En el caso de Prestashop y relacionados con el up-grade que está teniendo lugar en Magento (del 1.9 al 2.0) y su decisión de competir con aplicaciones tipo SAP surgen una serie de posibilidades que le permiten posicionarse cómo una muy buena opción en proyectos «medianos» de Ecommerce … que actualmente pueden estar usando Magento y que están buscando otras posibilidades más competitivas.
Presupuesto: desde 2500 € (pago hosting no incluido).
Ventajas:
- El backend es muy fácil de usar y al ser un CMS 100% eCommerce, dispone por defecto de una multitud de funcionalidades específicas a la venta online.
- La comunidad Prestashop es bastante grande con lo que no es difícil encontrar un desarrollador a buen precio. Además, su comunidad ofrece una gran cantidad de plantillas y funcionalidades (módulos) de pago (precios asequibles).
- Permite integraciones con ERP y CRM así como conexiones a software externos mediante webservices.
- De origen francesa, se tradujo relativamente pronto a castellano con lo que encontrarás casi siempre ayuda en castellano.
Desventajas:
- Los módulos (plugins) de pago y las plantillas son más caras que en WordPress.
- Aunque la gestión del contenido es bastante sencilla, tendrás que recurrir a un programador para una correcta configuración e instalación de las herramientas. Hasta ahora, se sabe lo complejas que son las actualizaciones de versiones de Prestashop. Con lo que pasar de una versión antigua a una versión nueva de Prestashop puede convertirse en un dolor de cabeza considerable y en una tarea costosa.
Recomendación: Ideal para proyectos profesionales medianos y grandes en varios idiomas y con venta internacional. Contratación de un profesional conocido y reconocido. Tener claro las funcionalidades que deba tener la tienda pues lo que se sale de lo estándar puede requerir desarrollo a medida y llegar a ser bastante costoso.
Una de las opciones más interesantes que tiene Prestashop es su importante comunidad https://www.prestashop.com/es/comunidad
Este Email forma parte de una serie realizada por Dominique Brabant que analiza los 4 CMS de Ecommerce + conocidos (Magento, Prestashop, Woocommerce y Shopify) desde el punto del Ecommerce rentable.
Adjuntamos los ya publicados:
- WordPress / Woocommerce ideal para proyectos con pocos productos y aspiraciones SEO.
- Shopify ideal para testear proyectos de Ecommerce sin necesidad de técnico.