración, Flores, Joyas, Música y Viajes.
A continuación presentamos algunas ideas interesantes que hemos extraído:
1. Las Fuentes de tráfico más demandadas son el tráfico directo y búsqueda con un 42,18% y un 40,1% respectivamente:
2. Tráfico Escritorio Vs. Mobile. Como vemos el tráfico que llega a través de escritorio sigue dominando, sin embargo el Móvil ha crecido rápidamente en estos últimos años y lo continuará haciendo.
Hay sectores como la electrónica, hogar, joyas y viajes en los que el tráfico móvil tiene un peso muy considerable ya que es superior al 44%.
3. Respecto a los tipos de publicidad Display, existe una clara tendencia hacia los anuncios HTML móvil friendly sobre los medios tradicionales, los cuales incluyen imágenes animadas o estáticas.
Os recomendamos que os descarguéis el informe completo haciendo clic aqúi, ya que no solamente aporta datos cuantitativos y cualitativos sobre cómo se encuentra el mundo del Ecommerce actualmente sino que también nos da una visión comercial y de marketing útil para todos los negocios que se encuentren en el mundo ON.
16/07/2016- Las Key Words son la base y Sem Rush nos puede ayudar
El Ecommerce rentable empieza por las Key words !!! Una gran afirmación que muchas veces no le prestamos la atención necesaria. Tenemos muchas herramientas para trabajar las key words es una de las más potentes en base a nuestra experiencia es SEMrush.
Sin Key Words con busquedas no hay Ecommerce rentable posible, el razonamiento de nosotros crearemos las búsquedas requiere unos niveles de inversión muy importantes que normalmente no estarán a nuestro alcance (antes nos quedaremos sin gasolina / inversión en Marketing). La no correcta evaluación de proyectos inicialmente nos puede llevar a errores importantes y herramientas como SEMrush nos pueden ayudar a detectarlos de forma inmediata.
¿Las Key words iniciales son las adecuadas?. ¿Hay busquedas?, ¿Con qué costes? … Son las preguntas que necesitamos contestar al inicio del proyecto.
Sin KeyWords que podamos atacar no hay Ecommerce Rentable. La competencia no es global Ecommerce /proyecto varía en función de cada Key Word, cada Keyword tiene su competencia y tenemos que encontrarla y mejorar lo que están haciendo.
Os dejamos una serie de claves en base a nuestra experiencia en distintos proyectos.
- Antes de montar el proyecto busquemos la Key Word objetivo / principal con unas búsquedas mes superiores a 15.000 – 20.000 busquedas mes (coincidencia + relacionadas). Un ejemplo podría ser la Key word Jamón Ibérico.
- Buscamos la Key Word principal y en base a ella montamos toda la arquitectura, con un único objetivo posicionarnos en esa Key Word en la primera página de google.
- Necesitamos que Google Trends nos confirme que hay futuro en esa Key Word objetivo / principal.
- El equivocarnos con la Key Word objetivo / principal representará que 6 meses / 1 año después podemos tener que volver a variar
- Para generación de contenidos pasamos a Key Words subsidiarias (no perdiendo el eje de la Key Word principal).
- Agrupaciones de palabras (concordancia y relacionadas) superiores a 4000 -5000 visitas / mes y establecer un objetivo de captación sobre la misma.
Entiendo que hay miles de herramientas haciendo un trabajo similar pero en nuestro caso SEMrush es la que mejor nos esta funcionando.
A buscar Key Words !!!!
Os dejamos el video super completo de SEMrush
Utilizar un software como SEMRUSH está muy bien pero yo no olvidaría que podemos centrarnos en KW que al final no sean rentables por no conseguir conversiones y esta información no la aporta SEMRUSH
En mi opinión antes de lanzarse a invertir tiempo y dinero en posicionar una keyword, hay que probarlas y la manera de probarlas es poniendo campañas de pago en Google Adwords, y una vez vemos que esa keyword aporta buenos resultados, ya podemos invertir nuestro tiempo en posicionar la página en buenas posiciones.