A la hora de afrontar los proyectos b2b es muy importante determinar ¿cuáles son las Diferencias entre el Ecommerce b2b y el Ecommerce b2c?. Todos aquellos que de alguna forma estamos especializados en gestionar proyectos de Ecommerce b2c necesitamos un cambio de «mindset» importante, en la mayoría de los casos lo que funciona en b2c no funciona en b2b.
Una de las diferencias fundamentales en Ecommerce B2B y B2C está basada en la tipología del comprador
Os adjuntamos un listado de las diferencias principales a nivel de Comprador relacionados con los medios en B2B y en B2C.
B2C | B2B |
---|---|
Single buyer | Decision Making Unit |
Fixed consumer prices | Customer specific prices |
Direct payments | Payment on credit sales |
Stocks (for a.s.a.p shipments) | Smart shipments (i.e. truckloads) |
Low frequency purchases | Reoccurring purchases |
Single visits | Long lasting relationship between customer and manufacturer |
Buying because you like it | Buying as part of the job |
Consumer | Buyers as part of an organization with a relationship defined by a contract, terms and conditions |
Ecommerce b2b, diferencias de negocio
Los proyectos b2b no son más difíciles o más complejos simplemente son diferentes.
Actualizamos las informaciones en base a las informaciones compartidas hoy en https://www.b2bdigitalsummit.es/ celebrado en Madrid y adicionalmente os compartimos el informe B2B que han presentado en el día de hoy (acceder al informe completo). https://ecommercerentable.es/estrategia-ecommerce-b2b/
Las diferencias más importantes entre el b2b y el b2c (no estamos hablando de una lista excluyente) que podemos encontrar son las siguientes:
- Proceso de venta completamente diferente: En la mayoría de los b2b hay una generación de 1 lead y posteriormente 1 negociación con especial incidencia en toda la parte logística y de pagos. El funnel sencillo de b2c no funciona la mayoría suelen llevar un tipo de proceso adicional los procesos de venta son mucho más largos.
- Importancia del equipo de ventas en todo el proceso. Si ellos no están convencidos nada que hacer al final serán ellos quienes tendrán en muchos casos que cerrar los leads, su implicación en el proceso es muy importante.
- ¿Cómo actúan los usuarios?: Los patrones de busqueda, de selección … en definitiva el Consumer Journey es completamente diferente.
- El B2B mucho más complicado que el B2B – Cuentas, condiciones diferentes precios / condiciones de venta.
- Promociones : b2c precio impulso ahora. B2b precio OK pero necesitas darle beneficios. Implicaciones en las fichas de producto.
- % ratios de conversión mucho más bajo en b2b con importes de venta muy superiores.
- Las políticas de precios no son tan claras cómo en el b2c ¿qué hacemos con los descuentos por volumen?
- Hay menos búsquedas transacionales en google pueden ir a plataformas especializadas.
- Las plataformas «standard» de ecommerce (Magentos / Presatashops) no están preparadas para muchas de las variables necesarias en muchos casos nos vamos a hacia desarrollos complejos propios o plataformas de terceros.
En conclusión muchísimas diferencias y un mundo muy complejo.
Encontrar información sobre el mundo del b2b es bastante complejo pero hemos tenido acceso a un estudio de Adigital del año 2016 con mucha información al respecto de las Diferencias entre el Ecommerce b2b y el Ecommerce b2c, podéis tener acceso al mismo accediendo a este post https://ecommercerentable.es/estrategia-ecommerce-b2b/ o os lo podemos enviar si nos contactáis mediante ecommercerentable@gmail.com

Te dejamos estas guías por si quieres ampliar información:
Y si juntas en una web clientes B2B y al B2C la complejidad se multiplica…