En los últimos años, el número de tiendas online ha aumentado significativamente. Para competir con tus principales adversarios del mercado necesitas tener un ecommerce optimizado.
¿Por qué es tan importante optimizar un comercio electrónico? Simplemente, porque tus ventas dependen de esa optimización. El crecimiento de tu marca o negocio está directamente relacionado con las funcionalidades de tu ecommerce, así como de la plataforma en la que tengas tu tienda online.
A pesar de que existen diversas plataformas, en este artículo nos centraremos en Prestashop, ya que es un gestor de contenidos ideal para ecommerce, además de ser uno de los más usados en el mercado.
Cuando hablamos de Prestashop nos estamos refiriendo a una plataforma de comercio electrónico de código abierto que se puede descargar e instalar de forma gratuita. Tiene una amplia gama de funciones para crear una tienda en línea, además de un variado catálogo de productos, gestión de pedidos o herramientas de marketing, entre otros.
Tanto la comunidad como el equipo de PrestaShop han estado trabajando para mejorar el rendimiento ecommerce de la plataforma con el fin de posicionarla como una de las mejores plataformas de comercio electrónico gratuitas disponibles.
¿Tienes una tienda online pero no sabes cómo mejorar su rendimiento en Prestashop? ¡Estás de suerte! En este artículo te facilitaremos todos los requisitos para que puedas potenciar el rendimiento ecommerce de tu Prestashop.
¿Qué es el rendimiento de una tienda online en Prestashop?
Cuando hablamos de ecommerce y CMS, uno de los conceptos más importantes es el del rendimiento de una tienda online. Pero, ¿qué significa esto?
Entendemos por rendimiento ecommerce el nivel de optimización que posee una tienda en línea en todas sus estructuras, ya que el concepto resulta bastante amplio. Si tu marca o negocio se encuentra optimizado, tendrás más facilidades para aumentar el volumen de tus ventas y también el de tus clientes potenciales.
Ten en cuenta que el algoritmo de Google premiará una buena optimización en un ecommerce, ya que le facilitarán su trabajo y, por tanto, te recompensará con una mejor posición y autoridad en la red digital.
Este rendimiento no reside en un solo factor dentro del conglomerado de tu ecommerce, sino que está compuesto por una gran variedad de indicadores, más conocidos como KPI’s (Key Performance Indicator). Estos indicadores resultan esenciales para comprender el rendimiento de tu empresa, en qué momento se encuentra o si los resultados son óptimos.
Cómo medir la velocidad de tu Prestashop
La velocidad de carga supone un factor esencial para generar una buena experiencia de usuario. Recuerda que, si un cliente consume demasiado tiempo en espera en tu tienda online, probablemente decida abandonar tu ecommerce y, casi más importante, no regresar nunca más.
Esta puede ser una de las razones por las que quizá no consigas aumentar tus ventas, ya que cabe la posibilidad de que tus clientes abandonen con frecuencia cuando llegan al carrito de compra.
Por este motivo, optimizar el tiempo de carga de tu gestor de contenidos es fundamental para ofrecer rapidez e inmediatez. Ahora que ya sabes lo importante que resulta este parámetro, te vamos a enseñar a cómo medir la velocidad de nuestro Prestashop.
Google ofrece una herramienta gratuita que mide la velocidad de carga de una página web, se trata de PageSpeed Insights. Si entras en esta aplicación solo tendrás que añadir la URL de tu tienda online y conocerás el tiempo de carga de tu ecommerce para móvil y para ordenador, así como también algunas recomendaciones para optimizar el mismo. Te puedes ayudar tanto de módulos como de un programador de Prestashop para implementar las mejoras.
¿Qué herramientas se pueden usar para medir el rendimiento en un Prestashop?
Anteriormente hemos facilitado una de las herramientas que Google nos ofrece para mejorar el rendimiento de Prestashop, sin embargo, no es la única que existe.
Otra herramienta muy empleada para indicar el tiempo de carga de un gestor de contenidos es Pingdom. Se puede acceder de forma online y completamente gratis. Con Pingdom también podremos conocer la velocidad de carga expresada en segundos por nuestra tienda en línea.
De la misma manera opera GTMetrix, herramienta online que también es gratuita y que nos medirá el tiempo de carga de nuestro Prestashop. Solo tienes que acceder a su página web y pegar la URL de tu ecommerce en el buscador.
¿Qué tipo de rendimiento debo mejorar en mi tienda online?
Como hemos especificado con anterioridad, el concepto de rendimiento comprende varios factores dentro de nuestro ecommerce.
Hemos enfatizado la velocidad de carga, que es uno de los rendimientos a nivel de usuario más importantes, ya que determinará que un cliente permanezca o no en nuestra página web, pero no es el único.
Existen varios KPI’s que determinan el rendimiento de una marca y son determinantes para entender en qué fase se encuentra el negocio. Un ecommerce mánager para Prestashop puede ayudarte con esta parte.
En cuanto al rendimiento de ventas, podemos ayudarnos de varios indicadores como la tasa de conversión, la cual indica el porcentaje de clientes que realizan una compra o el costo de adquisición de los clientes, que mide la inversión de tiempo y económica para captar a nuevos clientes.
En el mundo del maketing seguro que has escuchado hablar del LTV (Lifetime Value), otro indicador que mide la previsión de los ingresos que un cliente genera a lo largo de su ciclo de vida, el cual, inicia desde que realiza la primera compra.
También hay otros KPI’s importantes como los añadidos que se hacen en los carritos de compra o el valor medio de los pedidos expresado en términos económicos.
La optimización SEO de tu Prestashop es otro de los puntos fuertes que debes tener presente para mejorar el rendimiento de tu ecommerce. Potenciar la visibilidad y autoridad en Google puede determinar ponerte a la cabeza dentro del feroz mercado competitivo.
Recomendaciones para mejorar el rendimiento de un Prestashop
Como puedes ver, hay una gran variedad de indicadores que te ayudan a comprender el rendimiento ecommerce. No obstante, hay algunos criterios más terrenales que puedes ir implementando para favorecer un buen rendimiento de tu ecommerce.
Optimizar imágenes
Las imágenes deben estar optimizadas en tu tienda online y los dos parámetros fundamentales que debes tener en cuenta son el peso, que no debe superar los 100KB, y la dimensión, la cual debe ser acorde con el ancho y largo de tu web en los que se va a mostrar.
Además de incluir una descripción, deben proporcionar un valor extra al contenido.
Errores web
Controla que tu página web no posea enlaces rotos que propicien el abandono de los clientes. Los errores web más comunes son el error 500 (Internal Server Error), el cual está relacionado con el “PHP”, o el error 404 (File Not Found).
Optimizar el hosting
Otra de las recomendaciones que sirven para mejorar el rendimiento de tu tienda online es optimizar el servidor. Vigila tener actualizado tu gestor de contenidos, así como también poseer un sistema que acelere tu caché. Aquí te dejamos una guía de hosting para Prestashop.
Minimizar las llamadas HTTP
Hay que minimizar las llamadas HTTP, así tu página web se verá optimizada, ya que tiene que cargar todo el contenido, imágenes, fuentes, etc.
En Prestashop hay algunos módulos con los que podrás reducir todos estos elementos a los más necesarios.
¿Qué módulos específicos existen para mejorar el rendimiento de un PrestaShop?
Prestashop ofrece gran cantidad de módulos que sirven para optimizar el rendimiento de tu ecommerce.
Uno de los módulos que puedes usar es Page Cache Ultimate, el cual es un addon que reduce la velocidad de carga de tu tienda online. Esta funcionalidad guarda en caché la página web al completo de forma que se usa la caché del navegador para ofrecer una mayor rapidez en el tiempo de carga.
También optimiza el posicionamiento SEO de tu Prestashop en los motores de búsqueda, por lo que mejora la visibilidad de tu ecommerce. El coste es de 139,99 euros.
Otro de los módulos específicos para optimizar la velocidad de carga de tu Prestashop es el Módulo Super Speed, desarrollado por ETS-Soft. Esta funcionalidad optimiza el tiempo de carga, el caché de la página, mejora la base de datos y reduce el HTML/CSS, entre otros. Solo tiene una versión de pago que es de 139,99 euros.
El módulo Image, desarrollado por Advanced Plugins, tiene un precio de 111,99 euros. Este módulo comprime las imágenes de tu tienda online y elimina las imágenes innecesarias para mejorar el rendimiento de tu tienda online.
Te dejamos otras guías que pueden ayudarte a la optimización de tu Prestashop:
Contáctanos si tienes dudas de cómo hacer alguna de estas cuestiones, y desde Ecommerce Rentable te asesoraremos.
Preguntas frecuentes
¿Cómo mejorar el rendimiento de Prestashop 1.7?
Si tienes tu Prestashop actualizado a la última versión 1.7 debes saber que existen algunos tips para que puedas mejorar su rendimiento. Optimiza la velocidad de carga de tu página web, mejora el hosting, elimina errores web u optimiza la experiencia de usuario, así como el posicionamiento SEO de tu marca.
¿Cómo modificar el SEO en Prestashop?
En Prestashop 1.7 figura un apartado en el que aparecen todas las páginas junto a sus URLs. Debes irte a la sección de Tráfico & SEO (dentro de Parámetros de la tienda en Configuración). En este apartado podrás eliminar los contenidos duplicados, optimizar la arquitectura de tu web, el servidor o la velocidad de carga, entre otros.
¿Cómo editar mi página en Prestashop?
Si quieres editar tu página de Prestashop deberás abrir el módulo de Configurador de temas. Entra en el apartado de <<Configurar>> y en los ajustes modifica o elimina el contenido de tu tienda online.