Prestashop es una de las plataformas más utilizadas en el mundo para crear tiendas virtuales, desde pequeños emprendimientos a proyectos de grandes dimensiones. Pero no es un CMS fácil de utilizar, requiere muchos conocimientos técnicos o la ayuda de un freelance profesional.
Aquí te contamos de forma clara y sintética cuáles son las funciones que suelen cumplir aquellos freelance especializados en Prestashop. Así puedes tener una visión global del perfil profesional que buscas para tu emprendimiento o, si eres programador, que debes poder hacer para trabajar en esta área.
¿Cuáles son los servicios que pueden ofrecer?
Hay muchos aspectos que un especialista en Prestashop puede asumir en relación a las necesidades del proyecto. Te contamos en qué consiste cada una de ellas y por qué es importante este trabajo:
Programación y desarrollo web
Es una de las tareas más arduas cuando de crear un ecommerce se trata. Un freelance debe poder responder a las necesidades de cada cliente. Si desea colocar miniaturas de los productos, funciones de lupa en las imágenes, la creación de una API que recomiende artículos relacionados con las búsquedas del usuario, crear un sistema de afiliado con características propias y un largo etcétera de posibilidades.
Hay muchos trabajos de optimización que están en manos de un buen profesional. Desde la velocidad de carga, la experiencia de usuario, la compatibilidad de la web con diversos dispositivos, entre otros. El desarrollo web implica abarcar aspectos que no son visibles a los ojos de los usuarios y, en muchos casos, del cliente.
Módulos a medida
Los buenos freelance son capaces de adaptar cualquier módulo de Prestashop a las necesidades específicas de tu tienda. Si se quiere implementar una idea de comercio innovadora que no se encuentre entre las opciones comunes de la Store, debe poder desarrollar este módulo desde cero.
Hay muchos plugins que se pueden instalar y configurar sin mayores complicaciones, pero adaptarlos a la identidad gráfica de una marca es una tarea que, en muchos casos, solo un programador puede hacer.
Contar con un profesional brinda la ventaja de no tener que adaptar tu proyecto de negocio a las configuraciones por defecto de las herramientas. Adaptar todo al estilo y las necesidades de cada proyecto es posible gracias a los especialistas freelance.
Posicionamiento SEO
Conseguir una buena posición entre los resultados de los motores de búsqueda no es tarea fácil. En primer lugar, la web no debe tener errores de código, enlaces rotos o problemas de compatibilidad.
Otra tarea importante a asumir es la optimización de la velocidad de carga. El PageSpeed Insights de Google (el test de velocidad más importante para el SEO) es muy exigente. Solo un especialista puede realizar todas las modificaciones pertinentes en los códigos PHP, el formato en el que se sirven las imágenes y la optimización del hilo de trabajo.
También debe agregar todos los datos de las estructuras schema que sean pertinentes a los productos. Es necesario que coloque meta descripciones, títulos y etiquetas “alt” a cada imagen. Puede incluir todas las palabras clave que sean posibles y pertinentes dentro del límite de caracteres de Google.
El freelancer debe preparar la web para que los usuarios y las arañas o robots de Google puedan entender todo el contenido. Es una tarea muy ardua e imprescindible en una tienda online y todo tipo de proyecto digital.
Integraciones con distintas plataformas
Es muy importante integrar una tienda digital con todas las redes sociales, crear flujos de trabajo automatizados y migrar todo el contenido a los canales que sean necesarios. También se puede integrar la tienda a un CRM que recopile los datos de tus usuarios y cree campañas de fidelización efectivas.
Es importante contemplar el desarrollo de chats bots integrados al CRM desde Whatsapp, Telegram, Facebook o cualquier medio. Hay que generar los canales más cómodos para que tu público objetivo pueda hacer preguntas y concretar su pedido.
Gestión de tienda online
Todo ecommerce necesita el desarrollo de sistemas de gestión y mantenimiento. Desde subir nuevos productos, limpiar la cache, actualizar precios y ofertas hasta administrar la data de los usuarios para generar campañas de remarketing.
Si tienes productos nuevos con frecuencia, puede que necesites a un freelancer a medio tiempo o tiempo completo que se encargue de mantener actualizada la tienda en todo momento. Que también se encargue de reportar cuando un producto se ha agotado o que genere sistemas automatizados en tus almacenes el ecommerce. Puede interesarte la figura del ecommerce mánager.
Agencia o freelance especializado en Prestashop, ¿cuál es mejor?
No hay una sola respuesta para esta pregunta. Todo va a depender de tus necesidades y presupuesto. En líneas generales, se suelen obtener mejores resultados en cuanto a calidad trabajando con freelancers independientes.
Lo importante aquí es saber qué implica cada uno de los casos y que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades. Una agencia puede ofrecer un conjunto de servicios que abarquen todos los frentes que tu empresa necesita. Sin embargo, puede que en ella trabajen aprendices que no tengan la experiencia o los conocimientos para ofrecer un trabajo de la calidad que esperas.
Si la agencia te pone en contacto directo con las personas que harán el trabajo, pueden darse dinámicas de trabajo muy nutritivas. Pero en algunos casos las agencias son solo contratistas de freelancers que no aportan mucho al trabajo pero sí aumentan el presupuesto de forma significativa. Ten cuidado de ello.
Por otro lado, un freelance no puede cubrir todas las áreas ni dedicarte todo su tiempo. Sin embargo, puede responder de forma más atenta a tus indicaciones y realizar un trabajo que se vaya adaptando a tus necesidades a lo largo del tiempo. Puede llegar a comprender de forma profunda tu proyecto y actuar de forma precisa para alcanzar tus objetivos.