¿Están bajando las visitas de tu eCommerce? A menudo, existen empresas que sufren descensos en el tráfico de su página web y no saben cómo reflotar las visitas.
En el mundo del eCommerce, uno de los factores más importantes para situarse por delante de tu competencia se refleja en el posicionamiento SEO de tu tienda online.
Este posicionamiento, a veces, no está lo suficientemente potenciado, lo que puede provocar que tu página web experimente un descenso de visitas. Esto, inevitablemente, afectará también a tus ventas.
Llegados a este punto, resulta fundamental realizar una auditoría SEO con cierta regularidad para detectar qué aspectos técnicos se pueden mejorar de forma que tu negocio escale puestos en los motores de búsqueda.
Pero, ¿qué es una auditoría SEO? En este artículo te explicaremos en qué consiste esta práctica, te daremos las claves de por qué es importante realizar una auditoría SEO de tu página web, así como también te facilitaremos algunos consejos para que elijas la mejor opción.
¿Qué es una auditoría SEO?
Una auditoría SEO es un proceso de análisis y evaluación del rendimiento de un sitio web para mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda.
Te ayuda a identificar las áreas que necesitan mejoras, desde la calidad del contenido hasta los aspectos técnicos, para que tu sitio web pueda posicionarse más alto en las SERP (páginas de resultados del motor de búsqueda, que por lo general es Google).
Una auditoría de SEO también puede ayudarte a comprender mejor cómo están trabajando los negocios de la competencia y conocer qué estrategias están utilizando. Con este conocimiento, se puede crear una estrategia de SEO efectiva que ayudará a que tu tienda online destaque por encima de la competencia y aumente su visibilidad de la web.
¿Quién realiza la auditoría SEO?
La auditoría SEO puede ser realizada por diferentes profesionales o empresas especializadas en la materia, que se encargan de analizar y evaluar el estado de optimización de un sitio web en relación con los motores de búsqueda y las mejores prácticas de posicionamiento. Un ejemplo es la agencia SEOriginal.
Entre los profesionales que pueden auditar una página web se incluyen consultores o especialistas en SEO, que son profesionales especializados en la optimización de motores de búsqueda y ofrecen recomendaciones para mejorar el rendimiento de un sitio web en los resultados de un buscador.
También puedes decantarte por la opción de contratar a una agencia de marketing digital, las cuales, muchas de ellas ofrecen servicios de auditoría SEO como parte de sus servicios de optimización en cuanto a los motores de búsqueda.
Los desarrolladores web también pueden auditar una página web, ya que tienen conocimientos técnicos sobre cómo se construyen los sitios web y cómo se pueden optimizar, aunque deben estar especializados en posicionamiento.
Todos estos perfiles son aptos para efectuar una revisión exhaustiva del posicionamiento de tu tienda online, aunque te recomiendo contratar a un consultor o especialista SEO, tanto por sus servicios como por el precio.
Sin embargo, hay quienes prefieren efectuar una auditoría SEO de forma autónoma, aunque debes saber que existen algunos desafíos asociados con esta actividad, ya que puede llevar mucho tiempo revisar todos los puntos de datos y asegurarse de que todo esté actualizado.
Además, puede ser difícil mantenerse al día con los algoritmos y las mejores prácticas de los motores de búsqueda en constante cambio para asegurarte de que tu sitio web los siga correctamente. También se aprecia dificultad en el rastreo de todos los puntos de datos relevantes necesarios para una auditoría exhaustiva.
A pesar de estos desafíos, las auditorías regulares de SEO siguen siendo beneficiosas para los sitios web que buscan mantenerse competitivos en los rankings de los motores de búsqueda y aumentar su visibilidad en línea.
¿Por qué es importante realizar una auditoría SEO de tu web?
Las auditorías SEO son una parte esencial del éxito de cualquier negocio digital. Esta actividad puede ayudarte a identificar y abordar cualquier problema que pueda estar afectando a la visibilidad, la usabilidad y el rendimiento de tu eCommerce.
Una auditoría de SEO puede descubrir cualquier problema técnico que pueda estar impidiendo que tu sitio web obtenga una clasificación alta en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP).
Estos problemas pueden incluir errores en la estructura del sitio, problemas de velocidad de carga o problemas de indexación de contenidos, por ejemplo.
En este sentido, la misión de las auditorías es garantizar que tu comercio electrónico esté optimizado para el descubrimiento y la clasificación de los buscadores, de modo que puedas aprovechar al máximo tu presencia en línea.
No sólo incide en los problemas técnicos que puedan surgir, sino también puede ayudar a identificar problemas relacionados con el contenido del sitio web, como contenido duplicado, falta de palabras clave relevantes o falta de contenido de calidad, entre otros.
En estas consultas se evalúa la estrategia de palabras clave utilizadas en la página web y se ofrecen recomendaciones para mejorarla, como identificar nuevas palabras clave relevantes para tu tienda online y optimizar las existentes.
Una auditoría SEO puede ayudar a detectar oportunidades de mejora en el sitio web, como la optimización de la estructura del sitio para mejorar la navegación y la experiencia del usuario, la creación de contenido nuevo y atractivo para los usuarios.
Al identificar y solucionar los problemas técnicos, mejorar la calidad del contenido y la estrategia de palabras clave, además de aprovechar oportunidades de mejora, es posible optimizar el posicionamiento del sitio web en los resultados de búsqueda y aumentar así el tráfico orgánico.
¿Cuáles son los pasos para realizar una auditoría correctamente?
La auditoría SEO es una parte importante de cualquier proceso de optimización de sitios web. Ayuda a las empresas a identificar las áreas donde se pueden realizar mejoras en su sitio web y asegurarse de que están siguiendo las mejores prácticas para SEO.
Rastreo
Entendemos por rastreo al proceso por el que los motores de búsqueda, como Google, exploran y acceden al contenido de un sitio web.
Si existen problemas de rastreo, puede haber páginas que no se indexen correctamente, lo que puede limitar la capacidad de un sitio web para aparecer en los resultados de búsqueda. Por ello, nuestra misión dentro de la auditoría SEO es detectar si las URLs del sitio web se están rastreando adecuadamente, y si, además, se está rastreando un número significativo de URLs que no sean relevantes.
Mediante algunas herramientas como el robots.txt podremos limitar los rastreos a Google para reducir el número de páginas vistas, de modo que podamos excluir las que no son relevantes para el posicionamiento y así priorizar las que sí lo son.
Estructura del sitio web
Dentro del rastreo, hay que efectuar un análisis de la estructura del sitio web, en el que se revise toda la arquitectura de la información, la navegación, los enlaces internos, la organización del contenido o la optimización de URLs, entre otros.
Mediante el interlinking o enlazado interno, podremos facilitar el rastreo de nuestras URLs. De esta forma, podremos hacer que las que sean más importantes tengan un crawl depth, o profundidad de rastreo, menor, y así facilitar su detección por parte de los buscadores.
Indexación
La indexación es el proceso mediante el que los motores de búsqueda almacenan la información de una página web en su índice, lo que les permite recuperarla y mostrarla en los resultados de búsqueda cuando un usuario realiza una consulta relevante.
Es un proceso que va relacionado con el rastreo y durante una auditoría SEO, se debe verificar que todas las páginas importantes del sitio web se están indexando de forma correcta, y que no se estén indexando demasiadas páginas que no sean relevantes.
Esto se puede hacer a través de herramientas como Google Search Console y el uso de comandos de búsqueda en Google para ver qué páginas están indexadas y cuáles no.
Contenido
Evalúa la calidad del contenido del sitio web, incluyendo la longitud de las publicaciones, la relevancia del contenido y la frecuencia de publicación.
Es necesario analizar el contenido existente, identificar áreas que necesiten mejorar y crear contenido nuevo para mejorar la calidad y relevancia del sitio.
Keyword research o investigación de palabras clave
La investigación de palabras clave resulta fundamental para conocer qué términos de búsqueda son relevantes para el sitio web y su audiencia. Es importante seleccionar palabras clave relevantes y utilizarlas correctamente en el contenido de la tienda online.
Rich snippets
También es importante dar calidad al contenido con el uso de rich snippets siempre que sea posible, ya que Google los valora muy positivamente. Esto es información adicional que damos al buscador sobre el tipo de contenidos que estamos creando, como si la URL es un producto, una reseña, etc.
Title y metadescription
En una auditoría SEO, es importante asegurarse de que todas las páginas del sitio web tienen etiquetas de título y descripciones únicas. Estos dos factores son esenciales para la optimización del eCommerce. El title es la etiqueta más importante de cada URL donde incluir las keywords relevantes para la misma.
Rendimiento web
La velocidad de carga y el rendimiento del sitio web es un factor importante para el posicionamiento en los motores de búsqueda. Utiliza herramientas como GTmetrix o PageSpeed Insights para evaluar la velocidad del sitio web.
Después de la actualización de los Core Web Vitals de Google, es un factor en los que son más exigentes, sobre todo para móvil, y más difícil adaptarse, pero a su vez es más valorado ahora.
Autoridad
Google valora la autoridad de una página web mediante los criterios E-E-A-T.
Los criterios E-A-T de SEO se refieren a la sigla en inglés de Experience (Experiencia), Expertise (Pericia), Authoritativeness (Autoridad) y Trustworthiness (Confiabilidad). Estos criterios son utilizados por Google para evaluar la calidad del contenido de un sitio web y determinar su posicionamiento en los resultados de búsqueda. A continuación, se detallan los tres componentes de E-E-A-T:
- Experience (Experiencia): en primer lugar, Google intenta establecer si el contenido ha sido creado por alguien que posee experiencia directa, es decir, que cuenta con conocimientos sólidos y verificables en el tema.
- Expertise (Pericia): este criterio hace referencia al conocimiento y habilidades del autor o creador de contenidos en un tema específico. Para cumplir con este criterio, es esencial que el contenido sea preciso, relevante y bien fundamentado. Google valora la experiencia tanto de profesionales en el campo como de aficionados, siempre y cuando el contenido sea de calidad y fiable.
- Authoritativeness (Autoridad): la autoridad se refiere al reconocimiento que el autor o el sitio web tienen en su campo o industria. Esto puede ser demostrado a través de enlaces entrantes de sitios web de alta calidad, menciones en medios de comunicación y otros indicadores que muestren que el autor o sitio web es una fuente respetada en su nicho (backlinks).
- Trustworthiness (Confiabilidad): la confiabilidad se refiere a la seguridad y transparencia de un sitio web. Los sitios que proporcionan información clara sobre su propósito, políticas de privacidad y contacto, y que cuentan con medidas de seguridad como HTTPS, son considerados más confiables por Google. Además, el contenido debe ser honesto y no engañoso para generar confianza en los usuarios.
Para optimizar el SEO de un sitio web con base en los criterios E-E-A-T, es fundamental ofrecer contenido de alta calidad, escrito por expertos, que sea seguro y transparente para los usuarios. Esto ayudará a mejorar la reputación del sitio web y, en consecuencia, su posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google.
Backlinks
Los enlaces externos que apuntan al sitio web pueden tener un gran impacto en su posicionamiento en los resultados de búsqueda. Hay que analizar estos enlaces entrantes para identificar los enlaces de alta calidad y desautorizar los links tóxicos si fuese necesario mediante la herramienta «disavow». Esta solo debe usarse en casos en los que es imprescindible, porque puede afectar enormemente al desempeño del sitio web si se comete un error.
Redes sociales
Evalúa la presencia en redes sociales de tu tienda online. Cerciórate de que el sitio web tenga enlaces a las cuentas de redes sociales relevantes.
Consejos a tener en cuenta para realizar la mejor Auditoría SEO
Las auditorías SEO son una parte esencial de cualquier sitio web o campaña de marketing digital. Es importante auditar regularmente un comercio electrónico para detectar cualquier cambio que pueda afectar a su rendimiento de posicionamiento.
Seguir las mejores prácticas al realizar una auditoría de SEO puede ayudarte a identificar problemas y solucionarlos rápidamente. A continuación, detallaremos algunos consejos para realizar este tipo de auditorías.
Rastreo
Preparar un rastreo o crawl para una auditoría SEO resulta un proceso esencial, ya que recopilamos información valiosa sobre el sitio web y determinamos su rendimiento en términos SEO.
En la preparación de un crawl efectivo, debemos tener en cuenta algunos factores. Hay que seleccionar una herramienta de crawl y, aunque existen varias, las más populares son Screaming Frog, Sitebulb, DeepCrawl y Ahrefs.
Tendrás que seleccionar una herramienta que se adapte a tus necesidades y presupuesto. Configura la herramienta para que rastree todo el sitio web. Esto incluye especificar la URL de inicio del rastreo y asegurarte de que los ajustes estén correctamente configurados.
Por ejemplo, si deseas rastrear todas las páginas del sitio, asegúrate de que la herramienta tenga la opción «rastrear todo».
Es posible que quieras establecer ciertos límites para el rastreo para evitar que la herramienta rastree áreas del sitio que no son relevantes. Por ejemplo, puedes determinar límites para evitar que la herramienta rastree archivos PDF o imágenes.
Una vez que hayas configurado la herramienta de crawl, inicia el rastreo. Esto puede llevar tiempo dependiendo del tamaño del sitio web. Cuando hayas acabado con este proceso, analiza los datos recopilados para identificar problemas y oportunidades de mejora.
Algunos de los datos que puedes analizar incluyen los errores de rastreo, las palabras clave utilizadas, los enlaces internos y externos y la estructura del sitio.
Al finalizar todo este proceso, crea un informe que incluya los problemas identificados y las recomendaciones para solucionarlos. Este informe servirá como base para crear un plan de acción para mejorar el SEO del sitio web.
Consola de Google (Google Search Console)
Anteriormente conocida como Google Webmaster Tools, es una herramienta gratuita de Google que proporciona información valiosa sobre el rendimiento de un sitio web en los resultados de búsqueda de Google.
Lo primero que debes hacer es verificar la propiedad de tu eCommerce en la Consola de Google. Esto implica agregar un archivo o etiqueta de verificación a través de Google Analytics.
Una vez que hayas verificado la propiedad, tendrás acceso a información importante sobre el sitio web.
La sección de informes de rendimiento de la Consola de Google proporciona información detallada sobre las consultas de búsqueda, las impresiones, los clics y la posición en los resultados de búsqueda. Analiza estos informes para identificar las palabras clave que están generando tráfico y aquellas que podrían necesitar más optimización.
Verifica si hay páginas importantes que no están siendo indexadas y si hay problemas que puedan estar impidiendo que las páginas se indexen correctamente.
También hay que observar los errores de rastreo, los errores de indexación y los errores de seguridad. Comprueba si hay problemas que necesitan ser abordados, como páginas que no se pueden rastrear o errores de indexación que impiden que el contenido se muestre en los resultados de búsqueda.
La sección de mejoras HTML proporciona información sobre problemas de contenido y estructura en el sitio web. Tienes que ver si existen problemas de duplicación de contenido, títulos y descripciones de meta faltantes o cortas, etiquetas de encabezado ausentes o duplicadas y otros problemas relacionados con la estructura del sitio web.
La herramienta de pruebas de resultados enriquecidos de la Consola de Google permite examinar si el sitio web está implementando correctamente los datos estructurados y los resultados enriquecidos.
Flexibilidad
La flexibilidad es otra de nuestras recomendaciones a considerar en una auditoría SEO, ya que cada página web es única y puede necesitar un enfoque personalizado.
Es importante tener esa flexibilidad en una auditoría SEO, lo que significa estar preparado para cambiar el enfoque si se descubre que algo no está funcionando bien. Si durante la auditoría se identifican problemas que no se habían considerado inicialmente, es necesario estar dispuesto a hacer ajustes y cambios en el plan.
Cada sitio web tiene necesidades y requisitos únicos, por lo que es importante personalizar la auditoría para abordar los problemas específicos del sitio. En lugar de aplicar una solución genérica a todos los problemas, es importante adaptar la estrategia de la auditoría para satisfacer las necesidades específicas del sitio web.
El auditor debe tener experiencia y conocimiento en el campo de la optimización para motores de búsqueda (SEO), además de capacidad para adaptarse a las necesidades del sitio web. La experiencia permite que el auditor identifique problemas únicos y adapte la estrategia para resolverlos.
Al realizar una auditoría SEO, es importante tener en cuenta los objetivos de la página web de un eCommerce y enfocarse en la estrategia para alcanzarlos. Por ejemplo, si el objetivo es aumentar el tráfico orgánico, la auditoría debe enfocarse en los problemas que impiden que el sitio web se clasifique en las SERP de Google.
Se requiere una reevaluación y ajustes de forma regular. Una vez que se implementen las soluciones identificadas en la auditoría, es importante monitorear el sitio web y ajustar la estrategia según sea necesario.
Preguntas frecuentes
¿Qué herramientas se utilizan para hacer auditorías SEO?
Para realizar una auditoría SEO, hay varias herramientas disponibles que pueden ayudarte a analizar el rendimiento de tu sitio web.
Algunas de ellas son Google Analytics, Google Serach Console, Ahrefs (analiza los enlaces entrantes y salientes), SEMrush (análisis de palabras clave y de la competencia), Screaming Frog (analiza la estructura de la página web), Moz Pro (seguimiento del rendimiento de búsqueda de la página web), DeepCrawl (encuentra problemas técnicos que afecten al rendimiento) y Google PageSpeed Insights (analiza la velocidad de carga y encuentra formas de mejorarla).
¿Cuál es el precio de una auditoría SEO?
El precio de una auditoría SEO puede variar dependiendo de la empresa y la complejidad del proyecto. En general, el precio oscila entre los 200 y los 5.000 euros, aproximadamente.
Hay que tener en cuenta el tamaño del sitio web, la industria y el alcance de la auditoría, factores que inciden en el precio final.
¿Para qué sirve la auditoría?
La auditoría SEO es un proceso que se utiliza para evaluar y analizar la salud de una página web desde el punto de vista de la optimización de motores de búsqueda (SEO).
El objetivo de una auditoría SEO es identificar los problemas y las áreas de mejora en la página web que pueden estar afectando su rendimiento en los resultados de búsqueda.