¿Quieres crear una tienda online de ropa? ¿Crees que es el momento de lanzar tus productos a través de Internet y no sabes cómo? A día de hoy existen muchas formas de crear tu propia página web para vender ropa, un elemento indispensable si quieres que tu negocio prospere. En este artículo te daremos algunos tips para que puedas crear tu tienda online.
Para empezar, vamos a explicarte por qué es importante tener una página web comercial y cómo crearla. Un sitio web es una parte clave del proceso de venta de ropa. Con una página web, es posible configurar una tienda en línea con artículos a la venta. Este tipo de sitio también se conoce como web de comercio electrónico.
Haz un estudio de mercado
Antes de aventurarte a lanzar un proyecto online, sea el sector que sea, es importante realizar un estudio de mercado. Esto te ayudará a comprender el mercado, ver si existe un nicho y lo que quiere tu público objetivo. Debes averiguar cuánta competencia hay y cuál es la mejor manera de diferenciar tu producto de todos los demás.
El primer paso sería realizar una investigación exhaustiva sobre el mercado actual, las tendencias, los competidores y los clientes. Hay muchas herramientas que puede usar para este propósito, como Google Trends, Google Keyword Planner, Alexa Ranking Tool, etc.
También debes interactuar con los clientes a través de canales como las redes sociales (Facebook, Instagram o TikTok son buenos ejemplos) y preguntarles sobre sus preferencias de ropa o cualquier comentario que tengan sobre tu idea de negocio.
Una buena investigación te ayudará a averiguar si hay alguna oportunidad de negocio.
Elige un público objetivo y una estrategia
Elegir un público objetivo para crear una página web para vender ropa resulta fundamental. Es importante tener en cuenta la edad y el sexo del cliente potencial. Por ejemplo, si vas a vender ropa de niños pequeños, tendrás que dirigirte a un rango de edad de padres y madres. Puedes ayudarte de herramientas como el buyer persona.
Una vez tengas identificado tu público objetivo es hora de plantear la estrategia. Con el incremento disparatado de las redes sociales y las compras online se abre un nuevo canal de comunicación con tus potenciales clientes, en el que podrás presentar un escaparate de tus productos sin necesidad de contar con un espacio físico, ni horario de apertura o cierre, lo cual implica una inversión menor.
Crea tu ecommerce de ropa
Lo primero que debes hacer para crear tu eCommerce y vender tus productos por Internet es comprar un dominio, es decir, elegir el nombre que llevará tu tienda online. Este es uno de los pasos más importantes del proyecto, ya que será el nombre con el que se conocerá tu negocio. Hay varios proveedores que tienen diferentes precios y planes con los que podrás crear tu dominio.
Seleccionado el dominio, llega el momento de comprar un servicio de hosting, es decir, el espacio dentro de un servidor donde se almacenará toda la información, datos, fotos, vídeos y otros contenidos que conformen tu página web. Generalmente, los mismos proveedores que venden el dominio te incluyen también este servicio.
Ahora es el momento de elegir el CMS adecuado. Probablemente te estés preguntando qué es un CMS, ¿verdad? No te preocupes, aquí te lo explicamos. Un CMS (Content Management System) es un software de gestión de contenidos online que permite crear una página web de una forma rápida y sencilla. Por ejemplo, WordPress o Prestashop son CMS.
No es necesario tener grandes conocimientos sobre desarrollo web para crear una página web para vender ropa, ya que es un proceso muy intuitivo y existen muchas alternativas para crear una plataforma de ventas. Te dejamos esta guía sobre cómo montar una tienda online.
Sin embargo, si no te convence crear una tienda virtual por tu propia mano, siempre es una buena opción contratar los servicios de un especialista que diseñe el sitio web a tu medida.
¿Qué funcionalidades necesitas que tenga un eCommerce?
Hay que tener claro que un sitio web y un eCommerce son dos tipos diferentes de negocios. El sitio web está compuesto por una o más páginas y contiene contenido relacionado con la empresa. Por otro lado, un eCommerce es un sitio web que vende productos.
El sitio web proporciona información sobre la empresa y sus servicios, puede incluir un blog, una página de contacto, una página de inicio y otros contenidos que no suelen estar disponibles en una tienda virtual. Un eCommerce brinda la posibilidad de comprar productos, incluyen páginas de productos para cada producto individual, el carrito de compra, el registro de usuarios, etc. Estas páginas proporcionan detalles sobre el producto, como el precio, la descripción y la disponibilidad.
En definitiva, la mayor diferencia entre un sitio web y un eCommerce es que una tienda virtual ofrece a los clientes la capacidad de comprar productos directamente desde su web, mientras que un sitio web no ofrece esta capacidad a menos que esté diseñado específicamente para vender artículos en línea.
Calcula el presupuesto que te puedes permitir
Antes de lanzarte a crear un eCommerce, te recomendamos encarecidamente que realices un presupuesto para determinar la viabilidad o no de la creación de tu tienda online. De nada sirve ir a la aventura si no se ha realizado un presupuesto consciente y a mitad del proyecto no salen las cuentas y hay que abandonar el proceso.
Existen muchas formas de crear un eCommerce sin necesidad de gastar ni un solo euro, pero deberás exprimir tu tiempo y esforzarte al máximo. Ahora bien, si lo que quieres es crear un modelo de negocio rentable y con éxito, hay que destinar fondos en el proyecto.
Pero, ¿cómo calcular el presupuesto? En esta guía te detallamos algunos factores que deberás tener en cuenta y que afectarán a que la inversión y el presupuesto aumenten para consolidar un buen negocio. Te dejamos estas dos guías que te pueden ayudar en este proceso:
Elige el CMS adecuado para tu tienda online de ropa
El primer paso para crear un sitio web de ropa es elegir la plataforma adecuada para tus necesidades. Esto se puede hacer considerando el tamaño y la complejidad de tu negocio, así como cuánto estás dispuesto a invertir en este proyecto.
Es importante tener en cuenta que existen dos tipos principales de plataformas: las de código abierto y el software propietario (o SaaS). Las plataformas de código abierto son gratuitas y fáciles de implementar, pero pueden tener limitaciones sobre la cantidad de páginas o productos que se pueden agregar. El software propietario, por otro lado, es más caro, pero ofrece más opciones.
Elegir el CMS adecuado, es decir, el sistema de gestión de contenidos en el que quieres crear tu tienda online. Hay varias plataformas disponibles para montar tu tienda de ropa virtual, aunque variarán atendiendo a varios criterios:
- Envergadura del proyecto. Si estás iniciándote en el proceso de crear una tienda online, te aconsejo que elijas una opción más económica de CMS, que resulte fácil en su uso.
- Funcionalidades del CMS. A la hora de elegir un CMS deberás tener en cuenta que hay algunos que ofrecen buenas prestaciones como en posicionamiento SEO, aunque existen otros más básicos y con menos funcionalidades.
- Conocimientos de marketing. Es indispensable elaborar una buena estrategia de marketing, así como tener conocimientos de SEO, diseño web y programación o campañas de anuncios, entre otros. Si en tu caso controlas y posees conocimientos de este tipo, podrás ahorrarte una buena parte del presupuesto. En caso de que no, te recomiendo que contrates a un tercero para que ejecute todos estos campos.
A continuación, te vamos a detallar algunos tipos de CMS que te ofrecen un servicio profesional y son de lo más destacado en el mercado:
- Prestashop es un gestor de contenidos desarrollado exclusivamente para crear tiendas online. Prestashop resulta una solución de comercio online gratuita (aunque necesitarás presupuesto para diseñar la web y configurarla si te lo hace un programador de Prestashop) y de código abierto que está diseñada para proporcionar una interfaz simple e intuitiva para los usuarios y que se puede usar tanto para pequeñas como para grandes empresas.
- Woocommerce es una extensión o plugin para sitios web de WordPress y cuenta con más de 2 millones de instalaciones activas.
Una de las principales diferencias entre estas dos plataformas es el coste de uso. Prestashop no tiene costes asociados, mientras que Woocommerce cobra una tarifa por cada transacción realizada en su plataforma. Prestashop también ofrece más flexibilidad en términos de diseño, mientras que Woocommerce no ofrece ninguna opción de diseño a los clientes.
También debes tener en cuenta que Prestashop ofrece por defecto un sistema gratuito de traducción de tu tienda online a varios idiomas, mientras que en Woocomerce deberás invertir en un plugin caro si quieres que tu marca aparezca en otros idiomas.
Hay otro CMS bastante intuitivo y cuya aplicación es fácil, se trata de Shopify. Este gestor te ofrece la posibilidad de crear una tienda online con tarifas reducidas de hasta 8 € mensuales. Una gran ventaja para iniciados es que no necesitas contratar un servicio de hosting ya que aloja tu dominio en sus servidores, pero a la vez esto te limita mucho en cuanto a los cambios que puedes hacer directamente en los archivos que hay en el servidor.
No obstante, también existen algunas diferencias significativas entre Prestashop y Shopify. A priori, la configuración y uso de Shopify se antoja más sencilla que la de Prestashop, aunque también posee debes tener en cuenta que la configuración del CMS está limitado a los planes económicos que ofrecen.
Una de las grandes diferencias entre ambas plataformas es el coste en la instalación de módulos o plugins, ya que en Prestashop deberás realizar un pago único mientras que en Shopify el servicio de instalar un módulo avanzado se paga de forma mensual y te cobra una tarifa económica si usas una pasarela de pago diferente a la suya.
Ten en cuenta los aspectos legales de tu comercio electrónico
Con el auge de las compras online en los últimos años, tienes que tener muy en cuenta los aspectos legales que regulan el mercado online y ante los que deberá adaptarse tu eCommerce.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ido renovando las políticas legales para velar y garantizar por los datos personales de los usuarios según la normativa europea del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Tu tienda online tendrá que hacer frente a una serie de obligaciones e incluir documentos legales como una política de privacidad, donde se informe a los usuarios acerca de la privacidad y tratamiento de sus datos confidenciales.
También hay que incluir un banner de cookies, en correspondencia con la Ley de Cookies, en el que se ofrezca la posibilidad de aceptar o no el consentimiento de usar la información del usuario para fines como análisis o estadísticas.
Establecer un aviso legal donde el consumidor conozca de antemano y de forma gratuita la información correspondiente al contrato, sus condiciones jurídicas y económicas, y también en relación a los servicios o productos estipulados en el contrato.
Es importante mantener un registro del consentimiento de los consumidores, así como de las actividades llevadas a cabo en el tratamiento de los datos personales.
Consigue atraer a clientes potenciales a tu comercio electrónico de ropa
Para atraer clientes a eCommerce, debes tener una buena estrategia de marketing, creando contenido que sea valioso, atractivo e informativo en la web.
Hay muchas formas de atraer clientes a una tienda de comercio electrónico. Uno de los más efectivos es mediante el uso de marketing por correo electrónico, técnica más conocida como Email Marketing. Es una forma directa de llegar a clientes potenciales y promocionar sus productos.
El email marketing se puede hacer de muchas maneras diferentes, pero siempre debe ser personalizado y relevante para el cliente. Es importante crear un sentido de urgencia y exclusividad para que el cliente quiera comprar tu producto de inmediato.
Esto último también puede aplicarse a una estrategia de marketing a través de las redes sociales, generando un contenido atractivo con el que llegarás a un público más amplio.
También es recomendable usar técnicas de optimización para SEO, para que tu negocio sea ponderado positivamente por Google y obtenga un mejor posicionamiento web.
Otra técnica efectiva es el CPC (coste por click), que consiste en pagar por visitas a tu web.
Crea tu propia marca y diferénciate de la competencia
El sector de la moda conlleva una gran competencia, ya que hay grandes marcas que acaparan la mayoría del mercado. No obstante, existen otras marcas que han sabido aprovechar su nicho de mercado y, con una buena estrategia de marketing, han resultado exitosas.
La clave está en ofrecer algo distinto a los demás, ya que, si tus productos no se diferencian del resto, difícilmente puedas abrirte un hueco en el mercado. Resulta muy importante implementar una buena estrategia de marca y gracias a las redes sociales podemos llegar a un público más amplio e, incluso, hacerlo partícipe de tu proyecto.
Hay varias plataformas que pueden ayudarte a dar a conocer tu marca, donde deberás ofrecer un contenido valioso y atractivo que capte la atención de tu público objetivo.
Para ejecutar los planes de comunicación, sería conveniente contratar a un Community Manager si desconoces las técnicas y prácticas para generar una comunidad en las redes.
También puedes apoyarte en influencers para promocionar tu marca, aunque esta opción tampoco te garantiza el éxito y suele ser cara.
Una buena estrategia de marketing es la que ha llevado a cabo la marca Teloputodije, una empresa de ropa dirigida a un sector juvenil (y no tanto), con toques de humor y cierta rebeldía, hechas para ligar. Empezaron vendiendo a través de Internet y, poco a poco, montaron una tienda física en Malasaña (Madrid).
Sus camisetas van bordadas con una frase elocuente maquinada por los propios clientes, ya que en la tienda física hay azulejos donde la propia clientela escribe una frase y de ahí recogen el bordado. A nivel digital, el crecimiento que esta empresa experimentó fue abismal, sobre todo, en redes sociales.
Con una estrategia de marca sensacional a través de Instagram, Teloputodije involucra a su comunidad, con fotos y mensajes, y les hace partícipes del proyecto.
Preguntas frecuentes
¿Cómo promocionar una tienda de ropa?
Primero hay que identificar al target persona, saber a qué público te vas a dirigir y qué te diferencia de tu competencia. A partir de ahí, hay que planear una estrategia de marca con contenidos atractivos sobre tus productos en redes sociales.
Facebook e Instagram son un gran escaparate, aunque hay otras plataformas como TikTok donde un vídeo puede convertirte en viral y aumentar el volumen de clientes potenciales.
¿Cómo anunciar la apertura de una tienda online?
Para realizar una estrategia de marketing en la apertura de una tienda online debes identificar tu público objetivo, lo que diferencia tu marca del resto y los canales sobre los que vas a construir tu estrategia comunicativa.
Genera contenido audiovisual y lánzalo en las redes sociales, además de ofrecer descuentos en la primera compra, cupones u otros obsequios que capten el interés de tus futuros clientes.