Ikea, el gigante del mueble, está en boca de todos por su última iniciativa digital: estudia lanzar su propio marketplace.
En un entrevista al diario Finantial Times, el consejero delegado de Inter Ikea, Torbjorn Loof, ha revelado que la empresa se plantea lanzar una plataforma digital para comercializar no sólo sus productos, sino también los de otras compañías rivales.
¿Por qué iba Ikea a hacer algo así?
En palabras de Loof, «Ikea siempre está explorando». Por eso, la empresa sueca quiere tomar las riendas del sector del mueble online y aseguran que quieren convertir la marca «Ikea.com» en algo «más fuerte y mejor».
¿Cuándo?
Por el momento se había hablado de la incorporación de productos de Ikea en otros marketplaces, una idea que la propia empresa reconoce que «está llevando más tiempo del esperado». Se desconoce en qué mercados estudia iniciar este experimento, aunque hay una cosa clara: «No será Amazon».
El proyecto de plataforma online de Ikea, un marketplace que supondría una auténtica revolución del mercado, podría estar en marcha «en un plazo de cinco o diez años», según Loof.
¿En quién se inspirará?
Ni Amazon ni Alibaba. El modelo que ha seducido a las mentes que dirigen Ikea es la alemana Zalando.
«¿Cuáles son las oportunidades entre las grandes plataformas globales dominantes y la página web de la empresa? Creo que hay toneladas de oportunidades. Como Zalando: son una especie de plataforma para moda y calzado. Creo que es un área muy interesante para explorar», declara Loof.
Si no puedes con tu enemigo, ¿únete a él?
Algunos podrían analizar este movimiento de Ikea como una respuesta al desafío de Amazon, que a principios de 2019 lanzó Movian y Alkove, dos nuevas marcas de muebles que quieren comerse parte de la tarta de Ikea.
Pero la sueca no quiere ser como Amazon ni expulsar del mercado a sus competidores, sino que buscará integrar en su marketplace también a las marcas de la competencia.
Otras iniciativas revolucionarias de Ikea
La empresa sueca atraviesa actualmente una gran transformación. Entre sus últimos cambios encontramos iniciativas como el alquiler de muebles o el servicio de montaje a domicilio, además del aterrizaje de sus tiendas en los centros de las ciudades.